Mostrar el registro sencillo del ítem

Trabajo Fin de Grado

dc.contributor.advisorCortés Some, Franciscoes
dc.creatorEstudillo Ramos, María Teresaes
dc.date.accessioned2022-03-08T10:39:14Z
dc.date.available2022-03-08T10:39:14Z
dc.date.issued2021-06-30
dc.identifier.citationEstudillo Ramos, M.T. (2021). La figura del mar en el arte. (Trabajo Fin de Grado Inédito). Universidad de Sevilla, Sevilla.
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11441/130530
dc.description.abstractComo es bien sabido, desde los principios de la humanidad se observaron una serie de oficios que sirvieron de base para el desarrollo de la vida y la cultura. Entre dichos oficios, uno de los más antiguos y nobles es el de marinero. Siempre en constante lucha con los elementos y a la vez en armonía. Vientos, mareas, corrientes... la suma de todos ellos forjan la virtud, valentía y fuerza del marinero que obtiene su sustento y halla su forma de vida en la mar. Siendo por tanto considerado dicho oficio como uno de los principales a lo largo de la historia; ha sido focalizado y estudiado por diferentes ramas: ciencia, religión y arte... En cuanto a lo referido al campo artístico, observamos diferentes manifestaciones que hacen referencia al mar y a la explotación de sus recursos; siendo estas muy variadas tanto en técnica como en lo que se refiere a su temporalidad y extensión a lo largo de la historia. Partiendo de dicha base, surge la necesidad de hacer una reación que rinda un homenaje a estos silenciosos héroes. La ausencia de la presencia de la figura del marinero es evidente si observamos la poca aparición de este en obras de arte e incluso en tratados históricos; fue por tanto tras sentir dicha empatía por la figura, cuando nace la necesidad de realizar mi particular contribución a la historia artística y gráfica del mar.es
dc.formatapplication/pdfes
dc.format.extent60es
dc.language.isospaes
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectMarineroses
dc.subjectMares
dc.subjectTemática del mar en la historiaes
dc.titleLa figura del mar en el artees
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersiones
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses
dc.contributor.affiliationUniversidad de Sevilla. Departamento de Escultura e Historia de las Artes Plásticases
dc.date.embargoEndDate2021-06-30
dc.description.degreeUniversidad de Sevilla. Grado en Bellas Arteses
dc.publication.endPage60es

FicherosTamañoFormatoVerDescripción
WAOTFG_384.pdf8.417MbIcon   [PDF] Ver/Abrir  

Este registro aparece en las siguientes colecciones

Mostrar el registro sencillo del ítem

Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como: Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional