Mostrar el registro sencillo del ítem

Artículo

dc.contributor.editorCandida Martinez Lopezes
dc.contributor.editorMary Nashes
dc.creatorMelero Muñoz, Isabel Maríaes
dc.date.accessioned2022-09-12T14:48:35Z
dc.date.available2022-09-12T14:48:35Z
dc.date.issued2021
dc.identifier.citationMelero Muñoz, I.M. (2021). Pleito de inmediación y administración del mayorazgo. María Díaz de Florencia, ¿mujer fuerte o demente?. Arenal: Revista de historia de las mujeres, 28 (1), 5-31.
dc.identifier.issn1134-6396es
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11441/136985
dc.description.abstractEn los siglos modernos, la relevancia socioeconómica de los mayorazgos provocó altos niveles de conflictividad en las familias nobiliarias por la sucesión de los mismos. Pero estos no fueron los únicos conflictos que envolvieron a la institución. Fueron frecuentes los pleitos protagonizados por el inmediato sucesor que reclamaba la posesión del mayorazgo, denunciando la deficiente administración del poseedor actual, lo que provocaba la disipación de los bienes vinculados. El análisis de esta tipología conflictual refleja cómo se ponían en funcionamiento los mecanismos legales en aras de proteger los bienes vinculados y, además, pone de manifiesto el deseo e interés de poseer el mayorazgo incluso para aquellos sucesores a los que todavía no les había llegado el momento. En este trabajo analizaremos este tipo de conflicto, que adquiere especial relevancia cuando tenemos como protagonista a un hombre que denunciaba a la poseedora del mayorazgo, una mujer fuerte, acusada de padecer locura demencial y de menoscabar los bienes vinculados.es
dc.formatapplication/pdfes
dc.format.extent26es
dc.language.isospaes
dc.publisherUniversidad de Granadaes
dc.relation.ispartofArenal: Revista de historia de las mujeres, 28 (1), 5-31.
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectmayorazgoes
dc.subjectpleito de administraciónes
dc.subjectmujeres
dc.subjectlocura demenciales
dc.titlePleito de inmediación y administración del mayorazgo. María Díaz de Florencia, ¿mujer fuerte o demente?es
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/articlees
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses
dc.contributor.affiliationUniversidad de Sevilla. Departamento de Historia Modernaes
dc.relation.publisherversionhttps://revistaseug.ugr.es/index.php/arenal/article/view/9364es
dc.identifier.doi10.30827/arenal.v28i1.9364es
dc.contributor.groupHUM202: Andalucia y America Latina:el Impacto de la Carrera de Indias Sobre las Redes Sociales y las Activides
dc.journaltitleArenal: Revista de historia de las mujereses
dc.publication.volumen28es
dc.publication.issue1es
dc.publication.initialPage5es
dc.publication.endPage31es
dc.identifier.sisius24296es

FicherosTamañoFormatoVerDescripción
9364-PDF publicado-64036-1-10- ...682.4KbIcon   [PDF] Ver/Abrir  

Este registro aparece en las siguientes colecciones

Mostrar el registro sencillo del ítem

Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como: Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional