Mostrar el registro sencillo del ítem

Trabajo Fin de Grado

dc.contributor.advisorBenítez González, Miriames
dc.creatorPérez Pulido, Gloriaes
dc.date.accessioned2024-04-29T08:23:37Z
dc.date.available2024-04-29T08:23:37Z
dc.date.issued2022-06-17
dc.identifier.citationPérez Pulido, G. (2022). Influencia del tecnoestrés en la vida personal y el bienestar laboral del profesorado universitario. (Trabajo Fin de Grado Inédito). Universidad de Sevilla, Sevilla.
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11441/157235
dc.description.abstractEl profesorado universitario se encuentra con una carga laboral diversificada e importante y una exigencia del aumento de uso de la tecnología, para la que ha tenido que capacitarse con urgencia debido a la pandemia. Esta situación está llevando al profesorado a sufrir procesos de tecnoestrés, lo que está repercutiendo de manera negativa en su bienestar laboral y en su vida personal. En base a ello, el presente TFG ha querido comprobar cómo la presencia del tecnoestrés influye directamente en el conflicto trabajo-familia y en la aparición del síndrome del quemado. Así como, conocer el papel de la regulación emocional para prevenir o reducir estos efectos. El estudio se ha realizado mediante la administración de cuestionarios on-line a una muestra de 47 docentes pertenecientes a diversas universidades andaluzas. Los resultados principales indican que: (a) Las dimensiones del tecnoestrés (la fatiga y la ansiedad), se relacionan de manera positiva, tanto con el burnout, como con el conflicto trabajo-familia; (b) Junto a esto, el conflicto trabajo-familia también contribuye, en gran medida, a la aparición de burnout y (c) En esta muestra, parece ser que, la inteligencia emocional, en concreto, la regulación emocional, no ayuda a prevenir las consecuencias negativas del tecnoestrés sobre el síndrome del quemado o el conflicto trabajo-familia. Se requieren futuras investigaciones que exploren qué competencias psicosociales podrían ayudar a prevenir el tecnoestrés y sus consecuencias, con el fin de mejorar la salud psicológica y física de los profesores/as docentes e investigadores.es
dc.formatapplication/pdfes
dc.format.extent24 p.es
dc.language.isospaes
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectTecnoestréses
dc.subjectSíndrome del quemadoes
dc.subjectConflicto trabajo-familiaes
dc.subjectInteligencia emocionales
dc.subjectProfesorado universitarioes
dc.titleInfluencia del tecnoestrés en la vida personal y el bienestar laboral del profesorado universitarioes
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses
dc.contributor.affiliationUniversidad de Sevilla. Departamento de Psicología Sociales
dc.description.degreeUniversidad de Sevilla. Grado en Relaciones Laborales y Recursos Humanoses

FicherosTamañoFormatoVerDescripción
TFG__Pérez_Pulido_G.pdf768.3KbIcon   [PDF] Ver/Abrir  

Este registro aparece en las siguientes colecciones

Mostrar el registro sencillo del ítem

Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como: Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional