Master's Final Project
Cuerpos codificados. Configuración del género en la novela española de la segunda mitad del siglo XIX.
Author/s | Caro Gil, Fátima María |
Director | Carmona Escalera, Carla
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
Department | Universidad de Sevilla. Departamento de Metafísica y Corrientes Actuales de la Filosofía, Ética y Filosofía Política |
Date | 2019-12-20 |
Academic Title | Universidad de Sevilla. Doble Máster Universitario en Filosofía y Cultura Moderna y Profesorado de Enseñanza Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanza de Idiomas. |
Abstract | El presente trabajo constituye un estudio de la configuración del género de los personajes de las dos grandes novelas de Leopoldo Alas Clarín: La Regenta y Su único hijo. Para realizar dicho análisis, he abordado las ... El presente trabajo constituye un estudio de la configuración del género de los personajes de las dos grandes novelas de Leopoldo Alas Clarín: La Regenta y Su único hijo. Para realizar dicho análisis, he abordado las transformaciones de los mecanismos del sistema de poder y del dispositivo de la sexualidad que tienen lugar en los siglos XVIII y XIX desde la perspectiva de Foucault, prestando especial atención al proceso de histerización del cuerpo de las protagonistas, siguiendo el ejemplo de las internas de las Salpêtrière. Además, estableceré una comparación entre ambas obras para determinar las diferencias en la concepción del autor de los temas mencionados y su proyección en las novelas. This work is a study of gender configuration of the characters from the two great novels by Leopoldo Alas Clarín, La Regenta and Su único hijo. To perform this analysis, I have addressed the transformation in the mechanisms ... This work is a study of gender configuration of the characters from the two great novels by Leopoldo Alas Clarín, La Regenta and Su único hijo. To perform this analysis, I have addressed the transformation in the mechanisms of the system of power and the device of sexuality that take place in the eighteenth and nineteenth century from Foucault’s perspective, paying special attention to the process of hysterization of the bodies of the female protagonists, which we find similar to the hysterization of female bodies that was carried out in the Salpêtrière. Finally, I compare both works in order to make explicit the differences in the author’s conception of the aforementioned issues and how these novels reveal them. |
Citation | Caro Gil, F.M. (2019). Cuerpos codificados. Configuración del género en la novela española de la segunda mitad del siglo XIX.. (Trabajo Fin de Máster Inédito). Universidad de Sevilla, Sevilla. |
Files | Size | Format | View | Description |
---|---|---|---|---|
TFM_DM_CARO GIL, FÁTIMA Mª-DIC ... | 1.125Mb | ![]() | View/ | |