Mostrar el registro sencillo del ítem

Tesis Doctoral

dc.contributor.advisorGallego Fernández, Juan Bautistaes
dc.contributor.advisorZunzunegui González, Maríaes
dc.creatorEsquivias Segura, María de la Pazes
dc.date.accessioned2021-08-17T07:05:13Z
dc.date.available2021-08-17T07:05:13Z
dc.date.issued2013-02-21
dc.identifier.citationEsquivias Segura, M.d.l.P. (2013). Efecto de retama monosperma sobre el endemismo amenazado Thymus carnosus: luz, agua y patrón de distribución espacial en un sistema costero dunar. (Tesis Doctoral Inédita). Universidad de Sevilla, Sevilla.
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11441/125094
dc.description.abstractLas interacciones planta-planta suponen una parte fundamental de la ecología de las especies vegetales. Conocer los mecanismos subyacentes a las interacciones y la respuesta de las distintas especies a la presencia de otras plantas supone completar una información muy valiosa de su biología, ya que raramente ocurren de manera aislada en la Naturaleza. En esta tesis doctoral se aborda el estudio de la interacción entre Retama monosperma y Thymus carnosus. Ambas son especies nativas mediterráneas características de sistemas costeros dunares. Sin embargo R. monosperma ha mostrado en las últimas décadas un marcado carácter invasivo en las costas de Andalucía occidental; en cambio T. carnosus está considerada como especie en regresión y riesgo de extinción. Este estudio se realizó en un área compartida por ambas, la Flecha de El Rompido (Huelva, suroeste español). La mayor parte del trabajo se centró en estudiar la respuesta de ambas especies al uso de la luz y del agua en condiciones naturales. Los resultados mostraron que el efecto de la sombra de R. monosperma junto con los períodos de sequía ambiental crean unas condiciones negativas para T. carnosus, cuya respuesta fisiológica es peor que en ausencia de la influencia de R. monosperma. Profundizando en los mecanismos de uso del agua, se ha puesto de manifiesto que la presencia de R. monosperma modifica las fuentes de agua utilizadas por T. carnosus, que cuando está aislada puede utilizar agua subterránea y sin embargo en interacción con R. monosperma utiliza otras fuentes de agua no permanentes. Para determinar si la competencia entre las raíces de ambas especies era directa se desarrolló un experimento en condiciones controladas. Los resultados muestran el mismo patrón de respuesta ante la sequía que en condiciones naturales, y confirman la interacción directa de las raíces de ambas especies. Así mismo se observaron claras diferencias tanto en el patrón como en la velocidad de crecimiento y ramificación de T. carnosus y R. monosperma. Por último este estudio aborda la interacción indirecta del efecto del ganado sobre la competencia entre ambas especies, mediante el análisis de los patrones de distribución espacial. Los resultados muestran que tanto una presión herbívora alta como la ausencia total de herbivoría producen un patrón espacial de repulsión en la interacción T. carnosus - R. monosperma, en cada caso por causas muy diferentes. Al mismo tiempo, una presión baja del pastoreo permite una distribución agregada y por tanto una asociación entre ambas especies.es
dc.formatapplication/pdfes
dc.format.extent173 p.es
dc.language.isospaes
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.titleEfecto de retama monosperma sobre el endemismo amenazado Thymus carnosus: luz, agua y patrón de distribución espacial en un sistema costero dunares
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesises
dcterms.identifierhttps://ror.org/03yxnpp24
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses
dc.contributor.affiliationUniversidad de Sevilla. Departamento de Biología Vegetal y Ecologíaes
dc.publication.endPage165es

FicherosTamañoFormatoVerDescripción
2013esquiefect.pdf9.237MbIcon   [PDF] Ver/Abrir  

Este registro aparece en las siguientes colecciones

Mostrar el registro sencillo del ítem

Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como: Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional