PhD Thesis
La ansiedad-depresión : una evaluación clínica
Author/s | Segura Chaves, Inmaculada |
Director | Fernández-Argüelles Vinteño, Pedro Manuel |
Department | Universidad de Sevilla. Departamento de Psiquiatría |
Date | 2002-06-04 |
Abstract | OBJETIVO Estudio de las relaciones existentes entre la ansiedad y la depresión desde el punto de vista clínico, analizando los aspectos relevantes y diferenciadores de cada trastorno y los síntomas de carácter secundario ... OBJETIVO Estudio de las relaciones existentes entre la ansiedad y la depresión desde el punto de vista clínico, analizando los aspectos relevantes y diferenciadores de cada trastorno y los síntomas de carácter secundario o inespecífico, comunes a ambos. MÉTODO Se incluyeron en el estudio 68 sujetos, 30 con diagnóstico de Episodio Depresivo o Trastorno Depresivo Recurrente y 38 con diagnóstico de trastorno de Ansiedad Generalizada (según criterios CIE-10). Todos los sujetos fueron evaluados con el cuestionario SCAN y se confirma el diagnóstico con el programa CATEGO 5. Se administraron el Inventario de Beck para la Depresión y la escala Ansiedad Estado-Rasgo de Spielberger. Los síntomas se sometieron a análisis factorial y discriminante. RESULTADOS El análisis de los síntomas del TAG arrojó dos dimensiones significativas para el grupo de sujetos con TAG, una referida al constructo de la Preocupación excesiva y aprensión, y otra referida al constructo de Tensión-Hipervigilancia. Los síntomas ansiosos con mayor valor discriminante fueron: Preocupaciones excesivas, Inquietud interna, Cansancio e Impaciencia. El análisis de los síntomas depresivos originó dos dimensiones significativas para el grupo depresivo. La primera dimensión se refería a la Inhibición (cognitiva, motora, afectiva) y la segunda a la claudicación del sujeto en cuanto a la propia valoración y capacidades. Los síntomas depresivos con mayor poder discriminante fueron: Lentificación del pensamiento, Sentimientos de incapacidad e impotencia, Tristeza, Sentimientos de desesperanza, Preocupaciones sobre la muerte o económica y Disfunciones sexuales. CONCLUSIÓN Según los resultados de este estudio, es posible establecer una clara separación entre el grupo de sujetos con trastorno de ansiedad generalizada y el grupo de sujetos con trastorno depresivo. |
Citation | Segura Chaves, I. (2002). La ansiedad-depresión : una evaluación clínica. (Tesis Doctoral Inédita). Universidad de Sevilla, Sevilla. |
Files | Size | Format | View | Description |
---|---|---|---|---|
Segura Chaves_Inmaculada.pdf | 14.62Mb | ![]() | View/ | |