Historia, Instituciones, Documentos - 2020 - Nº 47
URI permanente para esta colecciónhttps://hdl.handle.net/11441/107199
Examinar
Envíos recientes
Artículo Los rahales andalusíes del campo murciano y su trasvase a los nuevos propietarios cristianos (Siglo XIII)(Editorial de la Universidad de Sevilla, 2020) Martínez Martínez, MaríaLa reorganización administrativa del territorio (delimitación de alfoces a las ciudades) y la reestructuración del secano murciano con el reparto de los rahales andalusíes encontrados por los conquistadores castellanos proyectaron la colonización del campo tras su integración en la Corona de Castilla a mediados del siglo XIII; proyecto que no fue posible. El estudio se centra en comprender a través del conocimiento histórico e historiográfico y de la toponimia-antroponimia la naturaleza económica y social de los rahales andalusíes como espacios agrarios en poder de las élites aristocráticas y “burguesas” urbanas, así como su localización cartografiada en sus correspondientes distritos catastrales, lo que facilita su ubicación aproximada. La comparativa colonizadora efectuada sobre el campo andalusí y castellano permite, pese a las incertidumbres, obtener una serie de posibilidades cualitativas y cuantitativas acerca del poblamiento y el aprovechamiento del vasto territorio de secano y, en concreto, de las propiedades privadas denominadas rahales que lo articulaban. Finalmente, el impacto que sobre el territorio causó la efectiva soberanía castellana en la segunda mitad del siglo XIII se traduciría a la postre en un nuevo paisaje cultural: tierras deshabitadas e incultas, de tránsito y estancia estacionales favorables al flujo y reflujo de la ganadería ovina trashumanteArtículo Palabra de notario. El registro de Gonzalo Pérez, escribano de Castrillo-Tejeriego (Valladolid) (1334-1355)(Editorial de la Universidad de Sevilla, 2020) Herrero Jiménez, MauricioEn este trabajo damos noticia del hallazgo en el Archivo de la Real Chancillería de Valladolid del registro notarial escrito en 1334 y 1335 por Gonzalo Pérez, escribano público de Castrillo-Tejeriego (Valladolid). Se presentó en 1520 en la Chancillería de Valladolid porque era testimonio de la firmeza y legalidad que proporcionó el notario al registro en el primer tercio del siglo XIV. El registro notarial de Gonzalo Pérez de Castrillo-Tejeriego es el más antiguo de los registros conocidos de CastillaArtículo La financiación de las guardas reales de la Corona de Castilla durante el reinado de Felipe el Hermoso. ¿Una reforma fallida?(Editorial de la Universidad de Sevilla, 2020) Gálvez Gambero, FedericoEl pago de las guardas reales, el principal cuerpo militar de Castilla a fines de la Edad Media, dependió del crédito de unos financieros, los obligados, que adelantaban el mismo, recuperando luego las cantidades sobre las rentas ordinarias. Pese a la estabilidad que se le ha presupuesto, este sistema no estuvo exento de cambios ni problemas. El asiento para estas en 1505 constituye un ejemplo, impidiendo las dificultades fiscales aportar el total previsto por los obligados. Tal situación solo se solucionó tras la llegada a Castilla de Felipe el Hermoso en 1506, que negoció un importante préstamo con fray Francisco Jiménez de Cisneros para pagar lo adeudado el año anterior. Ello mientras promovía grandes cambios, en parte forzados por la situación hacendística, sobre la manera en que habrían de pagarse las mismas a partir de entonces, culminando un plan de reforma que su temprana muerte impidió llevar a términoArtículo Estudio material de una traducción de La Historia Gothica de Rodrigo Jiménez de Rada (MS. A331/143 de la Bus)(Editorial de la Universidad de Sevilla, 2020) Postigo-Ruiz, Rocío; Universidad de Sevilla. Departamento de Historia Medieval y Ciencias y Técnicas Historiográficas; CalamusLa falta de una clasificación sistemática de los manuscritos castellanos ha dificultado conocer con exactitud las tendencias seguidas en la elaboración de los códices a lo largo de los siglos, carencia no obstante a la que se está poniendo fin con los estudios al respecto de los últimos años. El presente artículo espera contribuir a esta línea de investigación sirviéndose del análisis codicológico y paleográfico para, a ser posible, determinar la cronología aproximada del ms. A 331/143 de la Biblioteca Universitaria de Sevilla, contenedor de una traducción de la crónica Historia de rebus Hispaniae o Historia Gothica del arzobispo de Toledo Rodrigo Jiménez de Rada (1170-1247). Ésta, además, no ha sido tenida en cuenta hasta la fecha en los estudios sobre la tradición textual de esta obra. También se comparará con una selección de manuscritos conservados de distintas versiones de esta crónicaArtículo La segunda crónica anónima de Sahagún: estructura, redacción y correcciones de un texto(Editorial de la Universidad de Sevilla, 2020) Reglero de la Fuente, Carlos ManuelLa Segunda Crónica Anónima de Sahagún narra las disputas entre el monasterio y el concejo de Sahagún por la jurisdicción de la villa entre 1229 y 1255. Se compone de sendas crónicas de cuatro abades y de dos prólogos, el primero sobre Alfonso VI y el segundo sobre los precedentes en el siglo XII de esta querella. Este artículo analiza varios aspectos de su contenido y lenguaje a partir del manuscrito más antiguo conocido –de mediados del siglo XV– para estudiar su proceso de redacción. Fue compuesta por uno o varios autores, en latín, en varias fases desde mediados del siglo XIII, luego traducida al castellano y, finalmente, corregido su estilo en el siglo XV, primero por el copista del manuscrito más antiguo y luego por otros monjes en la segunda mitad de siglo. En este largo proceso sufrió alteraciones e interpolaciones que no desvirtúan su valor como fuente históricaArtículo Las escrituras usuales en Santiago de Compostela en la primera mitad del siglo XVI a través de las fuentes del Hospital Real(Editorial de la Universidad de Sevilla, 2020) Ares Legaspi, Adrián; Universidad de Sevilla. Departamento de Historia Medieval y Ciencias y Técnicas Historiográficas; Universidad de Sevilla. HUM131: CalamusEl objetivo de este trabajo es analizar la escritura que, a mediados del siglo XVI en Santiago de Compostela, desarrollaban los individuos que no tenían en el ejercicio escrito su sustento económico. Para ello, seleccionamos uno de los libros de cuentas del Hospital Real, en el cual figuran las firmas de una gran variedad de vecinos de Santiago, así como diversos documentos autógrafos de algunos de los miembros de la institución. A través de su análisis nos aproximaremos a la cultura gráfica de los no profesionales de la escritura, atendiendo a tres variables: la difusión social de la escritura, los niveles de destreza gráfica y los modelos gráficos empleadosArtículo Músicos ante los tribunales civiles y religiosos (Siglos XVII-XVIII)(Editorial de la Universidad de Sevilla, 2020) Bejarano Pellicier, Clara; Universidad de Sevilla. Departamento de Historia Moderna; Andalucía y América Latina: el Impacto de la Carrera de Indias sobre las Redes Sociales y las Actividades (Andalucía y América Latina)La sociedad barroca vivió un clima de irritabilidad notable, explicado por las circunstancias, por muy diversas razones, que afectó a todos sus integrantes. Los músicos, conocidos por su temperamento conflictivo, también protagonizaron muchos incidentes, aunque en una proporción mínima desembocaron en los tribunales de justicia. Este trabajo se propone analizar una muestra de pleitos civiles y religiosos que afectaron a músicos del mundo hispánico en los siglos XVII y XVIII, con el objetivo de distinguir las causas que les movían y perjudicaban en mayor medida o aquellas faltas que la sociedad barroca consideraba imperdonables en los músicos. Esto revelará si efectivamente la mala fama de este grupo socioprofesional está basada en una realidad contrastable. Esto ofrece interés con vistas al estudio de la profesión musical en el Barroco hispánico y asimismo de la conflictividad social propia de entonces.Artículo Doña Mariana Venegas, dama noble y terrateniente: compra de bienes moriscos en la Vega de Granada(Editorial de la Universidad de Sevilla, 2020) García Luján, José AntonioThrough documentation of the archives of notarial protocols and the Royal Chancery of Granada, the biography of the matriarch of the family Hinojosa Granada, a branch of the illustrious Granada Venegas lineage, can be outlined. This study analyses the important rural heritage acquired in a community property marriage regime of six agricultural properties of the fertile valley of Granada bordering the city. The large state consisted of 224 plots of arable land, orchards and olive groves, with more than 1,500 marshes of land, some of which were purchased from the Moriscos before 1570, and most of which from. the Royal Treasury through public auctions of confiscated and purchased Moorish assets over a period of three decades. This type of acquisition can be considered a representative example of the actions performed by the Granada oligarchy with the aim of gaining possession of these requisitioned properties. This analysis also details the income generated by this large state at the end of the sixteenth century, accounts for an increase in the number of Moorish that were either expelled from or that remained in the city of Granada and studies the agricultural landscape according to the information obtained on this large propertyArtículo El empréstito de Sevilla a Juan II en 1429(Editorial de la Universidad de Sevilla, 2020) Collantes de Terán Sánchez, AntonioUno de los instrumentos utilizados por los monarcas castellanos para hacer frente a necesidades extraordinarias fue el crédito. Una de las formas en que se manifestó fue el empréstito o préstamo forzoso demandado a los súbditos, sobre el que los trabajos son todavía escasos. En este se analiza el demandado por Juan II en 1429 al concejo de Sevilla, cuya recaudación fue muy conflictiva por los rechazos a los distintos repartimientos que efectuaron tanto la hacienda real como las autoridades municipalesArtículo Conflictos políticos en las ciudades castellanas durante la Baja Edad Media: la lucha por el poder en Guadalajara (1350-1450)(Editorial de la Universidad de Sevilla, 2020) Plaza de Agustín, JavierEl presente artículo pretende describir cómo evolucionó el gobierno de la ciudad de Guadalajara durante la Baja Edad Media a través del análisis de las disputas políticas entre caballeros y pecheros, así como estudiar el papel que jugaron en tales conflictos tanto la Corona como la poderosa familia Mendoza. Este periodo de constantes enfrentamientos finalizó con la derrota pechera y con la instauración del regimiento en Guadalajara, controlado por el estamento de los caballeros, quienes a su vez acabaron formando parte de la red clientelar de los Mendoza, que llegó a dominar el municipio como si fuera uno de sus señoríosArtículo Notariado público y jurisdicciones conflictivas en Asturias (1260-1350)(Editorial de la Universidad de Sevilla, 2020) Albarrán Fernández, ElenaLos siglos XIII y XIV fueron una época de desarrollo de una intensa actividad política y administrativa por parte de los monarcas castellanos. Tomando como punto de partida el reinado de Alfonso X, Asturias fue objeto del ejercicio de dos particulares prerrogativas regias: la creación de nuevas pueblas y el nombramiento de notarios; enmarcadas ambas en un contexto de renacimiento urbano y de difusión del Ars notariae desde el norte de Italia. Mientras la monarquía castellano-leonesa trataba de blindar sus derechos y prerrogativas en un nuevo código legislativo, la Iglesia y la nobleza asturiana comprendieron la importancia del notariado público como instrumento de poder, generándose profundas tensiones jurisdiccionales. En este contexto, el notariado público se convirtió en un instrumento indispensable por su condición de depositario de la fe pública, un elemento clave en el desarrollo de la vida económica, un eslabón entre el poder político y el pueblo, así como un testigo de la memoria de la sociedadArtículo La Viticultura en Aranda de Duero: el comienzo de una crisis, 1580-1612. A Propósito de una Memoria de José de Medina Mercado(Editorial de la Universidad de Sevilla, 2020) Cuesta Nieto, José AntonioJosé de Medina Mercado, regidor de Aranda de Duero y poseedor de un vínculo y patronato, fue un importante cosechero, perteneciente a la élite política, social y económica de esta importante villa. Le atribuimos la autoría de una Memoria que contiene una serie casi continua de apuntes sobre el clima, las cosechas y los distintos precios a los que se vendía el vino. Esta información nos servirá para plantear de forma más precisa la evolución de la viticultura en la Ribera del Duero en un periodo en que se está produciendo el cambio de tendencia hacia la crisis del siglo XVIIArtículo Administración jurisdiccional y poder local en Castilla en el Siglo XVIII: señorío y realengo en Segovia(Editorial de la Universidad de Sevilla, 2020) Pousa Diéguez, RodrigoLa administración territorial castellana giraba en su base en torno a dos esferas de poder estrechamente vinculadas: la jurisdiccional y la concejil. El territorio de la España moderna se presenta compartimentado en un número todavía desconocido de jurisdicciones y concejos. El presente trabajo pretende ofrecer una visión integral de la división administrativa segoviana, que pasa por el conocimiento de sus jurisdicciones la titularidad de los territorios, el número de concejos y sus oficiales al cargo. El resultado de este trabajo arrojará luz sobre el grado de señorialización experimentado por la provincia en comparación con otras, la capacidad de las comunidades rurales y urbanas para constituir asambleas independientes para el autogobierno y su sujeción al poder señorialArtículo El catálogo de manuscritos del curioso andaluz: un misterio bibliográfico resuelto(Editorial de la Universidad de Sevilla, 2020) Eff-Darwich Peña, Ángel IgnacioEl Catálogo de manuscritos especiales de España, anteriores al año 1600, que logró juntar en la mayor parte un curioso andaluz, es el largo título de una obra anónima y sin fecha, que se ha considerado tradicionalmente un inventario hecho en 1804 de una misteriosa biblioteca de la que nada se ha podido averiguar, aunque se cree que tras ese “curioso andaluz” se esconde el sevillano Argote de Molina. En las líneas que siguen, demostraremos que el Catálogo no pasa de ser un simple listado de títulos de manuscritos que su anónimo autor sacó de diversas fuentes escritas, algunas de las cuales damos a conocerArtículo La imagen del obispo ideal en la revuelta de las comunidades de Castilla (1520-1521)(Editorial de la Universidad de Sevilla, 2020) César Rizzuto, ClaudioThe tradition of the ideal bishop has a long trajectory in the history of Christianity. The Sixteenth Century was one of the moments of more discussion on this topic, with particular interest on reforming the habits of the clergy in West Europe. The Hispanic kingdoms were not out of this movement, especially for the attempts of reform proposed of the Catholic Kings and the Council of Trent. Between these two processes, the revolt of the Comunidades of Castile (1520-1521) outlined a program of ecclesiastical reform including the bishops. Among the different documents of the rebels and within the context of the uprising, the dispute for an image of the bishop and his tasks can be found