Mostrar el registro sencillo del ítem

Artículo

dc.creatorParedes Fernández, Eugeniaes
dc.date.accessioned2020-09-30T07:28:20Z
dc.date.available2020-09-30T07:28:20Z
dc.date.issued2009
dc.identifier.citationParedes Fernández, E. (2009). El caso de El Salón de Baile. Frame, 4, 199-211.
dc.identifier.issn1988-3536es
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11441/101592
dc.description.abstractEste estudio comienza con una breve reflexión sobre los inicios de la música en el cine y su importancia dentro del desarrollo y la comprensión de la obra. La película El Salón de Baile de Ettore Scola, considerada por muchos críticos como una de las películas musicales por excelencia ya que prescinde de los diálogos para dar todo el poder a la banda sonora y a los bailes, nos sirve para demostrar la importancia de la música en detrimento de los elementos considerados “típicamente” narrativos dentro de un film.es
dc.formatapplication/pdfes
dc.format.extent12 p.es
dc.language.isospaes
dc.publisherUniversidad de Sevilla: Facultad de Comunicaciónes
dc.relation.ispartofFrame, 4, 199-211.
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectCinees
dc.subjectMúsicaes
dc.subjectBailees
dc.titleEl caso de El Salón de Bailees
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/articlees
dcterms.identifierhttps://ror.org/03yxnpp24
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses
dc.journaltitleFramees
dc.publication.issue4es
dc.publication.initialPage199es
dc.publication.endPage211es

FicherosTamañoFormatoVerDescripción
El caso de El Salón de Baile.pdf95.36KbIcon   [PDF] Ver/Abrir  

Este registro aparece en las siguientes colecciones

Mostrar el registro sencillo del ítem

Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como: Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional