Mostrar el registro sencillo del ítem

Trabajo Fin de Máster

dc.contributor.advisorFernández Barrero, María Ángeleses
dc.creatorMuñoz Fernández, Pedro Pabloes
dc.date.accessioned2023-02-22T09:22:00Z
dc.date.available2023-02-22T09:22:00Z
dc.date.issued2022-12
dc.identifier.citationMuñoz Fernández, P.P. (2022). La comunicación en las redes sociales de la Archidiócesis de Sevilla. (Trabajo Fin de Máster Inédito). Universidad de Sevilla, Sevilla.
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11441/142878
dc.description.abstractLas redes sociales se han convertido en una atractiva herramienta de comunicación muy utilizada en nuestra sociedad. La incursión de las instituciones en la web 2.0 ha ido realizándose de una manera más lenta que en otros ámbitos pero en la actualidad no hay empresa u organización que no tenga presencia en redes sociales. La religión católica es la confesión mayoritaria en Sevilla, la institución que la rige es la Archidiócesis. Esta organización milenaria tiene un gran peso tradicional e histórico para la ciudad y los pueblos de la provincia. Se trata de una institución antigua, de la que se presupone un carácter conservador, que en los últimos tiempos ha sabido adaptarse a las nuevas circunstancias de la web 2.0 y que ha convertido a sus redes sociales en un instrumento clave en su plan institucional de comunicación. En 2022 cuenta con cuatro perfiles oficiales en distintas redes sociales: Twitter, Facebook, Instagram y Youtube. Es una de las diócesis con más seguidores de España con más de 52.000 seguidores entre todas las cuentas. Este Trabajo de Fin de Máster analiza la manera en la que la Archidiócesis de Sevilla utiliza las redes sociales oficiales como vehículo de comunicación institucional, lo que constituye nuestro objeto de estudio. A través de una metodología mixta, cuantitativa y cualitativa, basada en el análisis de contenido, entrevistas y encuestas, analizaremos cómo ha evolucionado el contenido en redes sociales de la Archidiócesis de Sevilla desde su incorporación a los planes de comunicación de la institución, en el año 2016. De igual modo, tratamos de explorar la forma de comunicar de la institución eclesiástica a través de las redes sociales y cómo acoge el público este tipo de comunicación. Además, realizamos una evaluación y monitorización de sus usos y planteamos algunas propuestas de futuro que puedan incidir en una mayor calidad del plan de comunicación.es
dc.formatapplication/pdfes
dc.format.extent73 p.es
dc.language.isospaes
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectRedes socialeses
dc.subjectComunicación institucionales
dc.subjectIglesia Católicaes
dc.subjectSevillaes
dc.subjectTwitteres
dc.subjectFacebookes
dc.subjectInstagrames
dc.subjectYoutubees
dc.titleLa comunicación en las redes sociales de la Archidiócesis de Sevillaes
dc.title.alternativeThe communication on social media of Archdiocese of Sevillaes
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesises
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses
dc.contributor.affiliationUniversidad de Sevilla. Departamento de Periodismo IIes
dc.description.degreeUniversidad de Sevilla. Máster en Comunicación Institucional y Políticaes
dc.publication.endPage69es

FicherosTamañoFormatoVerDescripción
MuñozFernandez_TFMCIPpdf.pdf2.781MbIcon   [PDF] Ver/Abrir   Memoria
MuñosFernandez_ANEXOS_TFMCIP.pdf8.736MbIcon   [PDF] Ver/Abrir   Anexos

Este registro aparece en las siguientes colecciones

Mostrar el registro sencillo del ítem

Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como: Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional