Mostrar el registro sencillo del ítem

Ponencia

dc.creatorPoyatos-Jiménez, Fernandoes
dc.creatorBolívar Galiano, Fernando Carloses
dc.creatorMorales, Fátimaes
dc.creatorGiordano, Antonioes
dc.date.accessioned2022-08-26T10:33:53Z
dc.date.available2022-08-26T10:33:53Z
dc.date.issued2015
dc.identifier.citationPoyatos-Jiménez, F., Bolívar Galiano, F.C., Morales Marín, F. y Giordano, A. (2015). Estudio y análisis de los procesos de alteración microbiológica en pintura sobre lienzo: aplicaciones en el patrimonio quiteño. En IV Simposio Latinoamericano de física y química en arqueología, arte y conservación del patrimonio cultural (11-16), Quito (Ecuador): Corporación Cámara de Restauradores Museólogos del Ecuador CARME.
dc.identifier.isbn978-9942-14-865-0es
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11441/136480
dc.description.abstractEn lugares como los claustros de los conventos y monasterios se encuentran expuestas pinturas sobre lienzo en ambientes donde la acción microbiológica puede desarrollar episodios de alteración en los materiales artísticos. La U.T.E (Universidad Tecnológica Equinoccial) y el I.N.P.C (Instituto Nacional de Patrimonio Cultural) han iniciado un proyecto de investigación con contraparte de la SENESCYT (Secretaría de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación) con el fin de realizar estudios del biodeterioro en bienes culturales de la ciudad de Quito. El caso inicial motivo de examen será el conjunto monumental de la Iglesia y Convento de San Francisco. Con este trabajo se presenta una revisión de los últimos avances relacionados en el análisis e identificación de la acción microbiana en pintura sobre lienzo, llevados a cabo en los últimos años en la UGR, Universidad de Granada (España). Se estudiarán diversas técnicas que se están empleando para la visualización del biodeterioro, tales como la microscopía electrónica de alta resolución (FESEM), y para la identificación de especies, como el empleo de técnicas de Biología Molecular. Igualmente se presentan distintos protocolos de análisis y el ensayo de estudios experimentales en laboratorio para el control del comportamiento de los materiales artísticos y la búsqueda de nuevos tratamientos de conservación preventiva, exponiendo propuestas para su estudio en el patrimonio Quiteño.es
dc.formatapplication/pdfes
dc.format.extent6 p.es
dc.language.isospaes
dc.publisherCorporación Cámara de Restauradores Museólogos del Ecuador CARMEes
dc.relation.ispartofIV Simposio Latinoamericano de física y química en arqueología, arte y conservación del patrimonio cultural (2015), pp. 11-16.
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectBiodeterioroes
dc.subjectConservaciónes
dc.subjectMicrobiologíaes
dc.subjectPinturaes
dc.subjectQuitoes
dc.titleEstudio y análisis de los procesos de alteración microbiológica en pintura sobre lienzo: aplicaciones en el patrimonio quiteñoes
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectes
dcterms.identifierhttps://ror.org/03yxnpp24
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses
dc.contributor.affiliationUniversidad de Sevilla. Departamento de Pinturaes
dc.contributor.groupUniversidad de Sevilla. HUM1031: Artes y Cienciases
dc.publication.initialPage11es
dc.publication.endPage16es
dc.eventtitleIV Simposio Latinoamericano de física y química en arqueología, arte y conservación del patrimonio culturales
dc.eventinstitutionQuito (Ecuador)es
dc.relation.publicationplaceQuitoes
dc.identifier.sisius26627es

FicherosTamañoFormatoVerDescripción
Poyatos_ESTUDIO Y ANÁLISIS DE ...200.2KbIcon   [PDF] Ver/Abrir  

Este registro aparece en las siguientes colecciones

Mostrar el registro sencillo del ítem

Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como: Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional