Mostrar el registro sencillo del ítem

Trabajo Fin de Grado

dc.contributor.advisorGarcía Parrilla, María del Carmenes
dc.contributor.advisorCerezo López, Ana Belénes
dc.creatorPorcel Sánchez, Andréses
dc.date.accessioned2020-12-17T14:45:35Z
dc.date.available2020-12-17T14:45:35Z
dc.date.issued2020
dc.identifier.citationPorcel Sánchez, A. (2020). Diseño y aplicación de talleres de Consejo Dietético en Atención Primaria. (Trabajo Fin de Grado Inédito). Universidad de Sevilla, Sevilla.
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11441/103345
dc.description.abstractActualmente, el exceso de peso está considerado un problema de salud pública a nivel mundial. El sobrepeso es la antesala a la obesidad; esta acumulación anormal de grasa corporal está considerada un factor de riesgo, asociado a la morbimortalidad por enfermedades crónicas no transmisibles. Las causas de esta tendencia creciente son los malos hábitos alimenticios y un aumento del sedentarismo; por lo tanto, para hacer frente a este problema es necesario fomentar y promocionar una alimentación saludable, basada en el modelo de Dieta Mediterránea, y aumentar la práctica de actividad física. Tanto a nivel nacional como internacional se han propuesto políticas alimentarias e intervenciones en el sistema sanitario para poner fin a esta epidemia de sobrepeso y obesidad. Este trabajo pretende analizar la eficacia del diseño y aplicación de talleres de Consejo Dietético en Atención Primaria para la mejora de hábitos de vida saludable. Durante el comienzo del presente año se realizó una intervención en dos centros de salud de la provincia de Sevilla. Los voluntarios reclutados recibieron cuatro talleres semanales, desarrollados ex profeso en este trabajo, impartidos por los profesionales sanitarios, sobre alimentación saludable y actividad física. Para la evaluación de la intervención se entregaron distintos cuestionarios que analizaban las mejoras de los participantes. En aquellas personas que permanecieron hasta el final del estudio hubo mejorías en la adherencia a la Dieta Mediterránea, en la práctica de actividad física, en conocimientos nutricionales adquiridos y en las cifras de peso; aunque el poco tiempo que duró la intervención (cuatro semanas) no fue suficiente para apreciar cambios importantes en los patrones dietéticos. El Consejo Dietético en Atención Primaria es una herramienta útil para mejorar los conocimientos de la población sobre estilos de vida saludable, pero la impartición únicamente de talleres puede no ser suficiente para conseguir cambios en los patrones alimenticios.es
dc.formatapplication/pdfes
dc.format.extent44 p.es
dc.language.isospaes
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectConsejo Dietéticoes
dc.subjectAtención Primariaes
dc.subjectDieta Mediterráneaes
dc.subjectActividad físicaes
dc.titleDiseño y aplicación de talleres de Consejo Dietético en Atención Primariaes
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses
dc.contributor.affiliationUniversidad de Sevilla. Departamento de Nutrición y Bromatología, Toxicología y Medicina Legales
dc.description.degreeUniversidad de Sevilla. Grado en Farmaciaes

FicherosTamañoFormatoVerDescripción
PORCEL SANCHEZ ANDRES.pdf1.369MbIcon   [PDF] Ver/Abrir  

Este registro aparece en las siguientes colecciones

Mostrar el registro sencillo del ítem

Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como: Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional