PhD Thesis
Análisis de la comunicación para la resolución de conflictos armados. Estudio de caso: negociación entre el Gobierno de Juan Manuel Santos y las FARC EP para una paz estable y duradera en Colombia
Author/s | Torres Rodríguez, Jéssica Fernanda |
Director | Rey, Juan
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
Department | Universidad de Sevilla. Departamento de Comunicación Audiovisual, Publicidad y Literatura |
Date | 2021-03-18 |
Abstract | La proliferación de las guerras en el mundo invita a repensar cómo puede contribuir la Comunicación Política a alcanzar la paz, dado que su dimensión, además de gubernamental, es social. Por esta razón, en la presente ... La proliferación de las guerras en el mundo invita a repensar cómo puede contribuir la Comunicación Política a alcanzar la paz, dado que su dimensión, además de gubernamental, es social. Por esta razón, en la presente investigación se estudian las estrategias de comunicación implementadas en el proceso de paz entre el Gobierno de Colombia y las FARC-EP. Para ello se ha recurrido a una metodología cualitativa que combina técnicas como el análisis del discurso (Van Dijk, 1985), basado en la teoría de la Argumentación (Anscombre y Ducrot, 1983; Fuentes y Alcaide, 2002), y en la correlación contextual (Cook, 1989); el análisis DAFO (Weihrich, 1982), la elaboración de mapas de públicos estratégicos (Grunig & Repper, 1992; Simões, 1995) y la entrevista semiestructurada a expertos (Ruiz, 1999). Todo ello a fin de demostrar la potencialidad que tiene la Comunicación en la transformación social y constituir, a partir del estudio de este caso específico, una guía que pueda ayudar a resolver otros conflictos en el mundo mediante la negociación. The increase of wars in the world invites us to rethink how Political Communication can contribute to achieving peace, because its dimension is as governmental as social. For this reason, the communication strategies ... The increase of wars in the world invites us to rethink how Political Communication can contribute to achieving peace, because its dimension is as governmental as social. For this reason, the communication strategies implemented in the peace process between the Government of Colombia and the FARC-EP are studied in this investigation through a qualitative methodology, which combines techniques like the discourse analysis (Van Dijk, 1985), based on the theory of Argumentation (Anscombre and Ducrot, 1983; Fuentes and Alcaide, 2002) and on contextual correlation (Cook, 1989), the DAFO analysis (Weihrich, 1982), the strategic audiences maps (Grunig & Repper, 1992; Simões, 1995), and the semi-structured interview with experts (Ruiz, 1999). All these tools are used to demonstrate the potential that communication has in social transformation and building a guide to resolve other conflicts in the world through negotiation from the analysis of a specific case. |
Citation | Torres Rodríguez, J.F. (2021). Análisis de la comunicación para la resolución de conflictos armados. Estudio de caso: negociación entre el Gobierno de Juan Manuel Santos y las FARC EP para una paz estable y duradera en Colombia. (Tesis Doctoral Inédita). Universidad de Sevilla, Sevilla. |
Files | Size | Format | View | Description |
---|---|---|---|---|
Torres Rguez, Jessica Tesis.pdf | 3.523Mb | ![]() | View/ | |