Mostrar el registro sencillo del ítem

Trabajo Fin de Grado

dc.contributor.advisorHornillo Mellado, Susanaes
dc.creatorRuda Sarria, Franciscoes
dc.date.accessioned2022-12-12T16:36:01Z
dc.date.available2022-12-12T16:36:01Z
dc.date.issued2022
dc.identifier.citationRuda Sarria, F. (2022). Simulación en HTZ de estaciones RADAR en aeropuertos. (Trabajo Fin de Grado Inédito). Universidad de Sevilla, Sevilla.
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11441/140354
dc.description.abstractEn la actualidad se está viviendo un gran aumento del tráfico aéreo, convirtiendo a este método de transporte en el más elegido para grandes trayectos. Esto ha hecho que el espacio aéreo se encuentre congestionado debido al alto volumen de aeronaves que se encuentran sobrevuelan una determinada región simultáneamente. Como consecuencia, los controladores aéreos tienen cada vez una carga de trabajo mayor, lo que dificulta su tarea de detección y control de aeronaves reduciendo la eficiencia y la seguridad de este servicio. Para mejorar esta situación se han desarrollado numerosos instrumentos cuya finalidad es la detección de aviones dentro de una zona de cobertura. El más típico de todos ellos es el radar, un sistema ampliamente utilizado en todo el planeta. Por esto, en este proyecto se plantea una descripción detallada de este instrumento, primero de forma general común a todos los radares usados para cualquier propósito, y después centrándose en los que se instalan en las inmediaciones de aeropuertos para el control del tráfico aéreo, haciendo un análisis de las características de su funcionamiento. Con este fin, se hace uso de un software profesional de redes y sistemas radioeléctricos llamado HTZ Communications y desarrollado por la empresa ATDI, para así implementar un sistema de radar que se asemeje a la situación del Aeropuerto de Sevilla para realizar simulaciones y obtener como resultado unos mapas de cobertura lo más realistas posibles.es
dc.description.abstractNowadays world is experiencing a strong increase in air traffic, which is becoming the most common means of transport for long distances. This has triggered a congested air space due to the amount of airplanes flying the same region simultaneously. Because of this, air traffic controllers are facing bigger workloads, which causes a decrease in safety and efficency in their due of controlling and monitoring air traffic. In order to solve this situation, several devices have been developed to track aircrafts within a coverage area. Among them, the most common one is radar, a worldwide spread device. For this reason, throughout this project this system will be deeply analized. Firstly a general description will be made. Secondly we will focus on radar systems which are deployed nearby an airport, analising how it operates. We use a professional software related to networks and radio links named HTZ Communications and developed by ATDI, to reproduce the radar system placed in the airport of Seville in order to make some simulations which will provide realistic coverage maps.es
dc.formatapplication/pdfes
dc.format.extent76 p.es
dc.language.isospaes
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.titleSimulación en HTZ de estaciones RADAR en aeropuertoses
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses
dc.contributor.affiliationUniversidad de Sevilla. Departamento de Teoría de la Señal y Comunicacioneses
dc.description.degreeUniversidad de Sevilla. Grado en Ingeniería Aeroespacial.es

FicherosTamañoFormatoVerDescripción
TFG4010_Ruda Sarria.pdf30.40MbIcon   [PDF] Ver/Abrir  

Este registro aparece en las siguientes colecciones

Mostrar el registro sencillo del ítem

Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como: Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional