PhD Thesis
Programas de optimización de uso de antibióticos (PROA): evaluación de la calidad de uso de antimicrobianos e impacto de la auditoria en dos pasos desde la farmacia hospitalaria
Author/s | Núñez Núñez, María |
Director | Retamar Gentil, Pilar
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() Rodríguez Baño, Jesús |
Department | Universidad de Sevilla. Departamento de Medicina |
Date | 2022-10-11 |
Abstract | Introducción
Los Programas de Optimización del uso de Antimicrobianos (PROA) tienen como objetivo principal mejorar los resultados en salud y minimizar los efectos adversos, incluido el desarrollo de resistencias ... Introducción Los Programas de Optimización del uso de Antimicrobianos (PROA) tienen como objetivo principal mejorar los resultados en salud y minimizar los efectos adversos, incluido el desarrollo de resistencias antimicrobianas. Para un diseño eficiente, es prioritario identificar áreas y necesidades de intervención. Las auditorias post-prescripción y feedback se han propuesto como intervenciones PROA clave aunque no existe armonización en cuanto su grado de implementación y desarrollo. Objetivos y métodos Este trabajo se divide en dos partes: Parte 1. Objetivo: analizar los determinantes de prescripción antibiótica inapropiada mediante encuestas de punto de prevalencia seriadas anuales (PPS) realizadas entre 2012 y 2019. Parte 2. Objetivo: evaluar el impacto clínico de una metodología de auditorías en dos pasos (el farmacéutico selecciona los pacientes con prescripción inapropiada y el infectólogo realiza una recomendación no impositiva al prescriptor) mediante un estudio de intervención cuasiexperimental realizado entre 2014 y 2016. El trabajo se desarrolla en el Hospital Universitario Virgen Macarena de Sevilla, considerando como “prescripción apropiada” aquella que se adecua a la guía local de referencia en indicación, espectro, dosis, vía de administración y duración. Resultados Parte 1: N=1600. Se identifican como factores independientes de prescripción inapropiada la edad (OR 1.01; 95% CI: 1.01-1.02), el foco desconocido (OR 1.95; 95% CI: 1.22-3.12) o genitourinario OR 1.48; 95% CI: 1.06-2.07) y los tratamientos empíricos (OR 1.86; 95% CI: 1.34-2.58). Parte 2: N=658. No hubo diferencias significativas entre la cohorte de prescripciones apropiadas (no intervenidas) y la de inapropiadas (intervenidas) respecto a la mortalidad o reingreso hospitalario pero sí en la duración de antibióticos. Conclusiones Los PPS proporcionaron información eficiente para el diseño de intervenciones PROA. Nuestro modelo de auditoría, incluida la evaluación y selección de pacientes por parte del farmacéutico, es seguro con un impacto positivo en la duración de la prescripción de antimicrobianos de alto impacto. |
Citation | Núñez Núñez, M. (2022). Programas de optimización de uso de antibióticos (PROA): evaluación de la calidad de uso de antimicrobianos e impacto de la auditoria en dos pasos desde la farmacia hospitalaria. (Tesis Doctoral Inédita). Universidad de Sevilla, Sevilla. |
Files | Size | Format | View | Description |
---|---|---|---|---|
Núñez Nuñez, María tesis.pdf | 3.538Mb | ![]() | This document is not available in full text until 2023-10-11 . For more information contact idus@us.es. | |