idUS
Depósito de Investigación
Universidad de Sevilla
| | | BUS |
  • Español
Login | Contact | Help | Biblioteca USBUS |
  • Español
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
All of idUSCommunities and CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsFunding agenciesAward-winning thesesAuthor profiles USThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsFunding agencies
My AccountLoginRegisterDeposit your workApplication to deposit in idUSRequest the deposit to the LibraryMore info
StatisticsGeneral statisticsView Usage Statistics
PoliciesInstitutional statementBerlin DeclarationidUS Policies
Recolecta
LA ReferenciaOpenAIRE
HispanaEuropeana
Google AcadémicoBase
OAIsterCORE
DART-Europe E-theses PortalOpenDOAR
re3data.orgfairsharing.org
View Item 
  •   idUS
  • Investigación
  • Ingeniería y Arquitectura
  • Arquitectura y Tecnología de Computadores
  • Capítulos (Arquitectura y Tecnología de Computadores)
  • View Item
  •   idUS
  • Investigación
  • Ingeniería y Arquitectura
  • Arquitectura y Tecnología de Computadores
  • Capítulos (Arquitectura y Tecnología de Computadores)
  • View Item

Chapter of Book

Opened Access
Exoesqueleto para rehabilitación de miembro superior

Author/sVecino Torres, Rocío  
Durán López, Lourdes            
Gutiérrez Galán, Daniel  
Domínguez Morales, Juan Pedro                
Domínguez Morales, Manuel Jesús                
EditorDomínguez Morales, Manuel Jesús                
DepartmentUniversidad de Sevilla. Departamento de Arquitectura y Tecnología de Computadores
Date2022-02-03
Published in Sinergias en la investigación en STEM
ISBN/ISSN978-84-123872-6-1
AbstractMúltiples lesiones neurológicas, como los Accidentes Cardíacos Vasculares (ACV), provocan una degeneración y/o atrofia de la movilidad en las extremidades. La terapia pasiva se suele usar en los procesos de recuperación ...
Múltiples lesiones neurológicas, como los Accidentes Cardíacos Vasculares (ACV), provocan una degeneración y/o atrofia de la movilidad en las extremidades. La terapia pasiva se suele usar en los procesos de recuperación tras sufrir este tipo de lesiones, pero los ejercicios de brazos y manos utilizados habitualmente se basan en la realización de actividades de alta intensidad y repetitivos, haciendo que la recuperación sea larga, necesite de mucho trabajo y de la ayuda de varios fisiotera- peutas. En este trabajo se realiza el diseño, montaje, implementación y testeo de un sistema hardware-software basado en exoesqueleto y sensores de captación de movimiento de brazo y manos para su utilización en la rehabilitación de los miembros superiores con el fin de reducir el tiempo de recuperación. El usuario dispondrá de una aplicación que le guiará en todo momento haciendo uso de técnicas activas de gamificación para aumentar la motivación.
CitationVecino Torres, R., Durán López, L.,...,Domínguez Morales, M. (2022). Exoesqueleto para rehabilitación de miembro superior. En M. Domínguez Morales (Ed.), Sinergias en la investigación en STEM (pp. 237-240). Alcoy (Alicante, España): 3ciencias.
  View Usage Statistics
Show full item record
FilesSizeFormatViewDescription
cap1-exoesq.pdf371.7KbIcon   [PDF] View/Open  
Logo Handlehttps://hdl.handle.net/11441/130283
  Editor´s version

This item appears in the following collection(s)
  • Capítulos (Arquitectura y Tecnología de Computadores)

  • About idUS
  • Deposit your work
  • Services
  • Distribution License
  • FAQS
  • idUS in figures
Universidad de Sevilla
  • idUS is a DSpace implementation and is managed by Biblioteca de la Universidad de Sevilla.
  • Last update: 20 June 2023.
Contact  |  Help
The content of idUS is protected by Creative Commons 4.0 Internacional Licenses.
Creative Commons LicensesLevel AA conformance, W3C WAI Web Content Accessibility Guidelines 2.0Logo CrueLogo Handle
Copyright © 2015. idUS. Depósito de Investigación de la Universidad de Sevilla.
     

     

    We use cookies

    This website uses its own and third-party cookies to maintain the session, offer you a better user experience and obtain statistical data on user navigation. For more information see the Cookie Policy.