Mostrar el registro sencillo del ítem

Artículo

dc.creatorSantana Marrero, Juanaes
dc.date.accessioned2023-12-15T12:42:19Z
dc.date.available2023-12-15T12:42:19Z
dc.date.issued2019
dc.identifier.citationSantana Marrero, J. (2019). Los apéndices interrogativos en el corpus PRESEEA-Sevilla: sociolectos alto y bajo. Oralia: Análisis del discurso oral, 22 (1), 143-160. https://doi.org/10.25115/oralia.v22i1.6704.
dc.identifier.issn1575-1430es
dc.identifier.issne 1575-1430es
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11441/152566
dc.descriptionEsta investigación se inserta dentro del proyecto Patrones sociolingüísticos del español de Sevilla (PASOS-SE) [Proyecto de Excelencia I+D+I, convocatoria de 2015, referencia FFI2015- 68171-C5-3-P, financiado por el Ministerio de Economía y Competitividad de España y por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional]es
dc.description.abstractEn esta investigación nos centramos en la distribución sociolingüística de los apéndices interrogativos registrados en el corpus PRESEEA-Sevilla (sociolectos alto y bajo). Estos recursos le permiten al hablante asegurarse de que se mantiene abierto el contacto con el interlocutor y, al mismo tiempo, corroborar el consenso, el seguimiento o el conocimiento de la información a la que acompañan. Los resultados obtenidos revelaron que la forma más recurrente en la capital hispalense fue ¿no?, la cual se empleó junto a otras unidades con una frecuencia intermedia, ¿eh?, ¿sabes?, ¿entiendes? y ¿vale?, o baja, ¿de acuerdo?, ¿um?, ¿verdad?, ¿ves?, ¿comprendes? y ¿me explico? El análisis sociolingüístico puso de manifiesto la influencia de los factores nivel educativo y edad en el reparto de estas partículas.es
dc.description.abstractThis investigation focuses on how the tag questions are distributed in PRESEEASeville corpus (high and low sociolects) from a sociolinguistic point of view. These mechanisms allow the speaker to make sure that the contact with the interlocutor remains open and, at the same time, to show agreement, to confirm following or knowledge of what it is being reported. The results showed that the most employed form in Seville was ¿no?, along with other units which were halfused such as ¿eh?, ¿sabes?, ¿entiendes? and ¿vale?, or on a low frequency like ¿de acuerdo?, ¿um?, ¿verdad?, ¿ves?, ¿comprendes? and ¿me explico? The sociolinguistic analysis brought to light the influence that the educational level and age factors had over the distribution of these markers.es
dc.description.sponsorshipMinisterio de Economía y Competitividad (MINECO) FFI2015-68171-C5-3-Pes
dc.description.sponsorshipEuropean Commission (EC). Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) FFI2015-68171-C5-3-Pes
dc.formatapplication/pdfes
dc.format.extent18 p.es
dc.language.isospaes
dc.publisherArco Libroses
dc.relation.ispartofOralia: Análisis del discurso oral, 22 (1), 143-160.
dc.rightsAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/*
dc.subjectApéndices interrogativoses
dc.subjectPRESEEA-Sevillaes
dc.subjectSociolingüísticaes
dc.subjectTag questionses
dc.subjectPRESEEA-Sevillees
dc.subjectSociolinguisticses
dc.titleLos apéndices interrogativos en el corpus PRESEEA-Sevilla: sociolectos alto y bajoes
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/articlees
dcterms.identifierhttps://ror.org/03yxnpp24
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses
dc.contributor.affiliationUniversidad de Sevilla. Departamento de Lengua Española, Lingüística y Teoría de la Literaturaes
dc.relation.projectIDFFI2015-68171-C5-3-Pes
dc.relation.publisherversionhttps://ojs.ual.es/ojs/index.php/ORALIA/article/view/6704es
dc.identifier.doi10.25115/oralia.v22i1.6704es
dc.contributor.groupHUM141: Sociolingüística Andaluza: Estudio Sociolingüístico del Habla de Sevillaes
dc.journaltitleOralia: Análisis del discurso orales
dc.publication.volumen22es
dc.publication.issue1es
dc.publication.initialPage143es
dc.publication.endPage160es
dc.contributor.funderMinisterio de Economía y Competitividad (MINECO). Españaes
dc.contributor.funderEuropean Commission (EC). Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER)es

FicherosTamañoFormatoVerDescripción
Apendizesinterrogat.pdf189.9KbIcon   [PDF] Ver/Abrir   Artículo

Este registro aparece en las siguientes colecciones

Mostrar el registro sencillo del ítem

Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como: Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional