Browsing Ponencias (Personalidad, Evaluación y Tratamiento Psicológicos) by Issue Date
Now showing items 1-20 of 36
-
Presentation
El papel de los padres en la educación de sus hijos frente a las drogas. Importancia de las escuelas de padres
(Universidad de Sevilla. Instituto de Ciencias de la Educación. Servicio de Publicaciones, 1987) -
Presentation
Los padres como agentes educativos. La clase social y el ambiente como determinante del nivel intelectual
(Universidad de Sevilla. Instituto de Ciencias de la Educación. Servicio de Publicaciones, 1987) - Presentation
-
Presentation
La violencia de género entre parejas de novios universitarios
(2009)La investigación sobre Violencia de Género ha desarrollado en España un escaso interés en muestras de adolescentes, ...
-
Presentation
Terapia de víctimas de violencia de género : el papel modulador de la personalidad
(2009)La muestra del estudio está compuesta por 83 mujeres, todas las cuáles eran víctimas de violencia por parte de su pareja. ...
-
Presentation
Utilización de casos clínicos grabados en vídeo para la formación en psicopatología
(Universidad de Sevilla, 2009) -
Presentation
Efectos moduladores de género en la conducta antisocial de estudiantes de Secundaria
(2009)En este trabajo se estudia el efecto que el género tiene en una serie de factores que describen la conducta violenta de ...
-
Presentation
Una experiencia en el P.A.T. de la Facultad de Piscología de la Universidad de Sevilla
(Universidad de Sevilla, 2009) - Presentation
-
Presentation
Sensibilización y tolerancia a la violencia de parejas de novios en relaciones de noviazgo universitarias
(Unidad para la Igualdad, Universidad de Sevilla, 2010)En nuestro estudio, se analiza la sensibilización y tolerancia a la violencia de pareja en estudiantes mujeres de entre ...
-
Presentation
La construcción de la identidad y de los roles de género en mujeres maltratadas : un estudio a través de la técnica de rejilla
(2010)Se presenta un estudio cualitativo acerca de la construcción que mujeres maltratadas que viven en zonas rurales (N=23) ...
- Presentation
-
Presentation
Violencia de género y su efecto en menores: el estado de la cuestión, análisis de programas de intervención y propuesta de un modelo de intervención grupal
(Universidad de Sevilla, 2011)En la actualidad se dispone de muchos datos acerca de las mujeres víctimas de la violencia de género, sin embargo, esto ...
-
Presentation
Una revisión sobre el tratamiento de los agresores en violencia de género
(Unidad para la Igualdad, Universidad de Sevilla, 2011)Este trabajo tienecomo objetivo analizar los programas de intervención para eltratamiento a los agresores de violencia de ...
-
Presentation
Evaluación de la convivencia escolar en un grupo de estudiantes de secundaria conflictivo: ¿el género como variable moduladora de los factores pro y antisociales?
(Universidad de Sevilla, 2011)En este trabajo se estudia exploratoriamente la relación con el género de la conducta prosocial, la inteligencia emocional ...
-
Presentation
Tratamiento de neurofeedback en el trastorno por déficit de atención con hiperactividad: Efectos registrados a partir de medidas neurológicas
(Asociación Española de Psicología Conductual (AEPC), 2011-07) -
Presentation
Aportación del neurofeedback a los tratamientos del trastorno por déficit de atención con hiperactividad: Estudios de caso
(Asociación Española de Psicología Conductual (AEPC), 2011-07) -
Presentation
Televisión y violencia de género . Análisis de la campaña "cerrojos" en Andalucía
(2012)Los Medios de Comunicación Social tienen una importancia capital en nuestra visión del mundo. Es decir, pueden influir en ...
-
Presentation
Evolución de la victimización y la tolerancia ante la violencia en el noviazgo de mujeres adolescentes españolas. Un estudio de cohortes
(Unidad para la Igualdad, Universidad de Sevilla, 2012)La violencia contra la mujer es un problema social que ha pasado en pocos años de ser considerado una cuestión perteneciente ...
-
Presentation
Validación de dos modelos estructurales sobre el papel mediador de los estilos de crianza en los TCA y las alteraciones emocionales
(Asociación Española de Psicología Conductual (AEPC), 2012-04)