Author | Gutiérrez Pozo, Antonio
 |
Department | Universidad de Sevilla. Departamento de Estética e Historia de la Filosofía |
Date | 2002 |
Published in |
Apuntes filosóficos, 21, 89-105.
|
Abstract | Después de haber experimentado en su versión neokantiana el alejamiento idealista del ser
y su reducción de la realidad a subjetividad, a cultura, Ortega siente la necesidad que tiene la filosofía
de recuperar la experiencia ...
Después de haber experimentado en su versión neokantiana el alejamiento idealista del ser
y su reducción de la realidad a subjetividad, a cultura, Ortega siente la necesidad que tiene la filosofía
de recuperar la experiencia ontològica. En el contacto precultural que es la actitud natural de
conciencia de Husserl, precedente inmediato de su idea de vida como correlación yo/circunstancia,
encuentra Ortega el ámbito de experiencia originaria donde yacen las esencias de las cosas, su logos.
También de Husserl toma prestado e! método de la epokhé, la suspensión de la ejecutividad de la
conciencia natural, operación intelectual que permitirá a la filosofía la reflexión sobre aquella
experiencia y la aprehensión del logos.
|
Citation | Gutiérrez Pozo, A. (2002). Vida, Conciencia y Logos. La renovación de la fenomenología en la filosofía raciovitalista de Ortega y Gasset. Apuntes filosóficos, 21, 89-105. |