Mostrar el registro sencillo del ítem

Capítulo de Libro

dc.creatorGaviria, Julianaes
dc.creatorAbdul, Juneses
dc.creatorTorres Hernández, Yadires
dc.creatorRodríguez-Ortiz, José Antonioes
dc.creatorSegura, Freimar
dc.date.accessioned2022-03-09T10:36:17Z
dc.date.available2022-03-09T10:36:17Z
dc.date.issued2020-04
dc.identifier.citationGaviria, J., Abdul, J.,...,Segura, F. (2020). Síntesis e inmovilización de nanopartículas de plata sobre substratos de titanio poroso con potencial uso en materiales implantables. En La investigación de hoy, el futuro de mañana (pp. 71-76). Alcoy (Alicante): 3ciencias.
dc.identifier.isbn978-84-121459-2-2es
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11441/130596
dc.description.abstractLos biomateriales como el titanio (Ti) c.p desempeñan un papel clave en el éxito actual de los procedimientos de implantes. En general, los implantes de Ti son biocompatibles y permiten el crecimiento óseo de manera ordenada, pero, en los cinco años posteriores a la implantación, 5-10% fracasan a raíz de una osteointegración deficiente. En este trabajo se sintetizaron nanopartículas de plata (NpsAg) para su posterior inmovilización sobre substratos de Ti poroso (100-500 μm). Las NpsAg se sintetizaron por reducción química húmeda con NaBH4, a partir de AgNO3. Se obtuvo una suspensión coloidal de NpsAg (30-119.5 nm), por metodologías “in situ” y “sumergido”. La inmovilización en los substratos de Ti poroso se realizó por silanización con APTES (C9H23NO3Si), previa hidroxilación con hidróxido de sodio o solución piraña (NaOH y H2O2 / H 2SO4). Los substratos funcionalizados con NpsAg mostraron actividad antibacteriana en cultivos de Staphylococcus aureus.es
dc.formatapplication/pdfes
dc.format.extent6 p.es
dc.language.isospaes
dc.publisher3cienciases
dc.relation.ispartofLa investigación de hoy, el futuro de mañanaes
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.titleSíntesis e inmovilización de nanopartículas de plata sobre substratos de titanio poroso con potencial uso en materiales implantableses
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bookPartes
dcterms.identifierhttps://ror.org/03yxnpp24
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses
dc.contributor.affiliationUniversidad de Sevilla. Departamento de Ingeniería y Ciencia de los Materiales y del Transportees
dc.relation.publisherversionhttps://www.3ciencias.com/libros/libro/la-investigacion-de-hoy-el-futuro-de-manana/es
dc.identifier.doi10.17993/IngyTec.2020.61es
dc.contributor.groupUniversidad de Sevilla. TEP123: Metalurgia e Ingeniería de los Materialeses
dc.publication.initialPage71es
dc.publication.endPage76es
dc.relation.publicationplaceAlcoy (Alicante)es

FicherosTamañoFormatoVerDescripción
rodriguez-ortiz_2020_sintesis.pdf322.4KbIcon   [PDF] Ver/Abrir  

Este registro aparece en las siguientes colecciones

Mostrar el registro sencillo del ítem

Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como: Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional