Show simple item record

Report

dc.creatorMoral Ituarte, Leandro deles
dc.creatorLara García, Ángelaes
dc.creatorOtero Monrosi, Lucíaes
dc.creatorNavarro Casas, Jaimees
dc.creatorPrieto Thomas, Ana Mercedeses
dc.creatorLebrato Martínez, Juliánes
dc.creatorPozo-Morales, Lauraes
dc.creatorLópez Peña, Manueles
dc.creatorMorell Sastre, Jaimees
dc.creatorJiménez Talavera, Anaes
dc.creatorMoreno Mejías, Antonioes
dc.creatorNavarro, Luises
dc.date.accessioned2022-04-26T07:39:24Z
dc.date.available2022-04-26T07:39:24Z
dc.date.issued2015-09
dc.identifier.citationMoral Ituarte, L.d., Lara García, Á.,...,Navarro, L. (2015). Aqua-Riba: Guía para la Incorporación de la Gestión Sostenible del Agua en Áreas Urbanas. Aplicación a la Rehabilitación de Barriadas en Andalucía. https://hdl.handle.net/11441/132601.
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11441/132601
dc.description.abstractLa guía que se presenta es el resultado principal del proyecto "Aqua-Riba: Sistemas de Gestión Sostenible del Ciclo Urbano del Agua en la Rehabilitación Integral de Barriadas en Andalucía". El documento pretende ser una herramienta conceptual, metodológica y operativa para la construcción de "ciudades sensibles al agua". La guía proporcona instrumentos para materializar el enfoque socio-ecológico de gestión del ciclo urbano del agua en los proyectos de rehabilitación arquitectónica y urbana. Los destinatarios de esta guía son los responsables y agentes activos de los procesos de intervención urbana, así como los agentes sociales (asociaciones y comunidades de vecinos y otros colectivos sociales). La guía incluye 6 apartados. Uno incial de presentación, al que sigue le segundo dedicado a exponer la situación de la gestión del ciclo urbano del agua en Andalucía y los principios en lo que se asienta el modelo alternativo de gestión propuesto. En tercer lugar se presenta una propuesta metodológica participativa para la gestión eco-integradora del ciclo del agua en los proyectos de intervención urbana. En el capitulo 5 se exponen las diversa estrategias de intervención, referidas al abastecimiento, las relaciones agua-energía, las aguas pluviales y las aguas residuales. La guía se acompaña de un extenso apartado de 6 anexos: fuentes de información; marco institucional y recursos para el diseño de proyectos; y un repertorio de 85 fichas tecnológicas en las que se sintetiza un importante volumen de información, homogéneamente estructurada y sistematizada. Cierra estos anexos la presentación detallada de la propuesta metodológica aplicada al caso de estudio del Barrio de Las Huertas (Sevilla).es
dc.formatapplication/pdfes
dc.format.extent900es
dc.language.isospaes
dc.rightsAtribución-NoComercial 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/*
dc.subjectAgua urbana; rehabilitación barriadas; Ciudades sensibles al agua; Water sensitive cities; Soluciones Basadas en la Naturalezaes
dc.titleAqua-Riba: Guía para la Incorporación de la Gestión Sostenible del Agua en Áreas Urbanas. Aplicación a la Rehabilitación de Barriadas en Andalucíaes
dc.title.alternativeGuía Aqua-Ribaes
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/reportes
dcterms.identifierhttps://ror.org/03yxnpp24
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses
dc.contributor.affiliationUniversidad de Sevilla. Departamento de Geografía Humanaes
dc.contributor.affiliationUniversidad de Sevilla. Departamento de Construcciones Arquitectónicas I (ETSA)es
dc.contributor.affiliationUniversidad de Sevilla. Departamento de Ingeniería Químicaes
dc.relation.publisherversionhttps://www.google.com/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=&cad=rja&uact=8&ved=2ahUKEwjk9qrAt6r3AhVsx4UKHfhuDyoQFnoECAMQAQ&url=https%3A%2F%2Fwww.upo.es%2Fgiest%2Fwp-content%2Fuploads%2F2020%2F04%2FGUIA_AQUARIBA.pdf&usg=AOvVaw2YxliLUlWary8gMWPMQlOEes
dc.contributor.groupUniversidad de Sevilla. HUM396: Estructuras y Sistemas Territorialeses
dc.contributor.groupUniversidad de Sevilla. RNM159: Grupo TAR-Ingeniería para Transformares
dc.contributor.groupUniversidad de Sevilla. TEP130: Arquitectura, Patrimonio y Sostenibilidad: Acustica, Iluminación, Óptica y Energíaes
dc.publication.endPage900es

FilesSizeFormatViewDescription
GUIA_AQUARIBA.pdf11.76MbIcon   [PDF] View/Open  

This item appears in the following collection(s)

Show simple item record

Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Except where otherwise noted, this item's license is described as: Atribución-NoComercial 4.0 Internacional