Show simple item record

Article

dc.creatorCabero Almenara, Julioes
dc.creatorBarroso Osuna, Julio Manueles
dc.creatorRodríguez Gallego, Margarita R.es
dc.creatorPalacios Rodríguez, Antonio de Paduaes
dc.date.accessioned2021-01-12T09:14:57Z
dc.date.available2021-01-12T09:14:57Z
dc.date.issued2020-12-31
dc.identifier.citationCabero Almenara, J., Barroso Osuna, J.M., Rodríguez Gallego, M.R. y Palacios Rodríguez, A.d.P. (2020). La Competencia Digital Docente. El caso de las universidades andaluzas. Aula Abierta, 49 (4), 363-372. https://doi.org/10.17811/rifie.49.4.2020.363-372.
dc.identifier.issn0210-2773es
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11441/103562
dc.description.abstractLa revolución digital ha transformado los modos de hacer, actuar y formar en el ámbito universitario. Por ello, el fomento y desarrollo la competencia digital docente (CDD) en Educación Superior es un aspecto clave en el siglo XXI. El propósito de este estudio es conocer el nivel de competencia digital del profesorado universitario andaluz, así como identificar si existen diferencias significativas entre la autopercepción antes y después de realizar el cuestionario. Para ello, se plantea un diseño no experimental con enfoque descriptivo y contraste de hipótesis. La muestra objeto de estudio queda conformada por un total de 2262 docentes pertenecientes a las 9 universidades públicas de Andalucía (España), que contestan el instrumento DigCompEdu Check-In adaptado al contexto español. En términos generales, los resultados muestran que el nivel es moderado. En concreto, las áreas mejor valoradas han sido las de Pedagogía Digital y Recursos Digitales. Así mismo, se demuestra que la autopercepción antes de realizar el cuestionario es superior a la realizada en un momento posterior. Estos datos explican el fenómeno denominado como idealización competencial. Por este motivo, se recomienda llevar a cabo planes personalizados de formación docente avalados por marcos sólidos como DigCompEdu.es
dc.formatapplication/pdfes
dc.format.extent10 p.es
dc.language.isospaes
dc.publisherUniversidad de Oviedo: Instituto de Ciencias de la Educación, Ediciones de la Universidad de Oviedoes
dc.relation.ispartofAula Abierta, 49 (4), 363-372.
dc.subjectCompetencia digitales
dc.subjectAlfabetización digitales
dc.subjectFormación del profesoradoes
dc.titleLa Competencia Digital Docente. El caso de las universidades andaluzases
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/articlees
dcterms.identifierhttps://ror.org/03yxnpp24
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses
dc.contributor.affiliationUniversidad de Sevilla. Departamento de Didáctica y Organización Educativaes
dc.relation.projectIDUS-1260616es
dc.relation.publisherversionhttps://doi.org/10.17811/rifie.49.4.2020.363-372es
dc.identifier.doi10.17811/rifie.49.4.2020.363-372es
dc.contributor.groupUniversidad de Sevilla. HUM390. Grupo de Investigación Didácticaes
dc.journaltitleAula Abiertaes
dc.publication.volumen49es
dc.publication.issue4es
dc.publication.initialPage363es
dc.publication.endPage372es
dc.contributor.funderConsejería de Economía, Conocimiento, Empresas y Universidad de la Junta de Andalucíaes

FilesSizeFormatViewDescription
15112-Texto del artículo-38162 ...6.728MbIcon   [PDF] View/Open  

This item appears in the following collection(s)

Show simple item record

This document is protected by intellectual and industrial property rights. Without prejudice to existing legal exemptions, its reproduction, distribution, public communication or transformation is prohibited without the authorization of the rights holder, unless otherwise indicated.