Mostrar el registro sencillo del ítem

Libro

dc.creatorEsquivias Fernández, Paula Matildees
dc.creatorMercader-Moyano, Pilares
dc.date.accessioned2024-06-12T06:57:32Z
dc.date.available2024-06-12T06:57:32Z
dc.date.issued2022
dc.identifier.citationEsquivias Fernández, P.M. y Mercader-Moyano, P. (2022). Guía práctica de la formación en línea. Sevilla: Editorial Universidad de Sevilla (Colección Ciencias de la Educación, n.º 41)
dc.identifier.isbn978-84-472-2322-0es
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11441/160360
dc.description.abstractEl confinamiento domiciliario derivado de la expansión del virus SARS-CoV-2 supuso realizar la Formación Universitaria de forma no presencial. Aunque para cierto porcentaje de la población universitaria supuso enfrentarse a una nueva situación, en realidad la Formación Universitaria a Distancia en España tiene más de 50 años de antigüedad. La educación a distancia es una modalidad educativa que permite que las dificultades para realizar la educación presencial (distancia, incompatibilidad de horarios, falta de espacios) no condicionen el proceso de enseñanza-aprendizaje. En este sentido, los avances tecnológicos de los medios de información y comunicación son fundamentales. En la educación a distancia, además de fomentar la interactividad del alumno, los profesores deben formarse en las técnicas y medios específicos para transmitir de la forma más adecuada los conocimientos y aprendizajes conforme a las características de cada materia. El incremento de la oferta formativa universitaria online en castellano permite ubicar a las universidades en posiciones competitivas en los países hispanoparlantes al vencer las restricciones de movilidad internacional. Así también permite incrementar la internacionalización de las universidades mediante el desarrollo de proyectos formativos en colaboración con otras universidades, tanto para la conformación del profesorado del curso, como para la captación de alumnado internacional. Esta apertura de la Universidad a la formación internacional requiere que los docentes conozcan los medios y sepan utilizar las herramientas y mecanismos que tienen a su disposición para seleccionar los más adecuados para conseguir sus objetivos formativos. Diferentes instituciones educativas han publicado documentos-guía de docencia en línea, centradas principalmente en criterios docentes. Sin embargo, esta guía aporta información práctica sobre la utilización de las herramientas de docencia en línea, enfocada principalmente al personal docente. Saber cómo utilizar las herramientas disponibles aumentará la calidad de la enseñanza y el control del docente sobre el funcionamiento de las herramientas, aportándole seguridad pedagógica.es
dc.formatapplication/pdfes
dc.format.extent194 p.es
dc.language.isospaes
dc.publisherEditorial Universidad de Sevillaes
dc.subjectDocencia Onlinees
dc.subjectManuales
dc.subjectProfesorado Universitarioes
dc.subjectOrganización Docentees
dc.subjectHerramientas Virtualeses
dc.subjectEditorial Universidad de Sevillaes
dc.titleGuía práctica de la formación en líneaes
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bookes
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses
dc.contributor.affiliationUniversidad de Sevilla. Departamento de Construcciones Arquitectónicas I (ETSA)es
dc.identifier.doi10.12795/9788447223220es
dc.relation.publicationplaceSevillaes

FicherosTamañoFormatoVerDescripción
Guía Práctica de la formación ...4.383MbIcon   [PDF] Ver/Abrir  

Este registro aparece en las siguientes colecciones

Mostrar el registro sencillo del ítem

Este documento está protegido por los derechos de propiedad intelectual e industrial. Sin perjuicio de las exenciones legales existentes, queda prohibida su reproducción, distribución, comunicación pública o transformación sin la autorización del titular de los derechos, a menos que se indique lo contrario.