Mostrar el registro sencillo del ítem

Artículo

dc.creatorAlmeida, Cleber Lúcio dees
dc.creatorAlmeida, Wânia Guimarães Rabêllo dees
dc.date.accessioned2024-03-11T10:18:59Z
dc.date.available2024-03-11T10:18:59Z
dc.date.issued2023
dc.identifier.citationAlmeida, C.L.d. y Almeida, W.G.R.d. (2023). El principio laboral según el cual trabajo no es mercancía: entre realidad y ficción. e-Revista Internacional de la Protección Social, 8 (2), 190-203. https://doi.org/10.12795/e-RIPS.2023.i02.08.
dc.identifier.issn2445-3269es
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11441/156043
dc.description.abstractEl artículo aborda uno de los principios del Derecho Laboral, aquel que se refiere a que trabajo no es mercancía. El artículo, en el que se adopta como metodología la revisión bibliográfica, analiza la adherencia de este principio a la realidad y su relevancia está en la necesidad de investigar si los derechos garantizados a los(las) trabajadores(as) por el orden jurídico impiden que el trabajo sea sometido a la condición de mercancía. La conclusión a la que se arribó es que, en el sistema de producción capitalista, el trabajo se reduce a la condición de mercancía, o sea, que al capitalismo le corresponde el trabajo-mercancía, lo que lleva a la constatación de que el principio según el cual el trabajo no es mercancía corresponde a la realidad solo cuando se refiere a la esencia del trabajo, pero no cuando este se realiza bajo las condiciones del sistema de producción capitalista.es
dc.description.abstractThe article addresses one of the principles of Labor Law, the one that refers to the fact that work is not merchandise. The article, in which the bibliographic review is adopted as a methodology, analyzes the adherence of this principle to reality and its relevance lies in the need to investigate whether the rights guaranteed to workers by the legal order prevent that work is subjected to the condition of merchandise. The conclusion reached is that, in the capitalist production system, work is reduced to the condition of merchandise, that is, that labor-merchandise corresponds to capitalism, which leads to the verification that the principle according to which work is not merchandise corresponds to reality only when it refers to the essence of work, but not when it is carried out under the conditions of the capitalist production system.es
dc.language.isospaes
dc.publisherUniversidad de Sevillaes
dc.relation.ispartofe-Revista Internacional de la Protección Social, 8 (2), 190-203.
dc.rightsAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/*
dc.subjectCapitalismoes
dc.subjectTrabajoes
dc.subjectMercancíaes
dc.subjectFicciónes
dc.subjectCapitalismes
dc.subjectWorkes
dc.subjectMerchandisees
dc.subjectFictionses
dc.titleEl principio laboral según el cual trabajo no es mercancía: entre realidad y ficciónes
dc.title.alternativeThe Labor Principle According to Which Work is not Merchandise: between Reality and Fictiones
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/articlees
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses
dc.relation.publisherversionhttps://institucional.us.es/revistas/Prot_Social/8_2/E-RIPS_2023_vol_8_N_2_08.pdfes
dc.identifier.doi10.12795/e-RIPS.2023.i02.08es
dc.journaltitlee-Revista Internacional de la Protección Sociales
dc.publication.volumen8es
dc.publication.issue2es
dc.publication.initialPage190es
dc.publication.endPage203es

FicherosTamañoFormatoVerDescripción
El principio laboral según el ...377.6KbIcon   [PDF] Ver/Abrir  

Este registro aparece en las siguientes colecciones

Mostrar el registro sencillo del ítem

Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como: Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional