Mostrar el registro sencillo del ítem

Tesis Doctoral

dc.contributor.advisorGarcía-Mauriño Ruiz-Berdejo, Sofíaes
dc.contributor.advisorEchevarría Ruiz de Vargas, Cristinaes
dc.creatorJiménez Segovia, Eduardo Terencioes
dc.date.accessioned2014-11-27T11:58:20Z
dc.date.available2014-11-27T11:58:20Z
dc.date.issued2004es
dc.identifier.citationJiménez Segovia, E.T. (2004). Factores ambientales y fisiológicos que influyen en la riqueza y la calidad de la remolacha azucarera de siembra otoñal. (Tesis Doctoral Inédita). Universidad de Sevilla, Sevilla.
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11441/15606
dc.description.abstractLos objetivos de esta tesis se plantearon en torno al estudio de los factores ambientales que determinan la calidad de la remolacha azucarera de siembra otoñal. Para ello, se eligieron algunos aspectos de la fisiología de la remolacha que se consideraron relacionados con la respuesta a situaciones de estrés. Esta situación es la que sufre la remolacha de siembra oto&nti lde;al durante el periodo de recolección y que conlleva la pérdida de calidad (producción de azúcares reductores, concentración de α- aminos, pérdida de peso y polaridad), que es una de las características diferenciales respecto del cultivo primaveral. Estos objetivos fueron: 1. Hacer un seguimiento de las actividades enzimáticas implicadas en la degradación de la sacarosa (SS, IN e IN) en la raíz de B. vulgaris con objeto de conocer su participación en los diferentes estadíos de desarrollo de la remolacha otoñal, y la influencia de factores ambientales y antrópicos en la actividad de estas enzimas. 2. Estudiar la relación existente entre estas actividades enzimáticas y la pérdida de calidad (acumulación de azúcares reductores y pérdida de riqueza sacarídica). 3. Establecer diferencias entre la fisiología de la remolacha otoñal y la primaveral debido a las diferentes condiciones ambientales en las que se desarrollan ambos cultivos y/o a la existencia de programas de desarrollo diferentes. Analizar hasta que punto estas diferencias son responsables de la pérdida de calidad de la remolacha otoñal. 4. Establecer el grado de estrés hídrico de la remolacha otoñal durante el cultivo, utilizando los niveles de prolina acumulados en la raíz como índice de estrés. 5. Determinar el grado de actividad metabólica de la raíz en siembra primaveral y en la otoñal, mediante la determinación de la relación ATP/ADP. 6. Estudiar el perfil de actividad fosfoenolpiruvato carboxilasa (PEPC) como enzima implicada en el balance C/N en la raíz y su relación con la producción de prolina y α- aminos.
dc.formatapplication/pdfes
dc.language.isospaes
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 España
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectEcología Vegetales
dc.subjectFisiología Vegetales
dc.titleFactores ambientales y fisiológicos que influyen en la riqueza y la calidad de la remolacha azucarera de siembra otoñales
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesises
dcterms.identifierhttps://ror.org/03yxnpp24
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.contributor.affiliationUniversidad de Sevilla. Departamento de Biología Vegetal y Ecologíaes
idus.format.extent250 p.es
dc.identifier.idushttps://idus.us.es/xmlui/handle/11441/15606

FicherosTamañoFormatoVerDescripción
E_TD_039.pdf41.42MbIcon   [PDF] Ver/Abrir  

Este registro aparece en las siguientes colecciones

Mostrar el registro sencillo del ítem

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 España
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como: Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 España