Final Degree Project
Control del dopaje en el deporte mediante espectrometría de masas
Author/s | Mora Cubero, Carlos |
Director | Espartero Sánchez, José Luis
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
Department | Universidad de Sevilla. Departamento de Química Orgánica y Farmacéutica |
Date | 2021 |
Academic Title | Universidad de Sevilla. Grado en Farmacia |
Abstract | Durante toda la historia de la humanidad, el dopaje ha formado parte de nuestra cultura. Antiguamente se utilizaba como un método de supervivencia, sin conocer los fundamentos científicos en que se basaba. En la actualidad ... Durante toda la historia de la humanidad, el dopaje ha formado parte de nuestra cultura. Antiguamente se utilizaba como un método de supervivencia, sin conocer los fundamentos científicos en que se basaba. En la actualidad se muestra como una herramienta que usan los deportistas frecuentemente para obtener beneficios en el rendimiento físico y, así, conseguir ganar. Ante la ascendente aparición de escándalos referentes a la práctica de dopaje (varios con desenlace fatal) a mediados del siglo XX, se comienza a realizar controles a los deportistas para evitar el consumo de sustancias potencialmente perjudiciales para la salud que hacen la competición injusta. Entre los primeros métodos de control utilizados surge la espectrometría de masas, una técnica analítica con la que se obtiene información acerca de la estructura de las moléculas, así como su masa molecular. Esta técnica, basada en la formación de iones, permite analizar muestras humanas e identificar compuestos xenobióticos prohibidos en el deporte. Su desarrollo y acoplamiento a técnicas de separación la hacen ideal para la identificación y/o determinación estructural de gran cantidad de moléculas en matrices complejas. Gracias a la espectrometría de masas y su poder de detección se consiguió desvelar gran cantidad de casos de fraude en el deporte, como el de Ben Johnson, a quien le fue retirada una medalla de oro olímpica cuando se detectó un esteroide sintético en su orina. Parecida fue la historia de Marion Jones, que se dopaba con un compuesto similar hasta entonces desconocido. Otros deportistas, mundialmente reconocidos, como el ciclista Alberto Contador y la tenista Maria Sharapova también dieron positivo en controles antidopaje realizados con esta técnica y fueron retirados de la competición durante un tiempo. |
Citation | Mora Cubero, C. (2021). Control del dopaje en el deporte mediante espectrometría de masas. (Trabajo Fin de Grado Inédito). Universidad de Sevilla, Sevilla. |
Files | Size | Format | View | Description |
---|---|---|---|---|
MORA CUBERO CARLOS.pdf | 1.964Mb | ![]() | View/ | |