Doble Máster Universitario en Filosofía y Cultura Moderna y MAES

URI permanente para esta colecciónhttps://hdl.handle.net/11441/130436

Examinar

Envíos recientes

Mostrando 1 - 20 de 61
  • Acceso AbiertoTrabajo Fin de Máster
    El concepto de tiempo en la cosmología contemporánea
    (2023) Rosado Carmona, Fernando Raúl; De Paz, María; Universidad de Sevilla. Departamento de Filosofía y Lógica y Filosofía de la Ciencia
    La cosmología moderna nos ha obligado a reevaluar el concepto de tiempo. Las investigaciones de Hubble, las aportaciones teóricas de Lemâitre, la relatividad de Einstein y una gran dosis de ingenio por parte de la comunidad científica, derivaron en lo que hoy conocemos como universo en expansión. Bajo los parámetros físicos de esta inflación, el tiempo adquiere un papel protagonista. Pero, lejos de poder solucionar los problemas tradicionales, la cosmología moderna abrió nuevas líneas de estudio: físicas, antropológicas y, por supuesto, filosóficas. Hace décadas, los viajes en el tiempo o la dilatación temporal eran considerados temas propios de la ciencia ficción, hoy, sin embargo, son asuntos que la ciencia y la filosofía se toman muy en serio.
  • Acceso AbiertoTrabajo Fin de Máster
    El cine de Tanaka Kinuyo y la perspectiva de la construcción social del género femenino
    (2023) Prada de la Fuente, Guillermina de; Salazar Fernández de Erenchun, Ignacio; Universidad de Sevilla. Departamento de Filosofía y Lógica y Filosofía de la Ciencia
    En el siguiente trabajo hablaremos sobre Tanaka Kinuyo, una importante cineasta japonesa de los años 50. Comenzaremos realizando una introducción, donde hablaremos del contexto histórico de Japón, ya que fue una etapa de grandes cambios sociales, políticos y económicos que afectaron a la industria cinematográfica. Seguiremos hablando de Tanaka, su comienzo en la industria del cine y cómo se desenvolvió para llegar a ser directora en un mundo dirigido por hombres. Todo esto será fundamental para nuestro análisis en los siguientes apartados de dos de sus películas. En ellas habla de temas muy polémicos y pocos tratados desde la perspectiva de una mujer: el cáncer de mama y la prostitución. Mediante nuestra investigación nos proponemos fundamentalmente indagar acerca de su tratamiento cinematográfico de la subjetividad femenina. Entre las preguntas que abordaremos, cabe destacar las siguientes: ¿el cine de mujeres es verdaderamente un género cinematográfico?, ¿la abolición de la prostitución se puede equiparar a la libertad? o ¿el cuerpo femenino es realmente de la mujer?
  • Acceso AbiertoTrabajo Fin de Máster
    Revisión de la noción de “texto” de Kristeva desde la perspectiva abierta por los juegos de lenguaje wittgensteinianos. Hacia una comprensión auténticamente intercultural
    (2023) Pastor Berdún, Nicolás; Carmona Escalera, Carla; Universidad de Sevilla. Departamento de Metafísica y Corrientes Actuales de la Filosofía, Ética y Filosofía Política
    Concebida desde la perspectiva semanalítica desarrollada por Julia Kristeva a partir de la segunda mitad siglo XX, Mujeres chinas aparece como un estudio de carácter socio histórico y antropológico acerca de la situación de las mujeres chinas bajo el régimen de Mao Tse-tung. Nuestro objetivo es realizar una lectura crítica que no solo sitúa el enfoque kristeviano frente al contexto estructuralista de la época, sino que también desvela sus motivaciones políticas marcadas por la crisis de la izquierda francesa de finales de los sesenta y por el naciente feminismo posestructuralista. Desde allí se abordan las críticas poscoloniales que señalan el marcado carácter orientalista de la obra, examinadas a su vez desde herramientas wittgensteinianas y de la epistemología social que permiten enfatizar su importancia y extender sus límites.
  • Acceso AbiertoTrabajo Fin de Máster
    Filosofía de la liberación de Enrique Dussel: del mito de la Modernidad hacia la Transmodernidad con perspectiva de género
    (2023) Muñoz Santos, David; Álvarez Perea, Francisco Javier; Universidad de Sevilla. Departamento de Escultura e Historia de las Artes Plásticas
    Este trabajo tiene como objetivos: 1) seguir profundizando en la Filosofía de la Liberación como corriente que ha comenzado hace tan solo 60 años. 2) Otro de los objetivos es analizar la obra y propuesta del filósofo Enrique Dussel. Dividir su desarrollo intelectual en dos grandes etapas. A saber, una primera etapa que se prolonga desde los años setenta hasta los años noventa del siglo pasado, con un análisis crítico apegado a las condiciones materiales. Y, en segundo lugar, una etapa de madurez que viene desde los años noventa hasta nuestros días, en el que la crítica reside en una construcción de relato cultural que fomenta la dominación de Occidente sobre el resto de culturas. Este análisis se hace a través de una selección de sus textos. 3) En último lugar, tenemos el objetivo de investigar la perspectiva de género de Enrique Dussel, ya que consideramos que en este aspecto es insuficiente y errónea su propuesta. La investigación estará dividida en tres secciones principales para facilitar su comprensión. En la primera sección, analizamos la Filosofía de la Liberación desde Enrique Dussel, su contexto histórico y la que será su primera propuesta filosófica, desde una perspectiva materialista. El segundo gran apartado de nuestro trabajo está enfocado en la crítica cultural al mito moderno eurocéntrico. En la que desarrollaremos esta crítica en diálogo con Toulmin. De ahí nacerá su propuesta de Transmodernidad como respuesta a la Modernidad y Posmodernidad. Explicaremos los puntos claves de esta propuesta utópica. Por último, como gran aportación a la filosofía dusseliana, investigaremos la perspectiva de género en la obra del argentino. Incorporándose las críticas que se le hacen desde el feminismo decolonial, de mano de María Lugones.
  • Acceso AbiertoTrabajo Fin de Máster
    Apuntes para la polémica Lenin-Bogdanov
    (2023) Mora López, Daniel; Camprubí Bueno, Lino; Universidad de Sevilla. Departamento de Filosofía y Lógica y Filosofía de la Ciencia
    This work explores the philosophies of Lenin and Bogdanov, with a focus on Bogdanov's "Tectology" and his earlier work "Empiriomonism". This study examines the key concepts and principles of Bogdanov's theoretical contributions and their potential impact within science and philosophy. This work aims to provide a comprehensive analysis of Lenin and Bogdanov's philosophical ideas, their contributions to the realist philosophy, as well as their relevance within the broader philosophical discourse. The mean goal of this study is to deepen our understanding of these thinkers and their impact on philosophical thinking.
  • Acceso AbiertoTrabajo Fin de Máster
    Cuestiones metafísicas en el estoicismo antiguo: la representación en la filosofía de Crisipo de Solos
    (2023) García Gómez, Marta; Garay Suárez-Llanos, Jesús Francisco De; Universidad de Sevilla. Departamento de Filosofía y Lógica y Filosofía de la Ciencia
    El presente trabajo tiene por objeto el estudio de representación en la filosofía del pensador estoico Crisipo de Solos, que cristaliza en tres ámbitos de la vida teórica, pero sobre todo práctica: la lógica, la física y la ética. El punto de partida son las sensaciones que producen los objetos e impactan en nosotros en forma de representaciones. Aunque el hecho de tener tales representaciones escapa a nuestra voluntad, el asentimiento a ellas es un ejercicio de nuestra libertad que implica suma responsabilidad. En esta praxis virtuosa, en la que nos jugamos nuestro conocimiento del mundo y nuestra identidad, el sabio actúa conforme al designio de la naturaleza y solo la pasión, entendida como enfermedad del alma, excede los límites racionales. Por el contrario, el trabajo esforzado con nuestro discurso interior permite la extirpación de las pasiones, y la consecución de una sociedad cohesionada, justa y feliz como morada del ser humano.
  • Acceso AbiertoTrabajo Fin de Máster
    El concepto de Voluntad en la Filosofía de Arthur Schopenhauer
    (2023) Díaz Fuentes, Soledad del Valle; Garay Suárez-Llanos, Jesús Francisco De; Universidad de Sevilla. Departamento de Filosofía y Lógica y Filosofía de la Ciencia
    En el presente Trabajo Fin de Máster se expondrá un recorrido conceptual e histórico acerca de la acepción filosófica del concepto de Voluntad desde sus orígenes filosóficos hasta la reformulación que sobre éste realiza Arthur Schopenhauer, con el propósito de indagar en los aspectos más profundos de su sistema filosófico sobre el mundo, entendiéndolo como un elemento de doble envés: por un lado, el mundo como Voluntad de vivir; por otro, la representación manifiesta de esta Voluntad. A través del proyecto, se realizará una revisión bibliográfica acerca de las influencias de las que bebe el pensador para desarrollar sus diferentes tesis, ultimándose con una secuencia de conclusiones que ensalzan la importancia que ha supuesto la figura de este filósofo en el pensamiento occidental.
  • Acceso AbiertoTrabajo Fin de Máster
    El ser humano ante la responsabilidad: una aproximación antropológica de la obra de Jordan B. Peterson
    (2023) Anguita Rodríguez, Mario; Fernández Muñoz, Jesús; Universidad de Sevilla. Departamento de Estética e Historia de la Filosofía
    En el presente trabajo se abordan las aportaciones del doctor Jordan B. Peterson a través de su obra a los campos de la mitología comparada, la filosofía de la religión, la psicología de las creencias religiosas e ideológicas, la teología, la metafísica, la ética y otros campos aledaños a estos. Se presenta de modo concatenado una argumentación y una exposición de las nociones epistemológicas y volitivas fundamentales de la existencia, amén de una recapitulación de los problemas y vicisitudes que en esta se dan. Se profundiza fundamentalmente en el concepto de la responsabilidad y en la figura del héroe como arquetipo del inconsciente colectivo. Durante toda la obra de Pterson, se van enarbolando argumentos para defender la tesis siguiente: Cristo es el máximo exponente del arquetipo del héroe.
  • Acceso AbiertoTrabajo Fin de Máster
    David Hume y el empirismo en la modernidad: Un precedente de la naturalización contemporánea de la epistemología
    (2023) García Gallardo, Sheila; Fontaine, Matthieu; Universidad de Sevilla. Departamento de Filosofía y Lógica y Filosofía de la Ciencia
    Forma parte del acervo común de las explicaciones didácticas del empirismo y de la filosofía de David Hume, encontrar en el escepticismo, y en el dualismo analítico/sintético y el reductivismo, ambos en clave positivista, las características más decisivas. Frente a esta lectura, argumentamos la idoneidad de una interpretación naturalista, antidualista y tendente al reconocimiento de la complejidad. Para ello bosquejamos el contexto de la crisis del positivismo lógico a través de la crítica de W. O. Quine a lo que denomina los “dos dogmas del empirismo”, que preludia un cambio rumbo en la epistemología del siglo XX hacia una apertura naturalizante. Planteamos la cuestión de si Hume se ve afectado en la misma medida que el positivismo lógico por la crítica de Quine, descubriendo que no solo puede salir airoso, sino que, además, es precursor de un naturalismo más coherente, expresado en una moderación constitutiva que hace impertinente todo carácter radical atribuido, también, usualmente por la tradición. Nos centramos en el significado que tienen dentro de su sistema filosófico el principio de copia, el principio atomista y el principio de lo concebible, así como las distinciones entre idea e impresión, relaciones de ideas y cuestiones de hecho, y sujeto y objeto.
  • Acceso AbiertoTrabajo Fin de Máster
    La influencia religiosa en el arte queer
    (2023) Torres Valderrama, María Teresa; Infante-del-Rosal, Fernando; Universidad de Sevilla. Departamento de Estética e Historia de la Filosofía
    Debido al reciente aumento de las libertades, el colectivo LGTBIQ+ comienza a hacerse visible en todos los aspectos de la vida, incluyendo el artístico. En un contexto tan atravesado por las festividades y la moral cristiana, se hace relevante considerar las influencias entre lo queer y lo religioso. Usando como marco teórico la teoría queer, su relación específica con el arte y la crisis del tema religioso en el arte en la Edad Contemporánea, se lleva a cabo un análisis antropológico, filosófico y estético para descubrir los modos en que ambas simbologías se relacionan mediante distintas formas de asimilación. Para ello se definen los términos hibridación, apropiacionismo crítico e ingenuo, parodia e ironía, que serán usados en el análisis posterior de una selección de obras ilustrativas. Además, se presenta la posible solución propuesta por la teología queer y se concluye que las influencias entre lo queer y lo religioso se dan de forma recíproca y en distintos niveles, incluyendo lo social, lo político y lo artístico, subrayando la función reivindicativa del arte queer.
  • Acceso AbiertoTrabajo Fin de Máster
    Teorías de la conciencia
    (2023) Galiardo Vivas, Paula; Soler Toscano, Fernando; Universidad de Sevilla. Departamento de Filosofía y Lógica y Filosofía de la Ciencia
    En este escrito se procura investigar algunos temas de la filosofía de la mente, además de recoger las principales problemáticas y teorías que están presentes en esta disciplina, pudiendo servir al lector de modo introductorio ante esta materia. El tema central que es la base sobre la que se edifica este trabajo es “el problema mente-cuerpo”, a partir de aquí vamos a comenzar nuestra investigación de la posibilidad de conciencia en los animales, comprendiendo la conciencia como instancia para la supervivencia. Además, trataremos el problema de las otras mentes con relación a la inteligencia artificial, ¿es verdaderamente la conducta reflejo de la conciencia? ¿cómo podemos abordar el problema? Por otro lado, y en relación con la postura que vamos a defender sobre la conciencia y el funcionamiento del cerebro, aportaremos una pequeña investigación a modo de una prueba más que confirma la estrecha relación cerebro-conciencia. Esta investigación versa sobre la influencia de las drogas en el arte, aproximándonos a entender cómo el fenómeno de la creatividad se ve influenciado por las sustancias químicas. Por último, queremos realizar una defensa de la psicología popular y el lenguaje mentalista para el bienestar del trato humano y el desarrollo interior, sin que esto implique que reaccionemos o nos posicionemos en contra de la neurociencia y la investigación, ya que, de hecho, el proyecto destaca la perspectiva materialista. Por lo que este escrito se convierte en una doble defensa y apoyo al carácter fenomenológico y a la neurociencia, tratando de fomentar todas las ventajas que suscitan cada una de las partes.
  • Acceso AbiertoTrabajo Fin de Máster
    Cómo optimizar el aprendizaje de la Filosofía en Bachillerato
    (2023) Rosado Carmona, Fernando Raúl; Barés Gómez, Cristina; Universidad de Sevilla. Departamento de Filosofía y Lógica y Filosofía de la Ciencia
    El aprendizaje de la filosofía en bachillerato resulta problemático en tanto esta disciplina demanda del alumno una serie de habilidades didácticas que no se han desarrollado adecuadamente durante las etapas de primaria y secundaria. El pensamiento abstracto, la capacidad de síntesis o el razonamiento crítico son las principales carencias que la filosofía encuentra en los estudiantes de bachiller y que resultan fundamentales para su correcta comprensión. De esta forma, el presente ensayo ofrece al docente una guía metodológica en la que aparecen actividades de contraste innovadoras y originales, que podrían solventar los problemas señalados. Ofrecemos aquí, además, nuestro propio relato acerca de la manera en que se desarrollan habitualmente las clases de filosofía en los institutos y las diferentes opciones que se pueden aplicar para optimizar el aprendizaje de esta materia.
  • Acceso AbiertoTrabajo Fin de Máster
    Ellul y Baudrillard. Dos miradas sobre lo humano dentro de la hiperrealidad técnica
    (2023) Algaba Torrealba, Rafael; Marín Casanova, José Antonio; Universidad de Sevilla. Departamento de Metafísica y Corrientes Actuales de la Filosofía, Ética y Filosofía Política
    El objetivo principal de este trabajo consiste en un análisis de las características vitales del ser humano dentro del cosmos técnico. En particular, se establece la noción de Técnica como Lebensform según el modelo propuesto por Wittgenstein en Investigaciones filosóficas. A partir de dicho modelo, se realiza una descripción pormenorizada sobre el monopolio ejercido por la Técnica en la totalidad de dimensiones humanas a lo largo de la vida. A través de los estudios elaborados por Jean Baudrillard y Jacques Ellul, se problematizan las consecuencias de dicho monopolio sobre el individuo, la sociedad y el mundo actual. Se concluye señalando los límites del concepto tradicional de libertad humana en la nueva hiperrealidad técnica y proponiendo una analogía correspondiente al mundo del videojuego para, finalmente, refutar las críticas que señalan como deterministas las posturas planteadas en nuestros análisis.
  • Acceso AbiertoTrabajo Fin de Máster
    Fundamento y forma de la determinación ideológica de la educación en el contexto español: Una lectura crítica a partir de las aportaciones de Martín Criado y Lerena Alesón
    (2022) Solís Vázquez, José David; Ordóñez García, José; Universidad de Sevilla. Departamento de Estética e Historia de la Filosofía
    Las ideologías, como sistemas de creencias proyectados valorativamente, intercediendo de forma directa en los procesos educativos, arquitectan una educación que vela celosamente por los intereses de los grupos social y económicamente dominantes. Así ha sido y así se ha mantenido a lo largo de la historia. Con diversas particularidades, y atendiendo a diferentes necesidades en cada estadio histórico, la comprensión de la educación y de la práctica educativa escolar siempre ha descansado, abierta o veladamente, en una plataforma de pensamiento ideológica que se sostiene en cuatro principios: el esencialismo, el psicologismo, el idealismo y el empirismo. En términos generales, la ideología mueve a la escuela haciendo que la historia de la educación de las masas sea la historia de su sujeción mental.
  • Acceso AbiertoTrabajo Fin de Máster
    Anotaciones en el fracaso: El ser humano como proyecto y el poder como gestión de la vida
    (2022) Ramírez Orosa, Marta; Ruiz Fernández, Manuel; Universidad de Sevilla. Departamento de Filosofía y Lógica y Filosofía de la Ciencia
    El presente trabajo aborda el fracaso desde una perspectiva filosófica. En una primera parte, se establece una genealogía del fracaso, contestando cuándo y cómo surge esta idea como problema filosófico y social. A continuación, se analiza qué significa fracasar en el contexto del neoliberalismo, partiendo de los estudios foucaultianos sobre funcionamiento del poder en las sociedades postdisciplnarias. Así mismo, se estudia cómo se pasa de la concepción del ser humano entendido como proyecto, al voluntarismo mágico, que se traduce en una intensificación de la responsibilidad puesta en los individuos. Por último, se propone el fracaso como una forma de resistencia, como una manera de subvertir la norma y generar modos de vidas más vivibles para todos.
  • Acceso AbiertoTrabajo Fin de Máster
    L´altro vïaggio de Dante. Un análisis filosófico del viaje a través de la Divina Commedia
    (2022) Rodríguez Lorca, María; Fernández Muñoz, Jesús; Panea Márquez, José Manuel; Universidad de Sevilla. Departamento de Estética e Historia de la Filosofía; Universidad de Sevilla. Departamento de Metafísica y Corrientes Actuales de la Filosofía, Ética y Filosofía Política
    En el presente trabajo de fin de máster pretendemos llevar a cabo un análisis filosófico de la experiencia del viaje a través de la Divina Commedia. Para ello, realizaremos un recorrido iniciático de la mano de Dante que comenzará en la desorientación absoluta de la selva oscura y que, una vez atravesado el Infierno y el Purgatorio, finalizará en la llegada de nuestro poeta al Paraíso, lugar de salvación y renacimiento. A lo largo de estas páginas, analizaremos distintas maneras de entender el viaje, profundizando en la experiencia del exilio y en cómo esta pudo influir en la composición de la Commedia, y reflexionaremos sobre los límites del lenguaje para expresar lo inefable. Con ello, nuestro objetivo será demostrar el valor filosófico de la experiencia del viaje y reivindicar su comprensión como modo de renacimiento.
  • Acceso AbiertoTrabajo Fin de Máster
    El problema de la esclavitud en Aristóteles
    (2022) Moya Ramos, Julio; Panea Márquez, José Manuel; Universidad de Sevilla. Departamento de Metafísica y Corrientes Actuales de la Filosofía, Ética y Filosofía Política
    En esta investigación intentaremos acercarnos a la defensa de la esclavitud natural en la Política de Aristóteles, problemática y muy polémica a nuestros ojos. Así, para facilitar mejor su comprensión nos esforzaremos en aclarar su contexto social, histórico y filosófico.
  • Acceso AbiertoTrabajo Fin de Máster
    Reflexión sobre los factores ideológicos en el marco del debate en torno a las posibilidades y la aceptabilidad de un lenguaje no binario en castellano. ¿Qué está en juego?
    (2022) Rojas Romero, Juan Antonio; Carmona Escalera, Carla; Universidad de Sevilla. Departamento de Metafísica y Corrientes Actuales de la Filosofía, Ética y Filosofía Política
    Este Trabajo Fin de Máster tiene por objetivo reflexionar sobre los factores ideológicos que marcan las posibilidades y la aceptabilidad de un lenguaje no binario en castellano. Proponiendo un marco que permita reflexionar sobre las ideologías, se desarrolla una crítica de la ideología binaria de sexo-género con las finalidades de demostrar que no es una concepción natural ni universal y de esclarecer las consecuencias negativas de su puesta en práctica. Posteriormente, tratamos la relación entre ideología y lenguaje, explicando cómo se perpetúa a este nivel la ideología binaria como hegemónica, dificultando la apertura a los usos lingüísticos necesarios para la experiencia, el reconocimiento y la comunicación de las vivencias no binarias.
  • Acceso AbiertoTrabajo Fin de Máster
    El problema de la autonomía del arte en el pensamiento de Gadamer
    (2022) Martín Borrego, José María; Gutiérrez Pozo, Antonio; Universidad de Sevilla. Departamento de Estética e Historia de la Filosofía
    El concepto de autonomía aplicado al ámbito del arte, como conjunto e institución, resulta problemático a la hora de partir desde el pensamiento de Hans-Georg Gadamer. A lo largo de este proyecto, recopilaremos el planteamiento a razón del cual podemos afirmar que Gadamer determina la cuestionabilidad del arte como espacio autónomo. Para ello, determinaremos, primeramente, las concepciones básicas del autor acerca de las nociones de arte y obra de arte. Después, intentaremos estructurar la refutación gadameriana a la propuesta de autonomía del arte como espacio, en base -sobre todo- a sus consideraciones acerca de la conciencia estética, a la cual intentaremos señalar como principal artífice de la emancipación teórica de lo artístico. En última instancia, intentaremos problematizar la propuesta de Gadamer, así como señalaremos algunos de los principales aspectos a tener en cuenta a la hora de continuar la discusión sobre este planteamiento.
  • Acceso AbiertoTrabajo Fin de Máster
    Política y experiencia trágica del desencanto
    (2022) Díaz Sánchez, José Eloy; Barrios Casares, Manuel; Universidad de Sevilla. Departamento de Metafísica y Corrientes Actuales de la Filosofía, Ética y Filosofía Política
    En su conferencia, La ciencia como vocación, el filósofo Max Weber indica un proceso clave para comprender la racionalización que ha experimentado el mundo moderno: el desencantamiento del mundo (Entzauberung der Welt). En el contexto de la crisis de la modernidad, este término se ha usado desde distintos puntos de vista variando su sentido original. En la presente investigación intentaremos dilucidar la naturaleza de la experiencia del desencanto en su muchos contextos y sentidos, con el objetivo de establecer una clave hermenéutica desde la que aproximarnos a una lectura de una selección de obras de Walter Benjamin, como autor clave para considerar la posibilidad de una reflexión políticamente comprometida de la experiencia desencantada.