Mostrar el registro sencillo del ítem

Artículo

dc.creatorRodríguez Castaño, Maríaes
dc.creatorRayo Rosado, Rafaeles
dc.creatorReina Bueno, Maríaes
dc.date.accessioned2022-02-02T12:30:39Z
dc.date.available2022-02-02T12:30:39Z
dc.date.issued2015
dc.identifier.citationRodríguez Castaño, M., Rayo Rosado, R. y Reina Bueno, M. (2015). Tumor de Köenen: Etiología, diagnóstico diferencial y tratamiento de elección. Revista Española de Podología, 26 (2), 56-61.
dc.identifier.issn0210-1238es
dc.identifier.issn2695-463Xes
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11441/129571
dc.description.abstractLos tumores de Köenen son, en muchas ocasiones, el único signo patognomónico de la esclerosis tuberosa. Estas lesiones benignas con frecuencia presentan sintomatología dolorosa, afectando a la capacidad del paciente para caminar o usar calzado, junto con las repercusiones estéticas acompañantes. La exploración clínica irá encaminada a realizar un diagnóstico lo más certero posible, teniendo presente la existencia de otras lesiones con características clínicas similares (verrugas, granuloma piógeno, tumor glómico y fibroqueratoma periungueal adquirido) que pueden desorientarnos a la hora de la confirmación definitiva. En cuanto a la etiología y su diferencia con el fibroqueratoma digital adquirido, podemos decir que ambas presentan como denominador común antecedentes traumáticos. Aunque cabe mencionar que en el caso del tumor de Köenen la mutación de los genes TSC1 y TSC2, juega un papel determinante en el crecimiento tumoral. Desde el punto de vista terapéutico, existen una serie de terapias alternativas a la cirugía convencional tales como la fenolización y el láser de CO2, siendo ambas muy aceptadas debido a la reducción del tiempo de cirugía y los buenos resultados estéticos, aunque por el contrario presenten una alta tasa de recidiva. Por lo tanto, con idea de garantizar una solución definitiva al problema, nos decantamos por la cirugía para la exéresis completa del tumor con la exposición de la matriz, ofreciéndonos las mayores garantías de éxito. El motivo de este trabajo radica en entender una alteración del pie como un principal signo diagnóstico de un trastorno sistémico, siendo aquí cuando el podólogo, es el especialista sanitario que se encuentra en primera línea diagnóstica de dicha patología. Aunque existe un general desconocimiento sobre diversos aspectos relacionados con el tumor de Köenen, queda patente el creciente interés por esta lesión en los últimos años.es
dc.formatapplication/pdfes
dc.format.extent6es
dc.language.isospaes
dc.relation.ispartofRevista Española de Podología, 26 (2), 56-61.
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectTumor de Koënenes
dc.subjectEsclerosis tuberosaes
dc.subjectEnfermedad de Pringle-Bournevillees
dc.subjectTumor fibroepiteliales
dc.subjectFibroma periungueales
dc.subjectFibroqueratoma digital adquiridoes
dc.titleTumor de Köenen: Etiología, diagnóstico diferencial y tratamiento de elecciónes
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/articlees
dcterms.identifierhttps://ror.org/03yxnpp24
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses
dc.contributor.affiliationUniversidad de Sevilla. Departamento de Podologíaes
dc.contributor.groupUniversidad de Sevilla. CTS589: Avances en Cirugía Podológicaes
dc.journaltitleRevista Española de Podologíaes
dc.publication.volumen26es
dc.publication.issue2es
dc.publication.initialPage56es
dc.publication.endPage61es

FicherosTamañoFormatoVerDescripción
Tumor de Köenen.pdf157.5KbIcon   [PDF] Ver/Abrir  

Este registro aparece en las siguientes colecciones

Mostrar el registro sencillo del ítem

Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como: Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional