Artículos (Comunicación Audiovisual y Publicidad)
URI permanente para esta colecciónhttps://hdl.handle.net/11441/11121
Examinar
Envíos recientes
Artículo Los NFT en las industrias creativas digitales: revisión teórica sobre su impacto, aplicación y desafíos(Univerisidad de Alicante, 2025) Palomo Domínguez, Isabel; Černikovaité, Miglè; Jiménez-Marín, Gloria; Comunicación Audiovisual y Publicidad; Universidad de Mykolas Romeris; SEJ624: International Research of Advertising, Communication and Marketing MixEl presente artículo analiza el impacto de los tokens no fungibles (NFT, Non-Fungible Tokens) en la cultura digital contemporánea. Propósito. Se busca comprender el rol de los NFT desde la perspectiva de la hibridación entre el arte y las ciencias sociales, evaluando sus aplicaciones y su intersección con diferentes formatos culturales. Metodología. Se realizó una revisión crítica y exhaustiva de la literatura científica existente, aplicando criterios de inclusión y exclusión mediante el protocolo PRISMA para garantizar la validez de los estudios analizados. Resultados y conclusiones. Se evidencia que los NFT poseen un alto potencial para transformar la cultura digital, facilitando nuevas formas de propiedad, autenticidad e interacción en sectores como el arte, la música y los videojuegos. No obstante, también presentan desafíos en términos de regulación, sostenibilidad y especulación financiera. Aportación original. Este estudio destaca la relevancia de los NFT en las industrias creativas actuales, analizando su viabilidad como herramienta de gestión cultural y su papel en la redefinición del concepto de propiedad digital en un entorno descentralizado.Artículo Herta Herzog y «La experiencia prestada». La fundación de los estudios de comunicación y audiencias, de Leonarda García-Jiménez, Amparo Huertas-Bailén y Teresa Vera-Balanza (Eds.); Salamanca: Comunicación Social Ediciones y Publicaciones, 2023 [Reseña](Universidad Rey Juan Carlos, 2024) Pineda, Antonio; Comunicación Audiovisual y Publicidad; SEJ539: Grupo de Investigación en Comunicación Política, Ideología y PropagandaEste libro tiene como objetivo reivindicar la figura de la psicóloga social Herta Herzog en los estudios de comunicación, y reflejar sus numerosas aportaciones como investigadora pionera en el estudio de las audiencias y los seriales radiofónicos y televisivos. La obra destaca asimismo el rol de la autora como precursora del enfoque de usos y gratificaciones, y su trabajo en el ámbito de la investigación de mercados. El libro denuncia la escasez de rastros de “La experiencia prestada” (un artículo clave de Herzog) en el mundo académico hispanohablante, planteándose así como una forma de restituir esta injusticia epistémica.Artículo Un manual de emergencia para nuestro cine reciente. [Reseña de] Cine español en la era digital: emergencias y encrucijadas, de José Luis Sánchez-Noriega; Barcelona: Editorial Laertes, 2020(Ediciones Universidad de Salamanca, 2021) Pacheco Jiménez, Laura; Comunicación Audiovisual y Publicidad; SEJ496: Análisis de Medios, Imágenes y Relatos Audiovisuales en su Historia para el Cambio SocialArtículo Educar en cine. Profesores en las películas de ficción desde el cine mudo hasta hoy, de Javier Lafuente González; Zaragoza: Doce Robles, 2019 [Reseña](Universidade do Estado de Santa Catarina - UDESC, 2020) Pacheco Jiménez, Laura; Comunicación Audiovisual y PublicidadArtículo Comunicación política y propaganda digital en Andalucía: la estrategia de los partidos políticos en la red social Twitter(Ediciones Complutense de Madrid, 2025) Sánchez-Gutiérrez, Bianca; Oliveira, Julieti Sussi de ; Barragán Romero, Ana Isabel; Comunicación Audiovisual y Publicidad; Fundación Pública Andaluza Centro de Estudios Andaluces; SEJ539: Grupo de Investigación en Comunicación Política, Ideología y PropagandaLa presente investigación se centra en el análisis de Twitter como herramienta propagandística por parte de todos los partidos políticos con representación en el Parlamento de Andalucía durante el año 2020. Para ello, se han estudiado 10729 publicaciones emitidas por las cuentas oficiales de las formaciones políticas a partir de la herramienta del análisis de contenido. Las variables utilizadas han sido: la presencia del líder, la simbología del partido, el tipo de propaganda, la mención directa al rival y el objetivo político de los mensajes. Los resultados evidencian que los candidatos apenas tuvieron presencia en la cuenta oficial del partido. Asimismo, en el tipo de propaganda, se hace un mayor uso de la propaganda de negación hacia el rival sin hacer mención directa, con lo que se evita un diálogo que podría facilitar los cauces democráticos. Este hallazgo es un ejemplo de la falta de bidireccionalidad de esta red social. Por su parte, el Partido Socialista Obrero Español de Andalucía (PSOE-A) destaca en cuanto al número de críticas que emite hacia el Gobierno andaluz, presidido por el Partido Popular de Andalucía (PP-A). Por otro lado, las críticas de los partidos de derecha se enfocan más hacia el Gobierno de España y sus medidas respecto a la pandemia de la COVID-19. Esta investigación concluye que los partidos políticos andaluces no explotan todas las funcionalidades que ofrece Twitter como red social, lo que concuerda con otros estudios relevantes sobre la materia.Artículo Lobbies, think tanks y propaganda: ideas y comunicación al servicio del poder [Editorial](Universidad de Alicante, 2025) Pineda, Antonio; Castillo Esparcia, Antonio; Comunicación Audiovisual y Publicidad; SEJ539: Grupo de Investigación en Comunicación Política, Ideología y PropagandaLas formas para conseguir y/o influir en el poder a través de la comunicación son variadas. La propaganda es uno de los fenómenos comunicativos que, desde la más remota antigüedad (Pizarroso Quintero, 1993), funciona como una herramienta al servicio de los intereses de los poderosos (Pineda Cachero, 2006). Pero la propaganda no es la única forma de comunicación mediante la cual las instancias de poder (político, económico, religioso, etc.) pretenden conseguir sus objetivos estratégicos: instituciones como los lobbies, los think tanks y las organizaciones de advocacy y promoción de valores también lo hacen. Estas instituciones no sólo ejercen su influencia sobre la sociedad y los representantes políticos de forma personalizada, como sucede en el lobbying ejercido directamente sobre los actores políticos por parte de los grupos de interés (Dür y Mateo, 2019). En ocasiones, los objetivos y estrategias de los lobbies pasan por el desarrollo de campañas de movilización de base (Castillo y Almansa, 2020) que pueden contener elementos de comunicación ideológica y política dirigidas a la opinión pública, y con el fin de conseguir, mantener o reforzar una posición de poder. En estos términos, puede hablarse directamente de propaganda, solapándose en ocasiones la comunicación de lobbying con la comunicación política y/o propagandística orientada a la consecución del poder (Doob, 1966). Las campañas ideológicas del poderoso grupo de presión de la Asociación Nacional del Rifle en Estados Unidos serían un ejemplo clásico de ello.Artículo El viaje del concursante. Inmersión en los Quiz Shows televisivos bajo el paradigma del relato del héroe(Universidad Complutense de Madrid, 2024) Toledo Aral, Sergio; Gordillo Álvarez, Inmaculada; Comunicación Audiovisual y Publicidad; SEJ496: Análisis de Medios, Imágenes y Relatos Audiovisuales en su Historia para el Cambio SocialEn esta investigación se aborda el paradigma del viaje del héroe como sustento de la estructura narrativa de los concursos de preguntas y respuestas. Se aplican los modelos de Campbell, Vogler y Sánchez-Escalonilla a una muestra representativa de quiz shows españoles con el objetivo de comprobar si los formatos de preguntas y respuestas en televisión presentan una narrativa similar a los relatos de ficción que se basan en la estructura del viaje del héroe. Se han analizado los programas a nivel de estructura y significado semántico, utilizando una metodología exploratoria descriptiva. Tras el análisis y la aplicación de la metodología se ha comprobado el paralelismo entre el relato épico ficcional y los casos elegidos para la muestra. El resultado es la creación de un modelo específico de aplicación a los concursos –‘el viaje del concursante’– extrapolable a los quiz shows televisivos en general.Artículo The social media communication of Andalusian interest groups: interaction, politics, and propaganda(Frontiers Media, 2025) Pineda, Antonio; Quintana-Pujalte, Leticia; Rodríguez-López, María; Sánchez-Martín, Marta; Comunicación Audiovisual y Publicidad; Ministerio de Ciencia e Innovación (MICIN). España; SEJ539: Grupo de Investigación en Comunicación Política, Ideología y PropagandaInterest groups, one of the main expressions of the diversity of social interests in the contemporary world, are organizations that serve as channels for bringing social demands to the attention of the political establishment with the aim of influencing the design, discussion, approval, and implementation of public policies. This is achieved through actions directly aimed at public institutions, but also through influence campaigns aimed at public opinion building (i.e., grassroots lobbying). However, little is known about the communication strategies and techniques of interest groups on social media, a crucial field in the current political landscape. This paper focuses on communication as a point of contact between interest groups and institutions, thus filling a research gap. We perform a content analysis of a sample of tweets posted by interest groups from the southern Spanish region of Andalusia, from the perspective of social media interaction, digital political communication, and propaganda. Results indicate that interest groups tend to post one-way messages, that the political and institutional communication techniques employed by these groups reflect a restricted use of digital media, and that the propaganda techniques used aim to construct a favorable public image, but without any connection with explicit political objectives. All of which implies that the communication of these groups is deficient in terms of grassroots lobbying.Artículo Gen Z’s Motivations towards Sustainable Fashion and Eco-Friendly Brand Attributes: The Case of Vinted(MDPI, 2023) Palomo-Domínguez, Isabel; Elías Zambrano, Rodrigo; Álvarez Rodríguez, Víctor; Comunicación Audiovisual y Publicidad; HUM1070: Grupo de Investigación en Imagen, Medios Audiovisuales e Historia de la ComunicaciónVinted is a free digital sharing economy platform where individuals buy and sell secondhand apparel. It is an example of industry 4.0 that promotes an innovative and successful business model while favoring sustainable fashion consumption. Gen Z consumers are concerned about climate change and social and ethical issues. Their environmental awareness is significant. Nevertheless, their values do not always translate into sustainable consumption behavior; their role as heavy consumers in the fast-fashion market is proof of this. The research aims to delve into the motivations of Gen Z towards sustainable fashion and their perception of the eco-friendly brand attributes in the case of Vinted. From the methodological point of view, the qualitative and quantitative approaches are combined through focus group sessions and a pilot study based on a questionnaire. The results confirm that Gen Z consumers recognize and appreciate the eco-friendly attributes of Vinted, although other types of brand attributes are the ones that mostly mobilize their behavior. Some participants claim that the representation of sustainable values in Vinted’s advertising campaigns is too soft. Among the conclusions, the opportunity to revise Vinted’s brand strategy stands out, giving a more explicit role to eco-friendly attributes pursuing an effective change in Gen Z consumption behavior.Artículo Recopilación de ARG entre los años 2001 y 2021: consolidando el estatus de un rara avis audiovisual y publicitario(Historia de los Sistemas Informativos (HISIN), 2024) Ruiz-García, David; Meléndez González-Haba, Guadalupe; Comunicación Audiovisual y PublicidadIntroducción: Los juegos de realidad alternativa (ARG) presentan grandes variabilidades en cuanto a sus objetivos y las estructuras sobre las que se articulan, lo que ha dificultado desde su origen la posibilidad de componer un marco teórico y de análisis sólido, ya sea desde una perspectiva cuantitativa o cualitativa. Objetivos: En esta investigación se busca la composición de una base de datos de ARG desde ese doble prisma, el cuantitativo y el cualitativo, en torno a cuestiones como su evolución cronológica o su producción territorial. Metodología: La metodología aplicada parte de una exhaustiva revisión bibliográfica para posteriormente organizar y clasificar los resultados en torno a una serie de variables de análisis, y basándonos en el modelo gráfico de los componentes fundamentales de los juegos de realidad alternativa. Resultados: Los resultados arrojan una serie de asimetrías en el análisis de casos, que llevan a plantearse la permeabilidad del escenario a una cierta monitorización, pero a la vez desafiando constantemente las características que lo acotan. Conclusiones: Como conclusión, se encuentra un importante desajuste entre nombre y concepto, lo que debería conllevar a la reflexión semántica y taxonómica, planteando incluso una posible transformación nominal.Artículo Innovación docente en el aula a través del Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP) aplicado en la asignatura Teoría, Producción y Realización de Radio(Historia de los Sistemas Informativos (HISIN), 2024) Pérez-Gómez, Miguel Ángel; Comunicación Audiovisual y Publicidad; SEJ496: Análisis de Medios, Imágenes y Relatos Audiovisuales en su Historia para el Cambio SocialIntroducción: El Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP) es una metodología de aprendizaje en la que los estudiantes se enfrentan a situaciones del mundo real. En el presente caso es la producción de un proyecto de podcast para la asignatura Teoría, producción y realización de radio. Metodología: Estudio de campo realizado con los alumnos del curso académico 2023/2024. Se ha realizado un seguimiento semanal del proyecto y dos cuestionarios, uno a principio del ciclo de innovación y otro al final, para contrastar los resultados y comprobar la evolución del aprendizaje del alumnado. Resultados: En los datos obtenidos de los cuestionarios y el resultado final de los diferentes ejercicios, se aprecia que el aprendizaje teórico cala de manera más profunda entre el alumnado cuando este viene acompañado de un ejercicio con seguimiento docente. Discusión: La valoración tanto de los ejercicios, como de la adquisición de conocimientos demuestra que el aprendizaje es sólido. El factor profesionalizante de la práctica y su seguimiento favorece la actitud de los alumnos. Conclusiones: se corrobora el punto de partida de esta investigación, el Aprendizaje Basado en Proyectos es una herramienta fundamental en el aula que mejora la capacidad de absorción de los conocimientos teóricos.Artículo Donde todos conocen tu nombre. La ficción como identidad de marca(Universidad Complutense de Madrid: Grupo de Investigación Cibersomosaguas, 2023) Álvarez Rodríguez, Víctor; Jiménez-Marín, Gloria; Comunicación Audiovisual y Publicidad; SEJ624: International Research of Advertising, Communication and Marketing MixEste trabajo analiza la marca Cheers a partir de una herramienta comunicativa y mercadotécnica denominada ‘emplazamiento de producto inverso’. Este tipo de análisis muestra la apuesta publicitaria y comercial por explotar y desarrollar marcas de ficción como elemento de identidad, tanto en la ficción narrativa audiovisual como en el ámbito empresarial, en la realidad física o el metaverso. El diseño de investigación incluye un análisis bibliográfico, una entrevista en profundidad y un análisis cualitativo del caso de estudio. Los resultados ponen de manifiesto el elevado potencial comunicativo de la ficción audiovisual para generar identidad de marca, fidelidad y engagement en el mercado real y en la cultura digital.Artículo Introducción: La crítica especializada y el análisis cinematográfico en nuestro país. Un estado de la cuestión: visión histórica, realidad presente y perspectivas de futuro(Universidad Complutense de Madrid: Ediciones Complutense, 2025) Jiménez de las Heras, José Antonio; Jimeno Aranda, Ricardo; Martínez-García, Ángeles; Comunicación Audiovisual y PublicidadArtículo Social Media Strategies for Gender Artivism: A Generation of Feminist Spanish Women Illustrator Influencers(Vilnius University Press, 2023) Palomo-Domínguez, Isabel; Jiménez-Marín, Gloria; Sánchez-Gey Valenzuela, Nuria; Comunicación Audiovisual y Publicidad; SEJ624: International Research of Advertising, Communication and Marketing MixNowadays, social networks play a central role in communication media. In this scenario, analysing the gender awareness fostered by the influencers is crucial. The research explores the female representation portrayed by eight Spanish influencers who address the gender approach from graphic communication. All of them are women illustrators, cover topics related to gender, and use similar communication strategies. The methodology includes three complementary techniques: first, desktop study to compare the illustrators’ profiles; second, content analysis to delve into the topics addressed and their artivism; third, a Delphi method to assess their contribution to promoting gender egalitarian values, in which experts specialising in communication, philosophy, sociology, psychology, and politics participate. The results show that feminism is a prominent topic in their publications, stimulating a feeling of sisterhood among women, their core target. From a generational perspective, the influence of their message is more significant on millennials and centennials. Conclusions confirm that social media characteristics, artivism, content hybridisation and transmediality enhance their feministic discourse. Future lines of research may focus on identifying other channels and communication strategies more influential for broad target groups, especially men and generations older than millennials, since these external audiences seem crucial to spread gender awareness.Artículo Fotografía documental e internet en los procesos migratorios: canales de ida y vuelta a Andalucía, España(Universidade Estadual de Londrina, 2022) Ramírez Alvarado, María del Mar; Jiménez-Marín, Gloria; Comunicación Audiovisual y PublicidadInternet se ha convertido en un elemento fundamental a la hora de dar testimonio sobre los movimientos migratorios. A ello se le suma la potencialidad de la fotografía como motor de cambio, registro de evidencias y retrato de realidades de distinto corte. Analizar la incidencia propia de esta realidad en la comunicación, sobre todo en un entorno regional, pone de manifiesto su influencia en las transformaciones sociales y demográficas. El objetivo es poner de relieve el valor de la fotografía como archivo documental de los procesos migratorios en el espacio digital. La metodología parte del trabajo exploratorio y analítico descriptivo a partir de fuentes fotográficas, de carácter estadístico y revisión de literatura especializada en el caso de Andalucía (España).Artículo Eventos, relaciones públicas y turismo: el día de Madeira(Historia de los Sistemas Informativos (HISIN), 2025) Pulido Polo, Marta; Correia, Pedro Alvaro Pereira; Comunicación Audiovisual y PublicidadIntroducción: la Constitución portuguesa de 1976 concede la autonomía a la Región de Madeira. Desde entonces, cada 1 de julio se celebran actos oficiales conmemorativos por el Día de la Región Autónoma de Madeira y de las Comunidades Madeirenses. El principal acto conmemorativo se realiza en el parlamento regional, máximo exponente oficial de la soberanía popular y de la normalidad democrática, cuestión esta que imprime a la ceremonia un fuerte mensaje institucional hacia la opinión pública. Metodología: se realiza un análisis cualitativo sustentado en el método del estudio de caso, modalidad de caso único, y se utilizan, como técnicas de investigación el uso de fuentes secundarias (bibliográficas y archivísticas). Resultados: los actos oficiales del Día de Madeira no solo transmiten un mensaje institucional tanto a la opinión pública como al estado portugués, sino que también promueven significativamente el turismo en la región. Las celebraciones atraen a numerosos visitantes, dinamizan la economía local y destaca, a la par que proyecta, la cultura madeirense a nivel internacional. Discusión y conclusiones: se corrobora la hipótesis inicial ya que se establecen conexiones sinérgicas entre este tipo de conmemoraciones oficiales, los actos oficiales, la gestión de las relaciones y la promoción turística.Artículo Culturas digitales: hibridaciones e intersecciones entre las artes, las ciencias sociales y sus formatos [Editorial](Universidad de Alicante: Departamento de Comunicación y Psicología Social, 2025) Parejo, Nekane; Blanco Pérez, Manuel; Gamarnik, Cora; Comunicación Audiovisual y PublicidadArtículo Sports celebrities and advertising on Instagram: a case study of brand sponsorship in Spain(Emerald Publishing Limited, 2024) Gordillo Rodríguez, María Teresa; Marín Montín, Joaquín; Fernández Gómez, Jorge David; Comunicación Audiovisual y Publicidad; SEJ539: Grupo de Investigación en Comunicación Política, Ideología y Propaganda; SEJ716: Audiovisuales y Tecnologías para la Realización, la Investigación y el AnálisisPurpose: The aim of this paper, which analyses the use of sports celebrities in advertising discourse, is to understand the strategic use to which brands put them in their commercial and corporate communication on Instagram. Design/methodology/approach :To this end, a content analysis was performed on the Instagram posts of the brands Santander, Movistar, Red Bull and Iberdrola during the period 2021-2022. Findings: The results indicate that, strategically speaking, these brands use the celebrity endorsement strategy to pursue emotional objectives and to adopt a position depending on the type of user. Likewise, these findings show that they single out uniqueness as the principal celebrity characteristic, while also mainly leveraging sports values, especially competence. These values represented by sports celebrities are markedly social in nature, which implies that they enjoy a degree of public recognition that is transferred to the brand to which they lend their image. Research limitations/implications: The conclusions connect celebrity endorsers with strategic branding issues and aspects of sports. Originality/value: An empirical approach is followed here to study the representation of sports celebrities in the advertising of well-known brands linked to the sports world.Artículo Videoarbitraje y fútbol. Narrativas en el poder de la tecnología al servicio del espectáculo(Universidad San Pablo-CEU, 2026) Cobo Durán, Sergio; Marín Montín, Joaquín; Comunicación Audiovisual y Publicidad; SEJ694: Liga de Investigación en Comunicación y Cultura. Género(s), Narrativa, Ideología y Estudios VisualesLos deportes más profesionalizados utilizan herramientas audiovisuales para agilizar decisiones arbitrales, modificando el desarrollo reglamentario de diferentes disciplinas (Benítez, 2019). A pesar de su popularidad, el fútbol ha sido de los últimos deportes en adoptar la revisión de vídeo al reglamento de sus principales competiciones. Este artículo analiza la aplicación del videoarbitraje en el fútbol (VAR) considerando el caso español. De igual forma, el trabajo busca examinar cómo el VAR modifica el relato narrativo de las retransmisiones en directo. Para su elaboración se han seleccionado situaciones del VAR correspondientes a LaLiga 2023-24 (públicos en el canal YouTube LaLiga, DAZN y Movistar). A partir de los registros seleccionados se podrá valorar la manera formal, estética y narrativa en la que la televisión refleja el momento del VAR.Artículo Edad y violencia en el cine. Diálogos entre estudios etarios, de género y fílmico, de Francisco A. Zurian, M. Isabel Menéndez Menéndez y Francisco José García-Ramos (Eds.); Islas Baleares: Edicions UIB, 2019 [Reseña](Universidad de Valencia, 2020) Pacheco Jiménez, Laura; Comunicación Audiovisual y Publicidad; SEJ496: Análisis de Medios, Imágenes y Relatos Audiovisuales en su Historia para el Cambio Social