dc.contributor.advisor | Capilla Roncero, Francisco | es |
dc.contributor.advisor | Pérez-Marín, María de los Ángeles | es |
dc.creator | Flores Martín, Jackeline | es |
dc.date.accessioned | 2021-08-06T08:59:51Z | |
dc.date.available | 2021-08-06T08:59:51Z | |
dc.date.issued | 2021-05-07 | |
dc.identifier.citation | Flores Martín, J. (2021). Modelos de guarda y custodia compartida: análisis sustantivo y procesal a partir de la casuística jurisprudencial. (Tesis Doctoral Inédita). Universidad de Sevilla, Sevilla. | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/11441/116640 | |
dc.description.abstract | Este trabajo de investigación abarca las cuestiones de derecho sustantivo y
los aspectos procesales de la figura de la guarda y custodia compartida en España.
Analiza los criterios tenidos en cuenta por el Tribunal Supremo en la
jurisprudencia de los últimos quince años, a fin de construir modelos de este
régimen de guarda de los hijos menores tras la ruptura familiar de sus
progenitores.
La metodología utilizada consiste en el análisis de la casuística de los
supuestos de hechos planteados en las sentencias dictadas por el Tribunal
Supremo y sistematizar las diferentes cuestiones argumentadas. El objetivo es
determinar los límites o esquemas de esta modalidad de guarda conjunta para que
resulte de utilidad práctica para los operadores jurídicos del derecho de familia.
El estudio se estructura en nueve capítulos. El primer capítulo contiene un
breve apunte introductorio sobre cuestiones referentes a los rigores de los
términos, la noción del régimen de guarda y la regulación legislativa de esta parte
del derecho de familia. El segundo capítulo trata de los aspectos nominales y
sustantivos que habremos de valorar para la construcción de los modelos de
custodia compartida (pensión de alimentos, uso de la vivienda familiar, relaciones
entre los padres, interés del menor, mantenimiento del status quo, arraigo social,
violencia en el ámbito familiar y violencia de género).
El tercer capítulo aborda la mención a la disciplina jurídica del Derecho
Procesal (dictámenes del Ministerio Fiscal, informes de los equipos psicosociales,
exploración de la voluntad de los menores). El cuarto capítulo analiza el argumento
de la voluntad de las partes y el convenio regulador como manifestación
consensuada de los padres en la regulación de la situación familiar. Igualmente se
hace referencia a la institución de la mediación familiar.
Seguidamente, el quinto capítulo afronta el estudio del factor de la edad de
los hijos a la hora de establecer el modelo de guarda con ellos. El criterio relativo a
los alimentos es un elemento esencial a la hora de construir el modelo a seguir, por
lo que será examinado en el capítulo sexto.
El séptimo capítulo recoge las cuestiones sobre el indispensable
componente de la vivienda y las diferentes situaciones que se pueden encontrar en
función de las modalidades de convivencia. En el capítulo octavo, se analizan las
cuestiones relativas a las modalidades de alternancia, referidas a la vivienda, como
lugar o espacio físico del domicilio, los períodos temporales y los regímenes de
estancia y comunicaciones para con los menores.
Finalmente, las consecuencias de la sucesión de medidas adoptadas por las
autoridades sanitarias y gubernativas, como consecuencia de la grave pandemia
sufrida por el COVID-19, hacen necesaria la inclusión de un capítulo expresamente
dedicado a dichos aspectos. Con motivo del trasfondo de los cambios en la realidad
social provocados por la pandemia, se conecta el procedimiento de familia
sumario, creado «ex novo», con los acuerdos de compensación de tiempos no
disfrutados aplicados a la modalidad de la guarda conjunta.
Este trabajo acaba con la exposición de las conclusiones, obtenidas tras el
análisis constructivo planteado, de una materia tan crucial en el ámbito del
derecho de Familia y la realidad social que la envuelve. | es |
dc.format | application/pdf | es |
dc.format.extent | 486 p. | es |
dc.language.iso | spa | es |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional | * |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | * |
dc.title | Modelos de guarda y custodia compartida: análisis sustantivo y procesal a partir de la casuística jurisprudencial | es |
dc.type | info:eu-repo/semantics/doctoralThesis | es |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | es |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es |
dc.contributor.affiliation | Universidad de Sevilla. Departamento de Derecho Civil y Derecho Internacional Privado | es |
dc.contributor.affiliation | Universidad de Sevilla. Departamento de Derecho Procesal | es |
dc.publication.endPage | 486 | es |