Presentation
Análisis longitudinal de la relación entre el florecimiento y el apoyo social percibido durante la adultez emergente: [póster en congreso]
Author/s | Fuente Martín, Rocío de la
Parra Jiménez, Águeda ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() Díez López, Marta ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() Camacho Martínez Vara de Rey, Carlos |
Department | Universidad de Sevilla. Departamento de Psicología Evolutiva y de la Educación Universidad de Sevilla. Departamento de Psicología Experimental |
Date | 2021-06-14 |
Published in |
|
Abstract | Introducción: Florecimento es una actual conceptualización del bienestar general, que hace referencia a la experiencia percibida por la persona de que su vida va bien y consecuentemente funciona con eficacia. El objetivo ... Introducción: Florecimento es una actual conceptualización del bienestar general, que hace referencia a la experiencia percibida por la persona de que su vida va bien y consecuentemente funciona con eficacia. El objetivo de este trabajo es analizar longitudinalmente el florecimiento a lo largo de la etapa de la adultez emergente, y conocer cómo el apoyo social se relaciona con el florecimiento al inicio de la adultez emergente y en sus años intermedios. Método: La muestra estuvo compuesta por 400 jóvenes españoles estudiantes de Universidad adultos emergentes (67% mujeres), a quienes entrevistamos en dos momentos temporales, cuando contaban con 20,31 años de media (DT=2,04) y tres años después con 23,66 años de media (DT= 2,08). Se recogieron datos sobre variables sociodemográficas; variables marcadoras de la adultez; florecimiento y apoyo social percibido. Resultados: El florecimiento mostró una elevada estabilidad tanto a niveles absolutos como relativos. La mayoría de los y las jóvenes describen unos niveles semejantes de florecimiento en los distintos momentos evaluados a lo largo de la transición a la adultez. Los análisis de regresión jerárquicos efectuados dieron cuenta de la capacidad predictiva del apoyo social sobre el florecimiento. Resultaron significativos para explicar el florecimiento de los y las jóvenes el apoyo social de sus amistades, de la familia y de la pareja. Discusión: Se demostró que el apoyo social percibido de la familia en los primeros años de la adultez emergente predice los niveles de florecimiento de los y las jóvenes tres años después. Estudios como el que presentamos permitirá el desarrollo de programas de intervención para mejorar el bienestar de nuestros y de nuestras jóvenes y facilitar una adecuada transición a la vida adulta. |
Funding agencies | Ministerio de Economia, Industria y Competitividad (MINECO). España Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades (MICINN). España European Commission (EC). Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) |
Project ID. | RTI2018-097405-B-I00
![]() EDU2013-45687-R ![]() |
Citation | Fuente Martín, R.d.l., Parra Jiménez, Á., Díez López, M. y Camacho Martínez Vara de Rey, C. (2021). Análisis longitudinal de la relación entre el florecimiento y el apoyo social percibido durante la adultez emergente: [póster en congreso]. En De la Red Neuronal a la Red Social: Bienestar y Convivencia. X Congreso Nacional de Psicología y Educación, Córdoba, España (online). |
Files | Size | Format | View | Description |
---|---|---|---|---|
Póster RocíoDelaFuenteMartín.pdf | 777.2Kb | ![]() | View/ | Póster CIPE De la fuente, Rocío |