Mostrar el registro sencillo del ítem

Trabajo Fin de Grado

dc.contributor.advisorDomínguez Herrera, Raúles
dc.creatorGamero Paredes, Carloses
dc.date.accessioned2024-05-13T09:17:34Z
dc.date.available2024-05-13T09:17:34Z
dc.date.issued2023
dc.identifier.citationGamero Paredes, C. (2023). Impacto sobre la salud de un programa que busca mejorar los hábitos saludables en escolares andaluces. (Trabajo Fin de Grado Inédito). Universidad de Sevilla, Sevilla.
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11441/158161
dc.description.abstractDebido al bajo consumo de fruta que existe en la población escolar desde la Junta de Andalucía se están llevando a cabo programas para favorecer el consumo de estos alimentos. El objetivo de este trabajo es comprobar la efectividad del programa “Creciendo en salud” sobre el consumo de fruta, calidad nutricional analizada mediante el aporte de vitaminas y minerales en escolares de edad. Para ello se analizó una muestra de 44 niños y 42 niñas, siendo un total de 86 escolares de Educación Primaria durante el curso académico 22/23 en las que se aportaron 6 frutas diferentes dentro del programa. Se hizo un registro de las frutas consumidas mediante doble pesada para calcular el aporte de vitaminas y minerales. Se ha comprobado que la fresa, la naranja y la zanahoria presentan mayor cantidad de vitaminas, concretamente en la tiamina, ácido fólico, carotenos, vitamina C y vitamina E. Se ha comprobado que la fresa y la naranja presentan mayor cantidad de minerales, en concreto en el hierro, potasio y yodo. En conclusión, la fresa, la naranja y la zanahoria tienen un mayor contenido en vitaminas y minerales teniendo así un efecto positivo para la salud ya que algunas de estas vitaminas y minerales son frecuentes en las dietas de los escolareses
dc.formatapplication/pdfes
dc.format.extent62 p.es
dc.language.isospaes
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectAlimentaciónes
dc.subjectConsumo de frutases
dc.subjectGuía nutricionales
dc.subjectMineraleses
dc.subjectObesidades
dc.subjectVitaminases
dc.titleImpacto sobre la salud de un programa que busca mejorar los hábitos saludables en escolares andaluceses
dc.title.alternativeImpact on health of a program that seeks to improve healthy habits in Andalusian schoolchildrenes
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses
dc.contributor.affiliationUniversidad de Sevilla. Departamento de Motricidad Humana y Rendimiento Deportivoes
dc.description.degreeUniversidad de Sevilla. Grado en Educación Primariaes

FicherosTamañoFormatoVerDescripción
GAMERO_PAREDES_CARLOS(195) Impacto ...8.482MbIcon   [PDF] Ver/Abrir  

Este registro aparece en las siguientes colecciones

Mostrar el registro sencillo del ítem

Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como: Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional