Mostrar el registro sencillo del ítem

Tesis Doctoral

dc.contributor.advisorPortilla de Juan, Fernando de laes
dc.contributor.advisorBernabé-Caro, Reyeses
dc.creatorGallego Jiménez, Inmaculadaes
dc.date.accessioned2023-03-24T10:32:04Z
dc.date.available2023-03-24T10:32:04Z
dc.date.issued2023-02-24
dc.identifier.citationGallego Jiménez, I. (2023). Impacto de la pandemia por SARS-CoV-2 en pacientes con cáncer colorrectal en el área sanitaria del Hospital Universitario Virgen del Rocío y sus distritos de atención sanitaria. (Tesis Doctoral Inédita). Universidad de Sevilla, Sevilla.
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11441/143553
dc.description.abstractIntroducción: Desde la irrupción del SARS-CoV-2, la pandemia COVID ha tenido un gran impacto sobre el sistema sanitario, incluyendo la necesidad durante varios momentos de la pandemia de suspender otras actividades asistenciales, incluida la actividad quirúrgica, y de reorganizar el uso de los recursos. Esta situación podría haberse traducido en un empeoramiento del funcionamiento de otros circuitos asistenciales, como el del cáncer colorrectal (CCR). Objetivo: Determinar si la pandemia COVID-19 ha tenido impacto en los pacientes con diagnóstico CCR en el Hospital Universitario Virgen del Rocío. Metodología: Estudio retrospectivo observacional unicéntrico realizado en el área sanitaria de los Hospitales Universitarios Virgen del Rocío en el que se incluyeron a todos los pacientes mayores de 18 años con diagnóstico anatomopatológico de CCR en alguno de los tres periodos del estudio. Se definieron tres periodos del estudio: a) Periodo no COVID19: Febrero-Mayo 2019; b) Primera ola COVID19: Febrero-Mayo 2020 y c) Cuarta ola COVID19: Febrero-Mayo 2021. Se realizó una comparación de las características de los casos de CCR en función del periodo del estudio en el que fueron diagnosticados. La supervivencia tras el diagnóstico del CCR fue analizado mediante un análisis de supervivencia con estrategia de análisis tiempo al evento. Resultados: Se incluyeron 220 pacientes diagnosticados de un CCR en los tres periodos de estudio. De ellos, 67 (30.5%) fueron diagnosticados en el periodo no COVID, 76 (34.5%) durante la primera ola COVID y 77 (35%) durante la cuarta ola COVID19. De los 220 casos, 81 (36.8%) se localizaron en colon izquierdo, 84 (38.2%) en colon derecho y 55 (25%) fueron neoplasias de recto. La proporción de pacientes metastásicos al diagnóstico fue del 11.9% en el periodo no COVID, del 18.4% en la primera ola COVID y del 29.9% en la cuarta ola (p=0.008). No existieron diferencias en la proporción de pacientes sometidos a cirugía ni en el tipo de cirugía en los distintos periodos de estudio. Considerando la primera y la cuarta ola de manera agrupada, el tiempo mediano hasta la cirugía fue inferior en el periodo COVID que en el periodo no COVID (62 [39-88] vs 83 [45-115] días; p=0.089). Por otro lado, el tiempo mediano (Q1-Q3) desde la cirugía hasta la valoración de la consulta de oncología médica fue significativamente inferior en el periodo COVID que en el periodo no COVID (14 [8-21] días vs 21 [7-27]; p=0.024) mientras que el tiempo desde la primera valoración en consultas y el inicio de la quimioterapia fue similar en el periodo COVID que en el periodo no COVID (15 [10-28] días vs 18 [13-28]; p=0.51). De los 52 pacientes con neoplasia de colon estadio III al diagnóstico, la proporción de pacientes que recibió quimioterapia adyuvante en la primera ola fue del 44%, siendo del 93% en el periodo no COVID y del 79% en la cuarta ola (p=0.002 para la comparación primera ola vs resto). Tras una mediana de tiempo de seguimiento de 30 (18-42) meses, 43 (19.5%) pacientes fallecieron, 31 de ellos por CCR. La probabilidad de supervivencia a 12 y 24 meses fue del 94 y 90% en el periodo no COVID, 93% y 82% en la primera ola y 88% y 82% en la cuarta ola (p=0.26). De los 52 pacientes con cáncer de colon estadio III, la mortalidad por cualquier causa a los dos años fue del 0% en el periodo no COVID y en la cuarta ola, mientras que fue del 11% en la primera ola (p=0.54). Las condiciones socioeconómicas más desfavorables se asociaron con un diagnóstico más tardío del CCR durante la pandemia. Durante la primera ola y la cuarta ola la proporción de diagnósticos en estadio IV en los tres distritos con menor renta media por hogar fue del 55.6% y del 50%, respectivamente, mientras que fue del 13.6% y el 27.5% en el resto de distritos. La probabilidad de supervivencia a los 12 meses tras el diagnóstico de CCR durante la primera ola en estos distritos fue del 67% mientras que fue del 97% en el resto de distritos (p=0.007). Conclusiones: Los circuitos asistenciales del proceso CCR en el área sanitaria del Hospital Virgen del Rocío han garantizado unos tiempos de respuesta adecuados durante la pandemia COVID. Sin embargo, la pandemia ha tenido un impacto negativo en la presentación clínica del CCR, siendo la proporción de pacientes con metástasis al diagnóstico mayor durante la primera y la cuarta ola. Una menor proporción de pacientes en estadio III recibieron quimioterapia en la primera ola. Los condicionantes socioeconómicos han influido en la presentación clínica del CCR durante la pandemia.es
dc.formatapplication/pdfes
dc.format.extent183 p.es
dc.language.isospaes
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.titleImpacto de la pandemia por SARS-CoV-2 en pacientes con cáncer colorrectal en el área sanitaria del Hospital Universitario Virgen del Rocío y sus distritos de atención sanitariaes
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesises
dcterms.identifierhttps://ror.org/03yxnpp24
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses
dc.contributor.affiliationUniversidad de Sevilla. Departamento de Medicinaes
dc.contributor.affiliationUniversidad de Sevilla. Departamento de Cirugíaes
dc.publication.endPage160es

FicherosTamañoFormatoVerDescripción
Gallego Jiménez, Inmaculada ...2.963MbIcon   [PDF] Ver/Abrir  

Este registro aparece en las siguientes colecciones

Mostrar el registro sencillo del ítem

Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como: Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional