Mostrar el registro sencillo del ítem

Tesis Doctoral

dc.contributor.advisorRodríguez-Cunill, Inmaculadaes
dc.creatorMartín Leal, María del Mares
dc.date.accessioned2023-10-03T09:21:46Z
dc.date.available2023-10-03T09:21:46Z
dc.date.issued2023-07-18
dc.identifier.citationMartín Leal, M.d.M. (2023). La mujer descrita, inventada e imaginada por el cine mudo exhibido en las salas sevillanas según el Noticiero Sevillano (1896-1929). (Tesis Doctoral Inédita). Universidad de Sevilla, Sevilla.
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11441/149323
dc.description.abstractEsta tesis trata sobre el imaginario relativo a la mujer descrita, inventada e imaginada a partir de los textos que El Noticiero Sevillano publicaría en relación al cine mudo que se proyectó en las pantallas sevillanas durante los años 1896 a 1929. El estudio de estas imágenes ha requerido la documentación y otros tipos de análisis que nos relacionan con teóricas como Michelle Perrot quien clasificó a las mujeres en tres tipos: mujer blanca, roja y negra tras analizar la obra de Eduard Munch La danza de la vida. Nomenclatura de la que hemos partido para desarrollar aquellas descripciones, invenciones e imaginaciones acerca de la mujer que se pueden revelar de nuestro análisis de la mujer descrita en El Noticiero Sevillano y del de las películas proyectadas en los cinematógrafos de Sevilla. En este trabajo hemos considerado como una de nuestras primeras conclusiones que la vinculación del cinematógrafo con el arte, desde el mismo origen de su invención, estará presente a diario en la prensa. Su proximidad a la pintura se comprobará en la propia terminología utilizada para referirse a este nuevo espectáculo, cuyas proyecciones se denominarán “cuadros” y muchas de las películas “obras de arte”. Tras el Manifiesto de las siete artes de Ricciotto Canudo de 1911 las vanguardias tomarán prestado del cinematógrafo sus posibilidades expresivas, y el cinematógrafo se apropiará de las técnicas pictóricas artísticas para su potencial estético. El cinematógrafo, “arte mudo” o “séptimo arte” se impondrá como baluarte artístico, económico y cultural. Así, la primera noticia publicada sobre el rodaje en Sevilla en 1925 de la película Currito de la Cruz destacará la participación, como asesores artísticos, de los pintores Santiago Martínez, Alfonso Grosso y el dibujante Juanito Lafito, corroborando la naturalidad con la que se relacionaría el cine con la pintura. Y el propio director, Alejandro Pérez Lugín, utilizará el término lienzo para referirse a su película. Entre los resultados más destacables en arte y patrimonio se encuentra el rescate del trabajo de las coloristas, labor desconocida generalmente por el gran público y que era realizado por mujeres, debido a la idea preconcebida y de naturaleza cultural de que la mujer entiende, de forma innata, de colores más que el hombre y por su condición física de dedos más finos. Este trabajo se realizaba en un entorno cerrado en el que a las mujeres no se les permitía conversar ni socializar, por lo que recordando al espacio enclaustrado del hogar se les haría accesible, recibiendo el nombre de Gallinas Pathé, en clara alusión a la empresa para que la que trabajaban y a la idea de mujer encerrada como una gallina ponedora de huevos. Sobre el tipo de presencia visual femenina hemos evidenciado que en los anuncios sobre las películas se mencionan con mayor frecuencia a los actores, mientras que las fotografías publicadas, en muchas ocasiones en la propia portada de El Noticiero Sevillano, serán en su mayoría de las actrices, remarcando la noción de feminidad vinculada a la exhibición de la belleza. En este sentido, se ha hecho un catálogo de las actrices destacadas en el periódico, puesto que serían el soporte de la imagen de aquellas mujeres que iban a formar parte del imaginario. Y de gran importancia consideramos el hallazgo del anuncio de 1914 sobre el Cinemhymen, negocio dedicado a captar y vender imágenes de mujeres obtenidas subrepticiamente. El propio término del negocio Cinemhymen une un avance tecnológico de la imagen con un espacio corporal de la intimidad femenina, relacionando el descubrimiento del mundo que auguraba el cinematógrafo con el descubrimiento de la supuesta auténtica naturaleza femenina, igualando conceptualmente la importancia cultural de romper el himen, como garantía de virginidad, con la ruptura de la supuesta falsedad que supuestamente mostrarían las mujeres en sociedad. Así, con este trabajo hemos pretendido aunar y analizar dos campos especialmente inexplorados: el cine mudo en Sevilla hasta la llegada del sonoro, como patrimonio cultural y el papel que la mujer desempeñaría en él contribuyendo a comprender cómo la imagen en movimiento se inmiscuirá en la sociedad y a su vez reflejará el imaginario cultural del que se nutriría.es
dc.formatapplication/pdfes
dc.format.extent646 p.es
dc.language.isospaes
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.titleLa mujer descrita, inventada e imaginada por el cine mudo exhibido en las salas sevillanas según el Noticiero Sevillano (1896-1929)es
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesises
dcterms.identifierhttps://ror.org/03yxnpp24
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses
dc.contributor.affiliationUniversidad de Sevilla. Departamento de Pinturaes

FicherosTamañoFormatoVerDescripción
Martín Leal, María del Mar ...21.43MbIcon   [PDF] Ver/Abrir  

Este registro aparece en las siguientes colecciones

Mostrar el registro sencillo del ítem

Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como: Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional