Dibujo
URI permanente para esta colecciónhttps://hdl.handle.net/11441/11444
Examinar
Envíos recientes
Tesis Doctoral Artes visuales y danza en la España contemporánea: transferencias, vínculos y singularidades(2024-04-05) González Castro, Antonio María; Martínez-Montiel, Luis F.; Sáez-Pradas, Fernando; Universidad de Sevilla. Departamento de Dibujo; Universidad de Sevilla. Departamento de Escultura e Historia de las Artes PlásticasEl estudio realizado a lo largo de estos capítulos se ha centrado en conectar dentro del ámbito español las prácticas y los contextos de las artes visuales con aquellas de la danza contemporánea, fundamentalmente durante los años setenta y ochenta. Además de atender a los aspectos formales y conceptuales de ambas disciplinas, se ha llevado a cabo un análisis de la situación cultural y política en las que se desarrollaron. Para ello, hemos tratado de comprender el papel que jugaron los E.E.U.U. en el orden geopolítico mundial y el impacto cultural y artístico del modelo norteamericano en España. Las prácticas que maduraron a lo largo de los sesenta, como la performance, Fluxus, o las experimentaciones de la Judson Church Dance Theatre, plantaron la semilla para el posterior florecimiento de buena parte de las expresiones artísticas españolas. Con esto, tratamos de asentar la influencia de los estos movimientos en el conjunto de circunstancias del contexto español. Nos hemos acercado a figuras como Merce Cunningham y Anna Halprin, entre otras, cuando las creaciones se solapaban sin perder autonomía. El desarrollo de la danza contemporánea y las artes visuales de los años 70 y 80 desplegó una gran confluencia de planteamientos artísticos en los que se ha dejado constancia del papel de las mujeres, sobre todo en la transformación de los estereotipos culturales y el cuestionamiento de los modelos heredados. Esto nos ha llevado a esbozar un horizonte paralelo al de las artes visuales en aras de comprender cómo iban apareciendo nuevas disidencias a las disciplinas reguladas por el régimen. El deseo de aperturismo nos permite poner en evidencia ciertas actitudes desafiantes a partir de dinámicas grupales y estrategias colaborativas. Así, revisamos un conjunto de obras en las que el cuerpo se presentaba en estado de fragmentación y confusión. En el sincretismo con los modelos europeos, se han estudiado una serie de cambios estratégicos y metodológicos en los que una cierta amnesia respecto al pasado parecía ser responsable de la emergencia de toda una generación joven. La mirada hacia Francia, Holanda, Inglaterra y Alemania dio lugar a una situación muy específica del contexto español. Entonces, nos hemos adentrado en algunas producciones artísticas y coreográficas que formaron parte de aquellos cambios. De hecho, el contexto alemán resultó atractivo por la carga emocional y el gesto dramático, con relación a fenómenos pictóricos y aportaciones coreográficas como las de Pina Bausch. Los modelos culturales europeos sirvieron de base a políticos, programadores culturales, artistas. A modo de gran espectáculo mediático, la cultura se convertía en un elemento fundamental mientras se desarticulaban las voces críticas. Esto nos ha permitido subrayar la profesionalización de ciertos sectores artísticos y algunos apoyos institucionales. También, se han recogido ejemplos concretos de obras coreográficas que destacaron por la pluralidad de sus vocabularios. Desarrolladas fundamentalmente a partir de los ochenta, estas obras confirman la existencia de estéticas multidisciplinares. Además, se ha puesto sobre la mesa la labor catalana en el favorecimiento de la danza, la movilidad, los intercambios y las colaboraciones artísticas. Una de las líneas temáticas que predomino en el conjunto de producciones escénicas tuvo que ver con la violencia y sus distintas manifestaciones. También se han destacado numerosas obras relacionadas con los principios de la geometría, la retícula, y el rigor de la composición minimalista. Quizás, una de las mayores novedades de esta tesis tenga que ver con el análisis llevado a cabo sobre el circuito de la danza contemporánea andaluza más actual. En este caso, el estudio recoge a una serie de creadores que han trabajado estrechamente con las artes visuales en los últimos quince años, lo que evidencia ciertas particularidades respecto a la generalidad de tendencias dominantes.Tesis Doctoral Reinterpretando la alteridad: hacia una comprensión decolonial del arte árabe contemporáneo emancipada de prejuicios y expectativas exotizantes(2024-04-04) Chouati, Yassine; Muñoz del Amo, Áurea; Universidad de Sevilla. Departamento de DibujoEsta tesis se basa en la premisa de que la Globalización, a pesar de su aparente objetivo de promover la diversidad cultural, trae consigo una serie de prejuicios heredados de la época colonial, que se proyectan sobre los artistas no occidentales y sus prácticas. Así, en lugar de enriquecer la diversidad de códigos estéticos, transforma las obras de los y las artistas no occidentales en un instrumento de estudio antropológico centrado en la diferencia. La investigación, centrada en la inclusión de la creación artística árabe contemporánea en el mundo del arte y las expectativas que se proyectan sobre ella, analiza las razones implícitas de la falta de consideración de la individualidad de las experiencias artísticas árabes y la insistencia en la perspectiva etnográfica de grupo, que concibe al Otro como un concepto abstracto e indefinido. También se exploran las circunstancias en las que, aún hoy, las obras de arte producidas por artistas árabes se continúan considerando como meros documentos históricos, testimonios destinados a proporcionar al espectador occidental información objetiva sobre lo que ocurre fuera de su espacio de control. Se trata de un "Oriente" imaginario cuya civilización se ha concebido históricamente como hostil a Occidente y a sus valores. Nuestra tesis pretende así desafiar la coyuntura tradicional en la que el artista árabe suele considerarse un testigo, obligado a contar historias sobre el Mundo Árabe y a producir obras que respondan a las expectativas orientalistas, en gran medida fomentadas por los medios de comunicación. Más allá de la mera problematización, nuestro principal objetivo es formular soluciones imaginativas e innovadoras. Así desde el ámbito y la visión de las Bellas Artes, pretendemos explorar otras formas de contar la Historia del Arte y desarrollar fórmulas emancipadas del esencialismo eurocéntrico que tengan en cuenta la relación entre cultura y poder y que den voz a artistas cuyas trayectorias y obras sólo se han analizado y representado superficialmente. En última instancia, subrayamos la importancia de la construcción de una conciencia colectiva decolonial que permita lograr una comprensión más profunda y significativa de la alteridad. En esta línea, también sopesamos que es crucial insistir en la necesidad de superar la lógica de la subalternidad, esa forma de violencia conceptual que concibe al Otro como un ente pasivo que hay que describir unilateralmente. De hecho, nuestra propuesta de innovación a este respecto consiste en intervenir en las corrientes habituales de conocimiento que se desarrollan sobre las prácticas artísticas no occidentales destacando la voz de algunos artistas árabes, especialmente de la diáspora. Para ello, hemos mantenido conversaciones directas con artistas de renombre como Yto Barrada, Younés Rahmoun, Youssef Nabil, Zoulikha Boubdellah, Hicham Benohoud y Manal Al Dowayan. El objetivo es implicar activamente a estos artistas en la investigación, como participantes esenciales en la construcción del conocimiento, subvirtiendo la actitud eurocéntrica y ensimismada, prestando especial atención al proceso de escucha y a la singularidad de cada experiencia artística. La investigación culmina en una producción artística personal que reflexiona sobre la experiencia del exilio como forma de interpretar y leer el mundo. Se trata, por ende, de una búsqueda personal que pretende contribuir a dibujar una salida de la situación de subalternidad en la que, creemos, aún se encuentra el arte árabe. Nuestro propósito es procurar un acercamiento abierto a las obras que presentamos, sin nociones preconcebidas, teniendo presente que, aunque las obras de arte producidas por artistas no occidentales pueden estar influidas por la historia, la política y los problemas de la sociedad en la que se originan, el germen de la creatividad siempre reside en la subjetividad.Tesis Doctoral We are supposed: sobre la construcción de la identidad femenina y su reflejo en el arte durante la globalización(2024-03-22) Fernández Moncada, Celeste; Blanco-Barrera, Ramón; Mancera-Martínez, Manuel-Fernando; Universidad de Sevilla. Departamento de DibujoLa identidad personal es algo que comienza dentro del ámbito social, es decir, que pertenece al grupo mucho antes de pertenecernos a nosotros. Ocurre del mismo modo para el género, pues se nos categoriza y se nos conduce por la senda de una idea preestablecida. Teniendo en cuenta estos hechos, es de vital importancia que nos preguntemos los factores por los que está rigiendo la identidad social en la Era Contemporánea. Dentro de este contexto de globalización, la manera en la que nos presentamos ante el mundo parte de una base externa y niega la voz propia más que nunca, ocurriendo en un sentido tanto físico, como personal y conductual. Este proyecto de Tesis Doctoral propone un estudio de estos hechos para la revisión de las imágenes creadas y compartidas dentro de las plataformas, con la intención de ir más allá de lo formal, reducido por muchos a una simple y frívola apariencia, para exponer lo qué está ocurriendo verdaderamente. El análisis de estos conceptos será necesario para lograr una mayor profundidad en la comprensión de la práctica artística que nace a raíz de los cambios consecuentes de la liberación femenina y de las alteraciones identitarias relativas a nuestro contexto, y, asimismo, para analizar la creación contemporánea desde diferentes disciplinas, centrando el enfoque en la fotografía, pero sin descartar otras como la pintura, la videocreación o la performance.Tesis Doctoral Tiempo débil. Experiencias temporales y perceptivas en la era de la inmediatez tecnológica. Una aproximación desde las artes visuales(2024-03-22) Jiménez-Donaire-Martínez, Salvador; García-Ranedo, Mar; Muñoz del Amo, Áurea; Universidad de Sevilla. Departamento de DibujoEn los últimos años, el mundo parece descubrirse en formato «pantallazo»: una imagen súbita y epidérmica del entorno construye realidades y moldea la vida en red. Hoy, el tándem constituido por la velocidad electrónica y el exceso propio del medio virtual arrastra saturación y atomiza el yunque temporal de nuestros días. Así, las derivas de nuestro mundo crecientemente digitalizado conducen a una malsana relación con el tiempo, nuestros propios biorritmos y la gestión del yo conectado. En el orden de cosas descrito, este texto aboga por el abrazo de la lentitud y la reconexión con una temporalidad «otra» que nos devuelva espacios en blanco para pensar con distancia crítica y lapsos de inactividad donde las cosas encuentren margen de despliegue y revelado. Proponemos que el arte, con sus lenguajes, poéticas y procesos a menudo despaciosos, es una plataforma idónea para reevaluar la concepción del tiempo y su experiencia en la contemporaneidad. Nociones como contemplación o análisis observacional, tan ligadas a las manifestaciones artísticas visuales, con frecuencia exigentes de una mirada concienzuda y dilatada, podrían resultar herramientas útiles para sobrescribir las narrativas de la prisa y restaurar el régimen atencional de las personas. Tres casos de estudio –Wolfgang Laib, Agnes Martin y Ettore Spalletti–, tres artistas relevantes en el panorama internacional de la segunda mitad del siglo XX, servirán como referencia para hablar de esa experiencia estético-temporal restauradora a la que aludimos. Estas contraimágenes o muestras de arte lento, que radican en la idea de duración y proponen una absorción óptica elongada, ofrecen resistencia ante la pulsión por aquel ver apresurado que hoy se impone como único modelo perceptivo. Tal acercamiento a la producción artística resuena con los trabajos presentados como aportaciones creativas personales en el último bloque de este texto. En dicho apartado reflexionaremos sobre nuestra investigación basada en la praxis para cristalizar una de las conclusiones esenciales de nuestro estudio: la elección de lentitud –y no solo como estrategia creativa– no significa incapacidad o torpeza; muy contrariamente, implica una voluntad de no precipitar el tiempo, de no dejarse atropellar por él.Tesis Doctoral Huellas de la cultura japonesa en la colección de la Real Academia de Bellas Artes Santa Isabel de Hungría de Sevilla(2023-11-27) Torralba García, Esperanza Macarena; Ruiz-de-Lacanal, María-Dolores; Universidad de Sevilla. Departamento de Escultura e Historia de las Artes Plásticas; Universidad de Sevilla. Departamento de DibujoEl histórico hermetismo que se autoimpuso el archipiélago japonés ha fomentado una seductiva cultura fruto de la cual nacieron las primeras aproximaciones culturales a Japón. Sin embargo, inmersos en un mundo global y conectado, queda mucha materia por estudiar sobre esta cultura. Y el propio concepto de cultura, que está en constante evolución, abre un sendero a explorar. Todos los elementos, objeto de estudio y conocimiento sobre Japón, no son un fin sino un comienzo, el inicio de un viaje hacia el descubrimiento, el análisis y especialmente hacia la revisión y actualización de criterios de conservación y difusión de esta cultura milenaria, como parte de la cultura global a la que pertenece. La presente investigación trata de una aproximación a Japón, que surge por un deseo de acercarse y conocer más sobre la cultura nipona, su difusión y su conservación; por una pasión que especialmente desde el pasado siglo XX ha permitido que surjan grandes japonólogos que descubrieron en este tema un gran potencial de investigación. Se parte del propio concepto de cultura y de su manifestación a través de lo que se definirán como huellas, dentro y fuera de las fronteras territoriales del archipiélago nipón. Y, al hablar de estas, se aborda necesariamente el paso del tiempo y la temporalidad en relación con la conservación. En este caso, estas huellas culturales juegan un papel primordial para la preservación de la cultura, pues toda creación se sostiene sobre una base previa, siendo un eslabón más de esta que se mantiene viva. De este modo, este proyecto nace de la mirada del conservador-restaurador para aproximarse a la cultura japonesa. El camino se inicia en la propia actualización de términos más abstractos y generales, como son cultura e identidad, planteando respuestas a cuestiones universales, pero focalizadas en el marco social nipón. Para lograr este cometido se recurrirá a casos de estudio hallados principalmente en castellano, aglutinando las diversas perspectivas que otorgan una visión de 360º a la cultura japonesa, enmarcándola, aun en la distancia, en múltiples puntos de vista tales como la Filosofía, la Antropología, la Estética, la Técnica, la Conservación y la Restauración. Esta síntesis requiere de un exhaustivo análisis de diferentes corrientes artístico-culturales y, además, de la valoración y difusión de este tipo de creaciones, a fin de preservarlas en el prisma contemporáneo. Como caso práctico de estudio a analizar, valorar y difundir de acuerdo a los criterios conservativos, museológicos y museográficos debatidos a lo largo del proyecto, se tratará la Colección de Arte China-Japón de la Real Academia de Bellas Artes de Santa Isabel de Hungría en Sevilla, donada mayoritariamente por su gran mecenas, Fernando García Gutiérrez, uno de los grandes pilares del estudio del arte y la cultura oriental en castellano. A través de ella se realiza una aproximación a la cultura japonesa, además de un estudio interpretativo y análisis crítico a su estado de conservación, a su evolución museográfica y su divulgación.Tesis Doctoral Cromatología: estudio y análisis del comportamiento del color y la forma por medio de la técnica de visualización 3d chromadepth(2023-11-10) González Díaz, José Ángel; Gómez de la Torre, Juan José; Universidad de Sevilla. Departamento de DibujoEsta Tesis Doctoral plantea una profundización en la técnica estereoscópica Chromadepth® (visión tridimensional de los colores), a modo de compendio de uso, mostrando sus secretos, virtudes y defectos. En ella se analiza científica y sistemáticamente cómo se comportan los distintos colores y las formas al ser visualizados con unas gafas específicas, diseñadas para tal fin. Tras un breve recorrido histórico por los distintos sistemas de visualización estereoscópica, se analiza en profundidad la patente del método, su origen y situación actual, incluyendo un estudio técnico y estructural de las lentes. La parte central del presente documento está enfocada en la comparación de los principales modelos de color y en la ordenación tridimensional que ocupan, utilizando entre otros, los métodos de la observación científica y el de ensayo y error. De un modo específico, se incluye también un análisis de comportamiento de los distintos tonos aplicados a superficies volumétricas y a espacios estructurales. De ello se advierte cómo la técnica produce lo que puede llamarse redundancia visual tridimensional, es decir, visión estereoscópica tridimensional sobre superficie tridimensional, de forma que se observan (según se utilicen o no las gafas) dos esculturas distintas, una física y otra virtual. Por otro lado, se han visualizado y examinado con las lentes, los efectos tridimensionales producidos por las características que aportan las principales técnicas artísticas tradicionales y digitales. Como cierre documental se desglosa el proyecto “Cromatología”, en señal de producción artística unida al sistema Chromadepth. En él se aplican los estudios teóricos y experimentales de esta técnica que se han analizado a lo largo de años de investigación.Tesis Doctoral Expansión del dibujo a través del hilo y la creación textil en los siglos XX-XXI(2023-07-14) Pérez Martínez, Marta; Vadillo, Marisa; Universidad de Sevilla. Departamento de DibujoEsta tesis doctoral se presenta dividida en tres capítulos: el primero en torno a algunas artistas del continente europeo que usaron lo textil y lo gráfico en las vanguardias, desde el constructivismo ruso a la Bauhaus; el segundo aborda una serie de piezas significativas en el proceso por el que el grafismo pasó del textil en pared (bordados y tapices) a la instalación textil, mientras que el último analiza algunas claves del dibujo expandido –ya sin elementos textiles–, emancipado como técnica en el espacio, especialmente a través de elementos gráficos no textiles y de la silueta. En general, presenta una investigación teórica que indaga en la producción artística vinculada a la incursión de la disciplina del dibujo en el ámbito de lo que Rosalind Krauss denominó en 1979 como ‘campo expandido’. Partimos de la hipótesis de que el arte textil, especialmente a través del poder gráfico del hilo y la fibra, ha tenido un papel fundamental en esa evolución del arte gráfico y el dibujo en los últimos cincuenta años, por lo que situamos precisamente esas obras de mujeres creadoras como referentes de sujetos activos fundamentales en esa expansión en el espacio. Se ha llevado a cabo un análisis de las obras de algunas artistas principales que han trabajado en el campo de las disciplinas del arte textil con componente gráfico para culminar en la instalación gráfica artística y el dibujo expandido. Por tanto, esta investigación propone una aproximación al dibujo contemporáneo, técnica que tradicionalmente habría desempeñado (al igual que la mujer y la artesanía) un papel secundario en el desarrollo de la historia del arte. Relegados ambos aspectos en la historia por su vinculación al rol de sujeto pasivo y a la categoría de arte menor –la mujer como creadora y el textil como artesanía– ponemos de manifiesto, sin embargo, cómo el arte gráfico ha experimentado un resurgir artístico desde la segunda mitad del siglo pasado, que le ha llevado a generar una serie de connotaciones y posibilidades a nivel conceptual, creativo, estético o simbólico que han invadido parte del discurso artístico contemporáneo transformándose en dibujo expandido. La tesis doctoral plantea la figura de la mujer artista, por su vínculo con lo textil, como imprescindible en esta mutación gráfica hacia el espacio tridimensional.Tesis Doctoral Inclusión de nuevos materiales en el grabado. La personalidad e identidad: argumento como pretexto de la investigación(2023-07-20) Ballesteros Rodriguez, Rafael Enrique; Mancera-Martínez, Manuel-Fernando; Rio Rodriguez, Rita del; Universidad de Sevilla. Departamento de DibujoEsta tesis recoge el trayecto de un viaje iniciático en el que experimentaremos con materiales poliméricos con la expectativa de incrementar la inclusión de nuevos materiales en el grabado, así como para fomentar su uso en la realización de matrices con un nivel de relieve que permitan realizar estampas con una alta volumetría. Para englobar las pruebas resultantes realizadas durante la investigación dentro de un mismo discurso artístico, usaremos los conceptos de la personalidad e identidad como hilo conductor a través de una íntima reflexión sobre la gestación alegórica de la personalidad y la identidad del ser humano.Tesis Doctoral Un acercamiento a la evolución del diseño gráfico en Sevilla, desde los dos carteles conmemorativos de las Exposiciones: Iberoamericana de 1929 y Exposición Universal de 1992(2022-06-27) Molina Moral, Juan Carlos; Bilbao-Peña, Daniel; Peña-Cáceres, Inmaculada; Universidad de Sevilla. Departamento de DibujoEsta tesis doctoral tiene entre sus principales objetivos: analizar la situación del diseño gráfico en Sevilla a través de los carteles oficiales responsables de difundir las dos exposiciones más significativas celebradas en la ciudad de Sevilla durante el siglo XX. El primero de ellos, el cartel realizado por el pintor Gustavo Bacarisas para la Exposición Iberoamericana de 1929 y el segundo, el cartel para la Exposición Universal de 1992 del artista e ilustrador Guy Billout. A través de un análisis gráfico de los mismos, hemos ido forjando una idea aproximada del impacto publicitario que tuvieron y la potencia iconográfica que generaron como imagen de sendas exposiciones. Dentro de este marco, no podemos pasar por alto una de las contribuciones más notables de este trabajo de investigación: el proceso de encargo creativo de ambos afiches, parte esencial para acrecentar nuestro conocimiento, creando así nuevas aportaciones documentales en torno a la temática investigada. Hasta ahora se habían conocido trabajos de investigación relacionados con estos carteles desde una perspectiva historicista enfocada en el costumbrismo y en el folclore andaluz, pero no desde la mirada analítica del punto de vista gráfico, propiamente del diseño y de los recursos y procedimientos constitutivos de los carteles objetos de nuestra investigación. Con este trabajo, nos centramos en un análisis visual y gráfico, abordado desde conceptos como: historia, autores más relevantes, estilos gráficos y publicitarios, tipos de composición gráfica, variedades tipográficas, color, sistemas de impresión, entre otros. Todos ellos son cuestiones esenciales que han ayudado a construir esta tesis.Tesis Doctoral Investigación de las propiedades plásticas de los morteros tixotrópicos(2021-07-19) Morillo Guerrero, Juan Jesús; Bautista Durán, Antonio; González Munuera, José Luis; Universidad de Sevilla. Departamento de DibujoEn esta tesis, definimos y estudiamos las propiedades plásticas de los morteros tixotrópicos de modelado, sirviéndonos de la experiencia adquirida en trabajos reales realizados por el autor, como por muestras realizadas para tal fin, todo ello contrastado con la bibliografía sobre morteros, materiales y procedimientos de construcción para llevarlos al campo de la creación artística, especialmente en la escultura modelada directamente con mortero tixotrópico. A lo largo de este trabajo hemos abordado los recursos expresivos que ofrece el mortero a lo largo de sus tres estados de dureza, fresco, fraguado y endurecido, lo que nos lleva a asumir dentro del mismo trabajo procedimientos escultóricos tanto de adición como de sustracción. Desde este enfoque creativo expresivo, componemos otro enfoque procedimental en el que se definen distintos sistemas de trabajo con el mortero tixotrópico de modelado y sus materiales complementarios.Tesis Doctoral La pincelada en el árbol: pintura y experiencia a partir del pensamiento estético de John Dewey(2021-06-25) Ceballos Pina, Oscar; Bilbao-Peña, Daniel; Universidad de Sevilla. Departamento de DibujoTesis Doctoral Ornamentación y decoración en la Exposición Ibero-Americana(1992-09) Márquez Ortiz, Manuel; García Gómez, Francisco; Universidad de Sevilla. Departamento de DibujoTesis Doctoral La interpretación plástica de la cabeza del hombre, su representación en el dibujo y su aplicación en gráficos 3D(2005-04-22) Guerreiro Castanho, Jorge Manuel; Gil Arévalo, Jaime; Universidad de Sevilla. Departamento de DibujoLa tesis se desarrolla en los siguientes 6 capítulos: 1,- La evolución de la cabeza del hombre y sus bases anatómicas. 2,- Las teorías de representación e interpretación morfológica de la cabeza y el rostro. 3,- Las interacciones del arte con los estudios de fisionomía. 4,- La cabeza y su morfología por regiones del mundo. 5,- La dinámica reconstructiva de la cabeza y del rostro en los grupos humanos. 6,- La síntesis plástica representativa de cada grupo humano en un total de 525 páginas. Con base en el estudio de la evolución de la morfología y de la estabilización anatómica de la cabeza humana. Se parte hacia un trabajo de campo en que se representa la diversidad plástica en relación con la dispersión geográfica y mezcla de los grupos humanos. En una búsqueda y profundización teóricas se analiza la interpretación del rostro que se ha experimentado a lo largo de la historia de la civilización occidental. Identificando la actualidad del dibujo en el contexto contemporáneo se defiende su acción directa y en retentiva y su enlace con el modelado en gráficos 3D por ordenador como lenguaje de interpretación y de representación.Tesis Doctoral Raíces simbólicas y microcosmos en el dibujo de proporciones humanas del tratadista español Diego de Sagredo(2008-09) García Fuentes, José María; Bautista Durán, Antonio; Universidad de Sevilla. Departamento de DibujoEn esta tesis se plantea la hipótesis de que la proporción del ancho humano basada en 1/6 de la estatura, propuesta por el bachiller Diego de Sagredo en su tratado medidas del romano (1526), así como su prescripción de la distancia del ombligo a los riñones, fue descrita décadas antes por León Battista Alberti en su derecha edificatoria. Además se propone que aquella proporción del ancho poseía una doble raíz simbólica consistente en la asociación del cuerpo humano con la columna dórica y con el Arca de Noé. Del mismo modo, se plantea la hipótesis de que el concepto hombre-microcosmos es la clave que subyace y da sentido a esas raíces simbólicas.Tesis Doctoral Koloman Moser y la obra de arte total: su diseño en superficie ejemplos más representativos de su trabajo en interiorismo. Obra artística personal(2020-09-22) Ruiz Montes, Claudia; Climent-Camacho, Gema; Universidad de Sevilla. Departamento de DibujoEl artista modernista vienés Koloman Moser (1868-1918) lleva a culminación el concepto de obra de arte total en sus trabajos de interiorismo realizados por los Talleres Vieneses. La renovación estética total de estos interiores, en los que el diseño en superficie ocupa un lugar principal, ocurre en un período de fuertes cambios sociales, donde el elevado esteticismo secesionista es reflejo del decadente período fin de siècle. La “demencia esteticista” de Koloman Moser se muestra en sus diseños de interior de viviendas - los cuales están guiados por un mismo planteamiento estético -, donde la síntesis artística promovida por la creación de la obra de arte total hace posible el ideal modernista de unión arte-vida. El diseño en superficie de Koloman Moser es partícipe de la unidad estética de los diseños de interior de este artista, siendo estos un claro ejemplo del auge de las artes decorativas en el siglo XIX.Tesis Doctoral Factores y elementos de cambio social en las prácticas artísticas digitales: claves de integración artística con el entorno cotidiano actual(2020-07-28) Blanco-Barrera, Ramón; Spinola-Elias, Yolanda; Universidad de Sevilla. Departamento de DibujoEstructurada en base al trinomio Arte-Tecnología-Sociedad, nuestra investigación afronta cuestiones sobre cómo el arte actual, o las prácticas artísticas digitales, como formas de conocimiento, pueden contribuir en la mejora de las problemáticas sociales de cualquier tipo (desigualdad, insostenibilidad, injusticia, diferencias culturales, religiosas, políticas o económicas, entre otras) de una manera eficaz. Para ello, planteamos una nueva aproximación desde el sistema artístico a través de la elaboración de una serie de claves integradoras con nuestro entorno cotidiano y a partir del contexto actual de la Cultura Digital. Entre los hallazgos más relevantes, y mediante su puesta en práctica a través de la experimentación de obra artística propia, concluimos destacando que la divulgación y aplicación de estas claves comporta el fenómeno de un arte más democrático en cuanto a la participación de las personas y, por ende, contribuyen positivamente de una forma más real y sostenible al cambio social de las comunidades donde han sido aplicadas. No obstante, una validación más amplia de nuestro estudio residiría en su aplicabilidad a gran escala. Aunque hemos partido de un método hipotético-deductivo en la confección de la hipótesis que motivó el nacimiento y desarrollo de esta investigación, hemos priorizado mayoritariamente y de forma general la utilización, entre otros, del método lógico-inductivo, basándonos en todo el material teórico y audiovisual recopilado. Éste, en su mayoría, ha partido de fuentes seleccionadas en bases de datos de especial relevancia a partir de libros y artículos científicos de interés para nuestro objeto de estudio: principalmente de autores como Barbancho, Bauman, Bourriaud, Castells, Martín Prada, Palomero Páramo, Thornton, Laddaga o Helguera, entre otros; declaraciones y entrevistas realizadas a expertos: como Ai, Delgado o Valcárcel, entre otros; o estancias de investigación en centros especializados del extranjero: en instituciones de Argelia, Australia, Brasil, Canadá, Estados Unidos y Palestina. Pero también, a partir de la ejecución de estudios de campo mediante la producción de obra propia en Argelia, Brasil y Canadá; de estudios de caso sobre Güell, Hirst y link.art; o a partir del análisis de obras de artistas y colectivos: como Burguener, Carrasco, Kalash, Martens, Sierra, Sollfrank, Takala o Boa Mistura, entre otros.Tesis Doctoral La agenda social en el Arte Contemporáneo Mexicano: teoría, crítica, análisis y estructura del campo(2020-07-09) Carvajal García, Aida; Hidalgo Toledo, Jorge Alberto; García Fernández, María Pilar; Universidad de Sevilla. Departamento de DibujoEl Arte Contemporáneo Mexicano fue incorporando en las últimas décadas temáticas y conceptos sociales en sus obras, derivando en la conformación de una agenda socio-artística que logra proyectar, a través del trabajo de un grupo de artistas -no siempre dentro del circuito institucionalizado-, las principales problemáticas que afectan al país. La presente investigación indaga, desde la sociología del arte, la estructuración del campo artístico mexicano contemporáneo, la interacción de la dimensión social con la artística, el rol y naturaleza de los actores, consumidores, medios, patrocinadores y promotores, identificando la presencia de múltiples circuitos que luchan entre sí para imponer sus agendas, agencias y tendencias. Se analizaron cuanti y cualitativamente, mediante el uso de instrumentos documentales, encuestas, entrevistas, cuestionarios y observación participante: los modos de producción, la efectividad, rentabilidad, beneficio, legitimidad y autenticidad del arte social; el arte como mercancía de las industrias culturales y creativas; el rol de los medios de comunicación en la imposición de las agendas, y el arte como agente de transformación social. De igual forma, se localizó, profundizó y analizó el trabajo de 30 artistas contemporáneos mexicanos del siglo XXI que, a lo largo de su producción, han incorporado las agendas sociales en sus obras. Los resultados obtenidos muestran: la presencia de la agenda socio-artística como una nueva iconografía que se está gestando y empieza a ser reconocida en territorios glocales; la presencia y legitimación de agentes no artísticos (colectivos, activistas, población civil, comunicadores, fundaciones, etc.) produciendo arte social; la evidencia de que una parte del arte social nace, crece y se consolida fuera del circuito institucionalizado, y el reconocimiento del arte social como necesario en la sociedad contemporáneaTesis Doctoral Crisis y permanencia del otro en la creación contemporánea multidisciplinar: la producción artística conjunta(2020-05-22) Ramírez-Domínguez, Sara; Muñoz-del-Amo, Áurea; Universidad de Sevilla. Departamento de DibujoLa creación artística en pareja acontece cuando nos reconocemos en el Otro, es producto de la convivencia. Nuestra visión acerca del proceso y método creativo que sucede en la creación conjunta se basa en la experiencia de quien lleva a cabo su trabajo de este modo. En mi caso particular, mi pareja artística y yo evolucionamos como equipo gracias al desarrollo de una aportación artística personal sustentada en nuestra investigación en Bellas Artes, en la que estudiamos y analizamos el trabajo de otras parejas, equipos y colectivos; así como su evolución histórica, métodos y estrategias para la creación. Podemos decir que, en la pareja, la construcción de estas aportaciones — tanto teóricas como prácticas— son fruto del ejercicio del diálogo. Esta metodología es comparable a un movimiento cíclico en el que se suceden dos estados: ocultamiento y revelación. La traslación de lo oculto a lo revelado se asemeja a la idea actual de diálogo en la medida en la que ambos interlocutores exponen sus ideas al Otro, las “revelan” mostrando, con ello, una parte de sí mismos que creían inexistente. La identidad individual se nutre de la imagen que tiene el Otro sobre nosotros mismos pues somos —esencialmente— el reflejo que vemos en el prójimo. Esto mismo ocurre durante el proceso de creación en dúos y equipos creativos. En la pareja se sucede una tensión, a veces una oposición o una lucha. Esta fuerza de cambio se convierte en la mejor aliada del equipo, puesto que contribuye a que ambos interlocutores confronten sus ideas mediante el ejercicio de la dialógica. El objeto de esta investigación, enmarcada en el ámbito de las Bellas Artes, se centra en el estudio de la comprensión de los mecanismos de creación cooperativos y, concretamente, en el análisis de las metodologías de creación en pareja, sobre lo cual reflexionaremos tanto desde la teoría como desde la práctica artística. Asimismo, subrayaremos la idea de que el diálogo se convierte en un medio eficaz para la construcción del pensamiento. En lo relativo a la estructura de la investigación, cabe decir que se compone de tres capítulos, cada uno de los cuales aborda un aspecto fundamental de la problemática de la creación conjunta. Los capítulos han sido ordenados desde la premisa de entender, en primer lugar, qué significa el Otro a nivel social, para tratar de aproximarnos a su significado en el arte mediante el uso continuo de paralelismos con áreas humanísticas afines como apoyo a nuestras reflexiones. De esta forma, analizaremos en qué medida la idea del Otro toma forma a través del trabajo de parejas artísticas sobresalientes como The Other —compuesta por Marina Abramović y Ulay— o Gilbert & George y en qué medida existe una irresoluble correlación entre obra, vida e identidad en estos casos. De esta forma, a lo largo del primer capítulo, titulado “El encuentro”, planteamos la cuestión del Otro desde la dualidad del término “encuentro” —entendido como choque o confrontación, pero también como hallazgo o unión—. Aquí profundizamos en dicha idea a través del pensamiento de autores procedentes de la historia, la sociología y la filosofía, como Descartes o Hegel, pero siempre desde una lectura posicionada en el arte como espacio de confluencia; de esta manera atenderemos también a la poesía y la literatura, el cine y el teatro y, especialmente, de las artes visuales y la creación contemporánea. En el capítulo central, denominado “El otro en la creación artística”, se proponen ejemplos más concretos de cómo el Otro es visto en las artes plásticas y visuales, analizando los modus operandi de las distintas formas de colaboración que pueden darse en la creación. En los diferentes subapartados de este capítulo iremos examinando cuestiones relacionadas con la identidad como individuo, la condición dual, la necesidad de reconocimiento en el Otro o el papel del alter ego, poniendo estos asuntos en relación con la cultura popular y sus derivas contemporáneas. El último apartado, titulado “El diálogo como modelo de construcción del pensamiento” está dedicado a la reflexión de cómo la experiencia del encuentro con el prójimo y nuestra entrega a la coexistencia nos permite comprender mejor al Yo individual y crear nuevas posibles formas de comunicación, así como construir y dar valor al pensamiento contemporáneo, cuyo origen se encuentra, en muchas ocasiones en la memoria del colectivo. Es por ello que, a partir de obras seleccionadas procedentes del ámbito de la cultura de masas, vamos a evidenciar el interés de sus autores por las cuestiones que rodean al Otro y su interacción con el Yo; obras que tienen por objeto destacar que la relación con el Otro va más allá del “reconocernos en el mundo” y sabernos “aquí y ahora”, en términos de Heidegger. En la cultura popular, la relación con el Otro entraña un profundo significado, comparable a la forma en que la pareja artística desarrolla su trabajo en la intimidad de su estudio. Para el imaginario colectivo, compartir un ídolo significa verse reflejado en el Otro y, al hacerlo, es posible comprender aspectos de nosotros mismos que desconocíamos. Por ello, en nuestra investigación, el encuentro, la dialógica y la memoria colectiva van a ser fundamentales para articular un discurso en torno al Otro, cuya presencia en el arte contemporáneo y la cultura pop es, a nuestro juicio, cada vez más rotunda. El pensamiento filosófico ha querido dar respuesta a las preguntas que desencadenan la aparición del Otro en el seno de la razón humana. Recurriendo a la filosofía pondremos de manifiesto la incertidumbre que, históricamente, ha supuesto para el hombre el enfrentamiento con el prójimo, lo que nos dará pie para reflexionar sobre “el encuentro”, poniéndolo en relación con la creación artística. Creemos que en el campo de las Bellas Artes existe aún un amplio margen de investigación y reflexión en lo tocante a la idea del encuentro con el Otro. De hecho, como se pone de relevancia en este estudio, son muchas y sustanciosas las propuestas fruto de la creación artística en pareja, la colaboración de equipos y el trabajo entre colectivos de índoles diversas. Formas de colaboración que, por extensión, han puesto de relieve cuestiones como la servidumbre en los talleres y su estructura jerarquizada o la capacidad de trabajo y colaboración que vienen presentando algunos grupos y equipos desde los años 50 y 60. Es más, en la actualidad han surgido numerosos dúos y parejas artísticas que desarrollan su trabajo y se sirven de una metodología compartida, siendo la base de su método el diálogo y la confrontación de ideas. Finalmente, cabe resaltar que el propósito transversal de esta investigación persigue poner de relieve tres ideas esenciales. De una parte, pretendemos ensalzar la fuerza del diálogo como medio que propicia la creación artística en equipo; de otra, reflexionar sobre cómo una pareja artística emplea una metodología compartida para el desarrollo de una investigación teórico-práctica en el ámbito de las Bellas Artes; y, por último, defender el modo en el que la cultura popular ha determinado la forma en que vemos y comprendemos al Otro actualmente y el valor que ésta le ha conferido a la memoria colectiva en nuestro siglo. En nuestra opinión, ahora más que nunca, se dan las condiciones propicias para que el Otro pueda ser visto como un medio que nos permite entendernos a nosotros mismos, realzando con ello las ventajas de entregarse al encuentro y, más tarde, a la experiencia de la creación conjunta.Tesis Doctoral En absoluto: una reflexión en torno a la búsqueda del Absoluto romántico en el trasfondo espiritual del arte contemporáneo(2019-11-15) Colás Cintas, Olalla; Bernal, María del Mar; Universidad de Sevilla. Departamento de DibujoLa tendencia a absolutizar forma parte de la naturaleza humana. Con ella las personas dibujamos un mundo polarizado en cuyos extremos opuestos se sitúan dos caras de una misma moneda. El arte es la herramienta de expresión de todo lo humano y como tal refleja esta tendencia. La revolución cultural y social que supuso el inicio de la Modernidad inclinó la balanza de lo Absoluto desde su extremo afirmativo hasta el negativo, haciéndole perder la mayúscula inical en este proceso. La perspectiva actual del absoluto permite contemplar un ancho espacio intermedio desde el que crear otros mundos posibles. La práctica consciente de un arte implicado en la vida real ofrece la oportunidad de considerar al arte como una vía alternativa de conocimiento y de transformación de la realidad. Una alternativa no excluyente, que camina de la mano de la filosofía y que renueva el concepto de lo absoluto expandiendo su significación: el arte puede ser libre, incondicionado e ilimitado en sus propuestas; y al mismo tiempo, estar en relación con todo lo demás. Ser absoluto y ser relativo. El arte posee la capacidad de poner en suspenso la realidad para moverse entre sus pliegues, adentrarse en sus grietas y ensancharlas hasta dejar pasar la luz. En él tienen cabida la afirmación, la negación y todos los mundos que seamos capaces de imaginar entre ambos extremos.Tesis Doctoral Tecnologías de realidad extendida aplicadas a la creación y a la docencia artística universitaria(2019-10-31) Obradó-Santaoliva, Emilia; Spinola-Elias, Yolanda; Universidad de Sevilla. Departamento de DibujoLos modos de expresión audiovisual evolucionan hacia lo virtual, dando lugar a nuevas formas comunicacionales en las que lo aparentemente real se logra materializar mediante tecnologías de virtualidad inmersiva, gracias al hecho digital. Esta tendencia hacia la promoción de la contemporaneidad tecnológica favorece las de reinvención de una nueva forma de arte sumersivo e interactivo que ya es objeto de interés de artístas, críticos y comisarios de arte a nivel internacional. Estas tecnologías, llamadas tecnologías de realidad extendida, irrumpen con cada vez más fuerza en la producción artística contemporánea, aportando un nuevo tipo de entorno metafórico, el metaverso virtual. Así, el lenguaje creativo se expande a través de una narrativa kinestésica idónea para el hecho artístico y su enseñanza universitaria, ejes fundamentales de esta tesis. Ahondamos en el concepto de lo virtual mediante un análisis deductivo, con la ayuda de una metodología pedagógica inclusiva que demuestra como las posibilidades creativas de la realidad virtual y sus tecnologías adyacentes pueden aportar a los medios de enseñanza y al discurso de los artistas contemporáneos. Usamos diversas teorías como las de Guilles Deleuze, sobre el recurso audiovisual de la imagen‐cristal, o las de Pierre Levy, sobre la idea de lo virtual, para justificar la conversión de lo virtual en tecnología apropiadas para el medio educativo de las artes visuales; empleando, para esta conversión, investigaciones de teóricos del medio, como Paul Milgram o Fumio Kishino. También, tratamos la problemática para integración de estas tecnologías en contextos educativos, mediante el análisis y la observación de medios que resultan sostenibles y asequibles, evidenciando la existencia de nuevos roles y espacios que aúnan ciencia, arte y tecnología. A modo de conclusión principal, destacamos la creciente implicación de estas tecnologías en el entorno de la educación superior. Sin embargo, existe una falta de escenarios propicios para su implementación en contextos relacionados con las artes visuales, la cual abre un camino de grandes posibilidades para la investigación.