Abstract | La Formación Inicial Docente (FID) se ha trasformado en un desafío a nivel mundial
para el aseguramiento de la calidad de la educación, para aportar a dicho proceso es necesario
generar investigaciones que aporten de ...
La Formación Inicial Docente (FID) se ha trasformado en un desafío a nivel mundial
para el aseguramiento de la calidad de la educación, para aportar a dicho proceso es necesario
generar investigaciones que aporten de manera crítica y constructiva a dicho FID. Por esta
razón, este proyecto se realizó en el contexto de la FID de estudiantes de Pedagogía en
Educación Diferencial para atender las Necesidades Educativas Especiales (NEE). El
objetivo de esta investigación es analizar los conocimientos que tienen los estudiantes de
Pedagogía en Educación Diferencial sobre las Tecnologías de la Información y
Comunicación (TIC) y su uso en la atención de las NEE.
El estudio emplea una metodología mixta, combina los enfoques cualitativo y
cuantitativo. La muestra es intencionada, está constituida por 699 estudiantes y 20
profesores-académicos de Pedagogía en Educación Especial de 8 universidades chilenas. La
investigación se desarrolló en tres fases: en la primera participaron con 202 estudiantes y 12
profesores, a quienes se les realizó un cuestionario, entrevistas semiestructuradas y grupos
focales; en la segunda, se aplicó un cuestionario a 479 estudiantes; en la tercera fase se
realizaron grupos focales, entrevistas semiestructuradas y observación no participante en una
muestra de 75 estudiantes y ocho profesores de una universidad.
Los resultados indican que la mayoría los estudiantes consideran que tienen
deficiencias en su FID respecto al uso de TIC para atender las NEE. Esto genera la necesidad
e implementación de un rediseño curricular al modelo de formación académica actual,
inspirada en una enseñanza eficiente y pertinente de contenidos a través de las TIC, que
proporcione al estudiante competencias para adaptar el currículo y diversificarlo.
La investigación permitió identificar las principales barreras que enfrentan los
estudiantes en este proceso; además, posibilitó conocer el recorrido de acceso y uso de TIC,
con ello se lográ construir la propuesta de adaptar el currículo de la FID en virtud de los resultados obtenidos. La aplicación de los instrumentos propuestos ayudó a describir el
proceso en el cual se encuentra la FID y el compromiso que esta declara para atender a los
Niños, Niñas y Adolescentes (NNA) con NEE. También, se pudo evidenciar que la
mayoría los estudiantes de pedagogía en educación diferencial se autoevalúan con falencias
formativas en las herramientas pedagógicas para la implementación de las TIC y
particularmente para atender las NEE.
|