Mostrar el registro sencillo del ítem

Tesis Doctoral

dc.contributor.advisorPérez Guerrero, María Concepciónes
dc.contributor.advisorGalván Banqueri, Mercedeses
dc.creatorToscano Guzmán, María Doloreses
dc.date.accessioned2023-01-27T08:08:45Z
dc.date.available2023-01-27T08:08:45Z
dc.date.issued2022-11-15
dc.identifier.citationToscano Guzmán, M.D. (2022). Utilidad de los Trigger Tool para detectar eventos adversos a medicamentos en pacientes mayores crónicos con multimorbilidad. (Tesis Doctoral Inédita). Universidad de Sevilla, Sevilla.
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11441/141968
dc.description.abstractDado el aumento de la esperanza de vida y la cronificación de las patologías cada vez son más numerosos los pacientes mayores con multimorbilidad. La atención a los mismos constituye actualmente un gran reto para los sistemas sanitarios, que están abordando su transformación hacia nuevos modelos organizativos y de gestión, para dar respuesta a las necesidades y a la elevada carga asistencial que generan estos pacientes. La Estrategia para el Abordaje de la Cronicidad en el Sistema Nacional de Salud, recomienda optimizar la terapia farmacológica en los pacientes con tratamientos crónicos, con especial atención a aquéllos polimedicados. El mayor consumo de medicamentos por parte de los pacientes conlleva a un mayor número de Eventos Adversos a Medicamentos (EAM) y una peor calidad de vida. Según estudios recientes los EAM son la principal causa de eventos adversos en distintas poblaciones y ámbitos de estudio. Es por ello, que la Estrategia para el Abordaje de la Cronicidad recomienda para mejorar la seguridad del uso de los medicamentos, desarrollar y disponer de herramientas que permitan identificar y seleccionar a los pacientes con mayor riesgo de sufrir eventos adversos prevenibles a los medicamentos, siendo los pacientes mayores, dado la multimorbilidad y la polimedicación, especialmente vulnerables a sufrirlos. Por todo ello, el objetivo de este trabajo es desarrollar un listado de señales alertantes adecuadas y eficaces, para detectar eventos adversos a medicamentos (EAM) en pacientes mayores crónicos con multimorbilidad. Se trata de un estudio multicéntrico, en el que han participado 12 hospitales nacionales y se ha desarrollado en las unidades de Farmacia, Geriatría y Medicina Interna. Los pacientes incluidos en el estudio fueron mayores de 65 años, con ingresos superiores a 48 horas y con más de una patología. El presente trabajo se ha desarrollado en cuatro fases, que se detallan a continuación. En la primera, se realizó una búsqueda bibliográfica y un panel de expertos según la metodología Delphi modificada. El objetivo de la búsqueda bibliográfica fue obtener el mayor número de señales alertantes (SA) posibles, obteniéndose una gran variedad de SA, algunas constituyendo herramientas específicas para poblaciones concretas. Esta revisión de la literatura puso de manifiesto que no existía ninguna herramienta desarrollada específicamente para la población objetivo de estudio. A continuación, se llevó a cabo la evaluación de las SA detectadas en la búsqueda bibliográfica por los expertos. Éstos podían ser expertos en el área de la cronicidad o/y en seguridad del paciente. A los expertos seleccionados se les pidió considerar la utilidad de las señales alertantes para detectar EAM en pacientes mayores crónicos con multimorbilidad en base a los siguientes aspectos: solidez de la evidencia en el uso de SA en estos pacientes, utilidad de la SA para detectar EAM y factibilidad de su aplicación en la práctica clínica. Los expertos consideraron la mayoría de SA adecuadas para la población de estudio, siendo el criterio de solidez de la evidencia el considerado menos adecuado. El objetivo de la segunda fase fue evaluar la utilidad de las SA seleccionadas por los expertos, para identificar cuáles eran útiles para detectar EAM en la práctica clínica. Además, se describieron los EAM detectados y se evaluó su gravedad y evitabilidad de cada EAM. Se puso de manifiesto que la mayoría de los pacientes mayores crónicos y con multimorbilidad que ingresan en estas unidades son octogenarios, polimedicados y con un alto grado de multimorbilidad. Así mismo, se encontró que la capacidad predictiva de cada una de las SA varió mucho entre unas y otras, considerándose en su mayoría útiles en la detección de EAM. Cerca del 50% de las SA demostraron ser útiles en la práctica clínica tras estas dos primeras fases del proyecto. Los EAM encontrados en estos pacientes fueron en su mayoría de carácter leve y mayoritariamente evitables. Siendo los errores de prescripción y monitorización los más frecuentes entre los eventos adversos evitables. En la tercera fase se elaboró el listado definitivo de SA basándose en el valor predictivo positivo (VPP) de cada una de las SA. Se constituyó el TRIGGER-CHRON seleccionando todas aquéllas SA tenían un VPP mayor o igual a cinco. Por último, en la cuarta fase se comprobó que el TRIGGER-CHRON era útil en la detección de EAM a medicamentos de alto riesgo en pacientes crónicos (MARC), siendo la mayoría de los EAM provocados por al menos un medicamento incluido en la lista MARC. En conclusión, se ha desarrollado la herramienta TRIGGER-CHRON, constituida por 32 señales alertantes que ha demostrado su utilidad detectando un evento adverso a medicamentos en casi un cuarto de los pacientes mayores crónicos con multimorbilidad.es
dc.formatapplication/pdfes
dc.format.extent205 p.es
dc.language.isospaes
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.titleUtilidad de los Trigger Tool para detectar eventos adversos a medicamentos en pacientes mayores crónicos con multimorbilidades
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesises
dcterms.identifierhttps://ror.org/03yxnpp24
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses
dc.contributor.affiliationUniversidad de Sevilla. Departamento de Farmacologíaes
dc.publication.endPage203es

FicherosTamañoFormatoVerDescripción
Toscano Guzmán, Dolores_tesis.pdf3.672MbIcon   [PDF] Ver/Abrir  

Este registro aparece en las siguientes colecciones

Mostrar el registro sencillo del ítem

Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como: Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional