Mostrar el registro sencillo del ítem

Tesis Doctoral

dc.contributor.advisorAmpuero Herrojo, Javieres
dc.contributor.advisorRomero Gómez, Manueles
dc.creatorSánchez Torrijos, Yolanda Maríaes
dc.date.accessioned2023-07-12T09:21:14Z
dc.date.available2023-07-12T09:21:14Z
dc.date.issued2023-06-26
dc.identifier.citationSánchez Torrijos, Y.M. (2023). Predictores de reingreso precoz en población con cirrosis hepática. (Tesis Doctoral Inédita). Universidad de Sevilla, Sevilla.
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11441/147892
dc.description.abstractLa cirrosis hepática es una enfermedad crónica que se asocia a una gran morbi-mortalidad, a menudo con requerimiento de ingreso hospitalario si aparece una complicación, y a un gran coste socio-económico. En este sentido, es crucial determinar qué pacientes van a reingresar tras una hospitalización. Sin embargo, no existen escalas pronósticas que determinen dicho riesgo en la actualidad. Objetivos: a) Identificar factores de riesgo asociados a reingreso a los 30 días en pacientes con cirrosis; b) Establecer grupos de riesgo para reingreso y mortalidad en 7, 30 y 90 días; c) Valorar la aplicabilidad del modelo predictivo en la gestión de consultas tras el alta. Métodos: Estudio multicéntrico retrospectivo con 1257 pacientes con cirrosis que tuvieron ingreso en Aparato Digestivo y fueron seguidos durante 90 días posteriores al alta. Se recogieron reingresos vía urgente durante el seguimiento, y el éxitus de cualquier causa. Se calculó el índice LACE que comprende el índice Charlson, número de veces en urgencias 6 meses antes, ingreso urgente vs. programado y duración del ingreso. Resultados: Se incluyeron finalmente 1123 pacientes, que se dividieron en cohorte de estimación (fase I), de 818 pacientes, y en cohorte de validación (fase II), de 305 pacientes, para confirmar los resultados obtenidos previamente. De los 818 pacientes de la cohorte de estimación, el 23,2% (190/818) y el 42,4% (347/818) reingresaron en 30 y 90 días, respectivamente, mientras que el 13,6% (111/818) fallecieron. El principal motivo de ingreso fue la ascitis (49,8%), seguida de insuficiencia renal (35,1%), y la hemorragia digestiva alta (26,5%), y el de reingreso en <30 días fue encefalopatía (35%). El índice LACE (HR 1,11 (IC95% 1,07-1,16); p=0,001), MELD al alta (HR 1,05 (IC95% 1,01-1,05); p=0.,01) y descompensación previa al ingreso (HR 1,35 (IC95% 1,09-1,65); p=0,005) se asociaron independientemente al reingreso en <30 días, mientras que el sodio sérico resultó ser un factor protector (HR 0,98 (IC95% 0,96-0,99); p=0,002). El modelo obtenido a partir de estas variables presentó curvas ROC para predecir el reingreso en torno a 0,95 para ambas cohortes, de forma estadísticamente significativa, y con valores muy superiores al índice de LACE, y las escalas MELD y Child-Pugh de forma aislada. Además, predijo dos grupos de riesgo de reingreso según 95% de especificidad, así como para supervivencia durante el seguimiento, observando una diferencia estadísticamente significativa entre los grupos de alto y bajo riesgo, desde el inicio del seguimiento. Aunque el tiempo hasta consulta de revisión post-hospitalización fue similar entre grupos (48,9 vs. 46,8 días) (p=0.593), el 75%% (177/220) del grupo de alto riesgo reingresó antes de acudir a la consulta frente al 10,5% (91/867) del grupo bajo riesgo. Conclusión: La combinación del índice LACE, la existencia de descompensación previa al ingreso, y el MELD y los niveles séricos de sodio al alta predijo e identificó grupos de riesgo de reingreso y mortalidad en <30 y <90 días en pacientes con cirrosis. Este modelo predictivo debería considerarse en práctica clínica para programar las consultas de revisión tras la hospitalización.es
dc.formatapplication/pdfes
dc.format.extent131 p.es
dc.language.isospaes
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.titlePredictores de reingreso precoz en población con cirrosis hepáticaes
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesises
dcterms.identifierhttps://ror.org/03yxnpp24
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses
dc.contributor.affiliationUniversidad de Sevilla. Departamento de Medicinaes

FicherosTamañoFormatoVerDescripción
Sánchez Torrijo, Yolanda María ...2.551MbIcon   [PDF] Ver/Abrir  

Este registro aparece en las siguientes colecciones

Mostrar el registro sencillo del ítem

Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como: Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional