Presentation
Terapia de víctimas de violencia de género : el papel modulador de la personalidad
Author/s | García Martínez, Jesús
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() Guerrero Gómez, Rafael Orellana Ramírez, Mª del Carmen |
Department | Universidad de Sevilla. Departamento de Personalidad, Evaluación y Tratamiento Psicológicos |
Date | 2009 |
Published in |
|
ISBN/ISSN | 978-84692-5715-9 |
Abstract | La muestra del estudio está compuesta por 83 mujeres, todas las cuáles eran
víctimas de violencia por parte de su pareja. Fueron tratadas mediante un formato de
psicoterapia individual constructivista en sus localidades ... La muestra del estudio está compuesta por 83 mujeres, todas las cuáles eran víctimas de violencia por parte de su pareja. Fueron tratadas mediante un formato de psicoterapia individual constructivista en sus localidades de origen. El diseño del estudio es un formato pre-post en el que se utilizaron como variables dependientes medidas de psicopatología (SCL-90-R, IAB e IDB). También se administró el cuestionario NEO-FFI de personalidad en el momento de inicio de la terapia. Dado que no se espera que la personalidad básica (rasgos) varíe con la intervención terapéutica, esta prueba se utilizó como factor modulador de los resultados de la terapia. Se utilizaron la prueba de Wilcoxon para valorar la eficacia de la intervención y un procedimiento de regresión por pasos para valorar el papel de los rasgos en la eficacia de la intervención. Los resultados indican que la intervención fue eficaz (hay un descenso significativo en la incidencia de los síntomas). En cuanto a la personalidad, el factor de apertura es el que mejor predice la incidencia de la sintomatología en el pretratamiento, pero no en el postratamiento. Esto parece indicar que la terapia hace que las mujeres dejen de considerar una mentalidad abierta como fuente de conflictos. |
Files | Size | Format | View | Description |
---|---|---|---|---|
Pages from InvestigaciónyGéner ... | 100.1Kb | ![]() | View/ | |