Mostrar el registro sencillo del ítem

Artículo

dc.creatorReina Fernández-Trujillo, Francisco Jesúses
dc.date.accessioned2021-03-19T07:23:58Z
dc.date.available2021-03-19T07:23:58Z
dc.date.issued2018-02
dc.identifier.citationReina Fernández-Trujillo, F.J. (2018). Protección de la excavación arqueológica del Patio de Banderas (Sevilla). Revista PH Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico, 93, 96-121.
dc.identifier.issn2340-7565es
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11441/106327
dc.description.abstractEl Patio de Banderas es un espacio público perteneciente al recinto original del primer alcázar de Sevilla (s. XI). Desde el año 2010 ha sido objeto de excavaciones arqueológicas que han afectado a un área de aproximada de 700 m2, obteniéndose datos de ocupación con una amplia cronología que abarca un periodo de dos mil años, desde el siglo IX a. de C. al XII d. de C. Por razones presupuestarias, en octubre de 2013 el Patronato del Real Alcázar decide proteger y cubrir de forma totalmente reversible los restos arqueológicos –situados a más de cinco metros de profundidad– recuperando la plaza preexistente, una actuación transitoria a la espera de la futura puesta en valor del yacimiento completo. La solución constructiva proyectada, a base de piezas de poliestireno y bloques huecos de hormigón simplemente apoyados, ha posibilitado el acondicionamiento de una cripta visitable de aproximadamente 130 m2 donde se muestran los vestigios pertenecientes a un inmueble de fase romana republicana (siglo I a. de C.) y un perfil estratigráfico de gran entidad que evidencia la transformación histórica de este sector de la ciudad. La actuación realizada se proyecta con una duración limitada, próxima a una arquitectura en proceso. A modo de exploración, invita a la reflexión acerca de los límites del concepto de reversibilidad, la acumulación de tiempos distintos en la experiencia patrimonial o la condición efímera e intermedia que es deseable para determinadas intervenciones.es
dc.formatapplication/pdfes
dc.format.extent26 p.es
dc.language.isospaes
dc.publisherInstituto Andaluz del Patrimonio Históricoes
dc.relation.ispartofRevista PH Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico, 93, 96-121.
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectIntervenciónes
dc.subjectPatio de Banderases
dc.subjectProtecciónes
dc.subjectReal Alcázar de Sevillaes
dc.subjectReversiblees
dc.subjectYacimientos arqueológicoses
dc.titleProtección de la excavación arqueológica del Patio de Banderas (Sevilla)es
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/articlees
dcterms.identifierhttps://ror.org/03yxnpp24
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses
dc.contributor.affiliationUniversidad de Sevilla. Departamento de Proyectos Arquitectónicoses
dc.relation.publisherversionhttps://www.iaph.es/revistaph/index.php/revistaph/article/view/4114es
dc.identifier.doi10.33349/2018.0.4114es
dc.contributor.groupUniversidad de Sevilla. HUM632: Proyecto, Progreso, Arquitecturaes
dc.journaltitleRevista PH Instituto Andaluz del Patrimonio Históricoes
dc.publication.volumen93es
dc.publication.initialPage96es
dc.publication.endPage121es

FicherosTamañoFormatoVerDescripción
Protección de la excavación ...4.579MbIcon   [PDF] Ver/Abrir  

Este registro aparece en las siguientes colecciones

Mostrar el registro sencillo del ítem

Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como: Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional