Mostrar el registro sencillo del ítem

Tesis Doctoral

dc.contributor.advisorGil García, Eugeniaes
dc.creatorMuñoz Suazo, M. Doloreses
dc.date.accessioned2021-02-23T08:11:40Z
dc.date.available2021-02-23T08:11:40Z
dc.date.issued2020-09-11
dc.identifier.citationMuñoz Suazo, M.D. (2020). Diferencias en el trastorno por déficit de atención e hiperactividad en la infancia y adolescencia desde la perspectiva de género. (Tesis Doctoral Inédita). Universidad de Sevilla, Sevilla.
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11441/105280
dc.description.abstractEl TDAH es uno de los trastornos del neurodesarrollo más frecuentes en la infancia, el cual, causa gran impacto en todas las esferas de las personas por los altos niveles de estrés que ocasiona a nivel familiar, académico y emocional (Catalá-López et al. 2012). Al separar los datos en relación con el sexo se observa una prevalencia nueve veces mayor en niños que en niñas en muestras clínicas y tres veces mayor en las muestras poblacionales (Barkley, 2006). El DSM-5, publicado en 2013, reconoce las diferencias de sexo en relación con las causas y cuadros psicopatológicos advirtiendo que el género marca diferencias en las tasas de prevalencia e incidencia del TDAH. Nuestro objetivo general ha sido evaluar el TDAH desde la perspectiva de género, las diferencias de las funciones neuropsicológicas, los diferentes estilos educativos en función del sexo y las respuestas terapéuticas tras tratamiento deportivo. De la misma forma que se posibilite una mejor comprensión hacia todas las personas que padecen TDAH. En nuestro primer estudio. El objetivo de este fue comparar el rendimiento neuropsicológico de niños y niñas con TDAH en varios dominios cognitivos. Los resultados obtenidos muestran un rendimiento inferior en niños y niñas con TDAH en comparación con los controles en todos los dominios cognitivos evaluados. Se encontraron puntuaciones significativamente más bajas en el razonamiento perceptivo, con un tamaño de efecto medio, en las niñas con TDAH en relación con los niños, aunque los sexos no difirieron significativamente en cuanto a las variables restantes En el segundo estudio 2. El objetivo ha sido explorar las diferencias entre afecto y estilos educativos de niños y niñas diagnosticados con TDHA relacionando las opiniones de madres y padres desde la perspectiva de género. En el presente estudio, se analizan estas prácticas educativas distinguiendo entre el género de los progenitores y el de los niños y niñas. Los Resultados obtenidos muestran como las madres refieren un mayor número de respuestas de afecto-comunicación y un mayor uso de prácticas educativas inductivas que los padres. El mayor uso de prácticas rígidas por parte de las madres estaba asociado a las hijas, independientemente de su edad, subtipo, medicación y comorbilidades. Sin embargo, las prácticas parentales utilizadas con los hijos varones se veían afectadas por la edad y el subtipo de los niños. En el tercer estudio nuestro objetivo ha sido evaluar si la actividad física mejora la función cognitiva de niños y niñas en edad escolar (segundo ciclo de infantil, primaria y secundaria) con trastorno por déficit de atención con hiperactividad (TDAH). Los resultados mostraron una mejora significativa en la calidad de la atención en los participantes del grupo de intervención, pero no en los del grupo control. Los resultados por tanto sugieren un efecto positivo de la realización de ejercicio físico sobre la calidad de la atención. Se recomienda usar una intervención físico-deportiva como terapia complementaria en el tratamiento del TDAH. Concluyendo los resultados obtenidos, en general coinciden en gran medida con nuestras hipótesis de partida, confirmándose que los niños y niñas con TDAH presentan alteraciones en las funciones cognitivas frente a los niños y niñas que no lo padecen. Del mismo modo, se observan diferencias en función del sexo en el dominio del razonamiento perceptivo, obteniendo las niñas puntuaciones más bajas en la subprueba del razonamiento perceptivo con respecto al resto de las capacidades evaluadas pudiéndose ser explicada por las diferencias entre la inteligencia cristalizada y la fluida., como por el subtipo inatento dándose una prevalencia mayor en niñas que en niños , como se observa no sólo en nuestra muestra sino en otros estudios de la literatura científica. En este sentido entendemos que, desde la perspectiva de género, el diagnostico está teñido de una gran subjetividad provocando grandes sesgos de género en la atención sanitaria dependiendo del Manual Diagnostico utilizado (La C.I.E.10 o el DSM_5). pudiendo ser excluida del diagnóstico con grandes consecuencias negativas ya que si no son diagnosticadas tampoco pueden ser tratadas. Del mismo modo, se ha puesto de manifiesto las diferencias existentes entre ambos progenitores en las respuestas de afecto-comunicación, así como los estilos educativos utilizados por los mismos en función del sexo de sus hijos e hijas. las puntuaciones en afecto e implicación en prácticas educativas son más altas en las madres que en los padres de niños con TDAH y sin TDAH. sin embargo, las madres utilizan el estilo rígido mas con sus hijas y el estilo inductivo con los hijos. Observándose ya el trato diferencial en función del sexo, determinando unas expectativas y conductas absolutamente diferentes entre ambos. Y como resultado a las niñas se le someten a un proceso de socialización donde no se le reconoce su protagonismo activo. Hemos pretendido visibilizar estas diferencias para mejora de toda la población afectada con TDAH, donde todas y todos se beneficien de tratamientos alternativos como los grandes beneficios que nos ofrecen las intervenciones deportivas de cara a la mejora de la atención como ya hemos expuesto.es
dc.formatapplication/pdfes
dc.format.extent152 p.es
dc.language.isospaes
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectTrastorno por déficit de atención e hiperactividades
dc.subjectTDAHes
dc.subjectestilos de crianzaes
dc.subjectprácticas parentaleses
dc.subjectterapiaes
dc.subjectactividad físicaes
dc.subjectejercicios aeróbicoses
dc.subjectinfancia y adolescenciaes
dc.subjectfunciones neuropsicológicases
dc.subjectgéneroes
dc.subjectcognición en el niñoes
dc.subjectAttention-deficit/hyperactivity disorderes
dc.subjectADHDes
dc.subjectChildrenes
dc.subjectNeuropsychological functioninges
dc.subjectGender differenceses
dc.subjectCognitiones
dc.subjectParenting practiceses
dc.subjectParenting styleses
dc.subjectTherapyes
dc.subjectSportes
dc.subjectAerobic exercisees
dc.titleDiferencias en el trastorno por déficit de atención e hiperactividad en la infancia y adolescencia desde la perspectiva de géneroes
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesises
dcterms.identifierhttps://ror.org/03yxnpp24
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses
dc.contributor.affiliationUniversidad de Sevilla. Departamento de Enfermeríaes
dc.publication.endPage134es

FicherosTamañoFormatoVerDescripción
Muñoz Suazo, Dolores Tesis.pdf2.662MbIcon   [PDF] Ver/Abrir  

Este registro aparece en las siguientes colecciones

Mostrar el registro sencillo del ítem

Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como: Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional