Mostrar el registro sencillo del ítem

Tesis Doctoral

dc.contributor.advisorOrtega Ruiz, Rosarioes
dc.contributor.advisorMora Roche, Joaquínes
dc.creatorMora Merchán, Joaquín Antonioes
dc.date.accessioned2014-11-27T12:10:49Z
dc.date.available2014-11-27T12:10:49Z
dc.date.issued2000es
dc.identifier.citationMora Merchán, J.A. (2000). El fenómeno bullying en las escuelas de Sevilla. (Tesis Doctoral Inédita). Universidad de Sevilla, Sevilla.
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11441/15992
dc.description.abstractEl fenómeno Bullying, como se conoce internacionalmente, o el problema de los malos tratos entre escolares, como es conocido en nuestro país, es sin lugar a dudas uno de los aspectos que más preocupación está acaparando en nuestros centros escolares. Estos fenómenos de abuso e intimidación de unos alumnos hacia otros afectan de forma severa a un por ... centaje considerable de escolares (algo más del 11%), que por esta vía entran en una espiral de violencia injustificada de la que difícilmente pueden salir por sus propios medios. Estos de implicación son consistentes con el número de alumno es afectados en otros países de nuestro entorno. Sin embargo, el problema no alcanza únicamente a quienes participan como agresores y víctimas, sino también a aquellos alumnos que se encuentran presentes cuando estos episodios ocurren, que conocen a los implicados e incluso actúan en ocasiones para ayudar a las víctimas o a los que intimidan a otros. Los datos que hemos obtenido refuerzan la necesidad de abandonar tradiciones previas, sólo centradas en la figura de agresores y víctimas, y asumir modelos más generales donde todos los alumnos se encuentran implicados desde diferentes roles. Al mismo tiempo, también encontramos como los límites entre unos y otros tipos de alumnos es más difuso y permeable de lo que se podría pensar analizando los datos de la literatura. Igualmente, este trabajo de investigación aporta información sobre variables que se convierten en factores de riesgo a la hora de poder verse implicados por el fenómeno de los malos tratos entre escolares.es
dc.formatapplication/pdfes
dc.language.isospaes
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 España
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectViolencia en las escuelases
dc.subjectAulases
dc.subjectAmbientees
dc.titleEl fenómeno bullying en las escuelas de Sevillaes
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesises
dcterms.identifierhttps://ror.org/03yxnpp24
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.contributor.affiliationUniversidad de Sevilla. Departamento de Psicología Evolutiva y de la Educaciónes
dc.identifier.idushttps://idus.us.es/xmlui/handle/11441/15992

FicherosTamañoFormatoVerDescripción
Y_TD_PS-162.pdf16.83MbIcon   [PDF] Ver/Abrir  

Este registro aparece en las siguientes colecciones

Mostrar el registro sencillo del ítem

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 España
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como: Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 España