Mostrar el registro sencillo del ítem

Tesis Doctoral

dc.contributor.advisorCisneros, José Migueles
dc.creatorMolina Gil-Bermejo, Josées
dc.date.accessioned2022-03-06T11:11:22Z
dc.date.available2022-03-06T11:11:22Z
dc.date.issued2021-11-30
dc.identifier.citationMolina Gil-Bermejo, J. (2021). Resultados de un programa hospitalario para la optimización del uso de los antimicrobianos basado en medidas educativas. Nuevos diseños de intervención frente a las resistencias bacterianas. (Tesis Doctoral Inédita). Universidad de Sevilla, Sevilla.
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11441/130429
dc.description.abstractLa expansión de las resistencias bacterianas en todo el mundo a lo largo de las últimas décadas se ha convertido en una amenaza prioritaria para la Salud Pública que ya no puede soslayarse solo con el desarrollo secuencial de nuevos antibióticos. Los programas de optimización del uso de los antimicrobianos (PROA) han sido señalados por las principales instituciones sanitarias internacionales como una de las principales herramientas para hacer frente a las resistencias, pero aún no existe evidencia sólida sobre qué intervenciones son más efectivas, o sobre su capacidad para producir resultados en salud sobre los pacientes. En la presente tesis doctoral se expone la metodología innovadora de un PROA basado en medidas educativas desarrollado en un hospital de tercer nivel, y se describe su impacto clínico a largo plazo sobre el consumo de antibióticos y la incidencia y mortalidad relacionada con las infecciones hospitalarias por microorganismos multirresistentes. La intervención fue evaluada de manera específica en la Unidad de Oncología del centro, para confirmar la efectividad y seguridad del PROA también en esta población de pacientes inmunodeprimidos. Finalmente, se muestran los resultados de un ensayo aleatorizado dirigido a reducir la duración del tratamiento antibiótico de los pacientes con bacteriemia por enterobacterias. El esquema de 7 días de tratamiento, comparado con el esquema tradicional de 14 días, consiguió reducir la exposición a antibióticos manteniendo unas tasas similares de efectividad.es
dc.formatapplication/pdfes
dc.format.extent147 p.es
dc.language.isospaes
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.titleResultados de un programa hospitalario para la optimización del uso de los antimicrobianos basado en medidas educativas. Nuevos diseños de intervención frente a las resistencias bacterianases
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesises
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses
dc.contributor.affiliationUniversidad de Sevilla. Departamento de Medicinaes
dc.publication.endPage147es

FicherosTamañoFormatoVerDescripción
Molina Gil-Bermejo, José tesis.pdf2.687MbIcon   [PDF] Ver/Abrir  

Este registro aparece en las siguientes colecciones

Mostrar el registro sencillo del ítem

Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como: Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional