Mostrar el registro sencillo del ítem

Artículo

dc.creatorOtero Alvarado, María Teresaes
dc.creatorCastillero Ostioses
dc.date.accessioned2021-05-03T09:14:29Z
dc.date.available2021-05-03T09:14:29Z
dc.date.issued2011
dc.identifier.citationOtero Alvarado, M.T. y Castillero Ostios, (2011). El protocolo como gestor de la imagen pública: Actos oficiales en el franquismo. Icono14, A6, 670-683.
dc.identifier.issn1697–8293es
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11441/108337
dc.descriptionActas Nº A6: VI Congreso Internacional de Investigación y Relaciones Públicases
dc.description.abstractEsta investigación demuestra que el protocolo es una técnica de gestión de públicos utilizada por las relaciones públicas institucionales, en este caso del Estado, en actos oficiales. Para ello analiza la disposición de autoridades tomando como muestra dos de las principales ceremonias celebradas durante el franquismo: el Día de la Hispanidad (1939-1975) y el Día de San José Artesano (1955-1975). Estudia en los períodos indicados la ubicación en estos actos oficiales del Jefe del Estado D. Francisco Franco, su esposa Dª Carmen Polo y las diferentes autoridades asistentes, así como del que sería nombrado su sucesor a título de rey, el príncipe Don Juan Carlos de Borbón y su esposa la princesa Doña Sofía de Grecia, llamados entonces los Príncipes de España. La presencia o la ausencia de estas autoridades en las presidencias, así como su disposición protocolaria en ellas, son datos reveladores del mensaje a transmitir sobre la identidad corporativa del estado español, así como sobre el papel preponderante de determinadas autoridades y estamentos en un régimen no-democrático, pero también nos indica si se produjeron o no cambios significativos en esta ordenación a partir de la promulgación de la normativa sobre precedencias del franquismo, el Decreto 1483/68 de 27 de junio de 1968 sobre ACTOS OFICIALES, más tarde modificado por el Decreto 2622/1970 de 12 de septiembre en el que se incorpora al príncipe Don Juan Carlos como sucesor a la Jefatura del Estado.es
dc.formatapplication/pdfes
dc.format.extent15 p.es
dc.language.isospaes
dc.publishericono14.netes
dc.relation.ispartofIcono14, A6, 670-683.
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectProtocoloes
dc.subjectActos oficialeses
dc.subjectFranquismoes
dc.subjectRelaciones públicases
dc.subjectImagen públicaes
dc.subjectCeremoniales
dc.subjectProtocoles
dc.subjectPublic relationses
dc.titleEl protocolo como gestor de la imagen pública: Actos oficiales en el franquismoes
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/articlees
dcterms.identifierhttps://ror.org/03yxnpp24
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses
dc.contributor.affiliationUniversidad de Sevilla. Departamento de Comunicación Audiovisual, Publicidad y Literaturaes
dc.journaltitleIcono14es
dc.publication.issueA6es
dc.publication.initialPage670es
dc.publication.endPage683es

FicherosTamañoFormatoVerDescripción
El protocolo como gestor de la ...447.8KbIcon   [PDF] Ver/Abrir  

Este registro aparece en las siguientes colecciones

Mostrar el registro sencillo del ítem

Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como: Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional