Mostrar el registro sencillo del ítem

Trabajo Fin de Grado

dc.contributor.advisorDomínguez Herrera, Raúles
dc.creatorDíaz García, Álvaroes
dc.date.accessioned2024-05-15T09:12:24Z
dc.date.available2024-05-15T09:12:24Z
dc.date.issued2024
dc.identifier.citationDíaz García, Á. (2024). Análisis de los efectos de un programa de promoción de consumo de frutas y hortalizas en la escuela. (Trabajo Fin de Grado Inédito). Universidad de Sevilla, Sevilla.
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11441/158345
dc.description.abstractAntecedentes: Debido al bajo consumo de fruta y hortalizas que existe en la población escolar, desde las instituciones públicas, en Andalucía, se están llevado a cabo programas para favorecer el consumo de estos alimentos. Objetivos: Comprobar la efectividad que tiene el programa Creciendo en Salud analizando si existen diferencias de consumo entre las diferentes frutas y verduras que promocionan, así como analizar el aporte energético de las mismas. Metodología: Se analizó una muestra de 86 escolares del primer ciclo de Educación Primaria durante el curso académico 2022-2023, en las que se aportaron seis frutas diferentes dentro del programa. Se hizo un registro de la fruta consumida mediante doble pesada para registrar la prevalencia de consumo y el aporte calórico. Resultados: La prevalencia del consumo de frutas fue de 69,1% para la fresa, 63,2% la naranja, 57.1% la mandarina, 51,3% la pera, 51,3% la zanahoria y 39,0% la manzana. Con respecto al aporte calórico obtenemos: naranja (23,79 ± 25,35 kcal), mandarina (16,55 ± 21,49 kcal), pera (30,04 ± 34,75 kcal), fresa (28,10 ± 27,46 kcal), manzana (16,09 ± 27,48) y zanahoria (8,85 ± 11,01 kcal). Conclusiones: La naranja, la fresa y la mandarina superan o igualan el porcentaje de consumo de fruta diario de la población andaluza y española, y la pera, la fresa y la naranja son las frutas que más aporte calórico generaes
dc.formatapplication/pdfes
dc.format.extent55 p.es
dc.language.isospaes
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectAporte calóricoes
dc.subjectEnergíaes
dc.subjectGuía nutricionales
dc.subjectObesidades
dc.subjectPrevalenciaes
dc.titleAnálisis de los efectos de un programa de promoción de consumo de frutas y hortalizas en la escuelaes
dc.title.alternativeAnalysis of the effects of a program to promote the consumption of fruits and vegetables at schooles
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses
dc.contributor.affiliationUniversidad de Sevilla. Departamento de Motricidad Humana y Rendimiento Deportivoes
dc.description.degreeUniversidad de Sevilla. Grado en Educación Infantiles

FicherosTamañoFormatoVerDescripción
DIAZ_GARCIA_ALVARO(195)Análisis ...1.903MbIcon   [PDF] Ver/Abrir  

Este registro aparece en las siguientes colecciones

Mostrar el registro sencillo del ítem

Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como: Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional