Libros (Didáctica y Organización Educativa)
URI permanente para esta colecciónhttps://hdl.handle.net/11441/25251
Examinar
Envíos recientes

Libro Formación del profesorado y metodologías activas en la educación del siglo XXI(Dykinson, 2022) Hervás Gómez, Carlos; Corujo Vélez, Carmen; Calle Cabrera, Ana María de la; Alcántara Rubio, Lucía; Didáctica y Organización Educativa; Métodos de Investigación y Diagnóstico en Educación; Teoría e Historia de la Educación y Pedagogía Social; HUM390: Grupo de Investigación Didáctica: Análisis Tecnológico y Cualitativo de los Procesos de Enseñanza-Aprendizaje; HUM596: Educación de Personas Adultas y Desarrollo
Libro Transformación digital docente. La gestión sostenible de las organizaciones educativas(Dykinson, 2022) Díaz Noguera, María Dolores; Hervás Gómez, Carlos; Román Graván, Pedro; Domínguez González, María Ángeles; Didáctica y Organización Educativa; HUM390: Grupo de Investigación Didáctica: Análisis Tecnológico y Cualitativo de los Procesos de Enseñanza-Aprendizaje
Libro Innovación en la docencia e investigación de las ciencias sociales y de la educación(Dykinson, 2021) M’Rabet, Rabia; Hervás Gómez, Carlos; Didáctica y Organización Educativa; HUM390: Grupo de Investigación Didáctica: Análisis Tecnológico y Cualitativo de los Procesos de Enseñanza-Aprendizaje
Libro Innovación sin fronteras: Una mirada transversal a la educación y la investigación(Dykinson, 2023) Hervás Gómez, Carlos; Domínguez González, María Ángeles; Corujo Vélez, Carmen; Luque De La Rosa, Antonio; Didáctica y Organización Educativa; HUM390: Grupo de Investigación Didáctica: Análisis Tecnológico y Cualitativo de los Procesos de Enseñanza-Aprendizaje
Libro Conexiones digitales: las tecnologías como puentes de aprendizaje(Dykinson, 2023) Hervás Gómez, Carlos; Román Graván, Pedro; García Jiménez, Jesús; Argüello Gutiérrez, Catalina; Didáctica y Organización Educativa; HUM390: Grupo de Investigación Didáctica: Análisis Tecnológico y Cualitativo de los Procesos de Enseñanza-Aprendizaje
Libro Aprender jugando: gamificación, simulación y colaboración en el aula del siglo XXI(Dykinson, 2023) Hervás Gómez, Carlos; Morales Pérez, Gloria; Belver, José Luis; Hevia Artime, Isabel; Didáctica y Organización Educativa; HUM390: Grupo de Investigación Didáctica: Análisis Tecnológico y Cualitativo de los Procesos de Enseñanza-Aprendizaje
Libro Sembrando el futuro: la revolución en la formación y desarrollo de competencias(Dykinson, 2023) Didáctica y Organización Educativa; Teoría e Historia de la Educación y Pedagogía Social; Díaz Noguera, María Dolores; Hervás Gómez, Carlos; Domínguez González, María Ángeles; Martín Gutiérrez, Ángela; HUM390: Grupo de Investigación Didáctica: Análisis Tecnológico y Cualitativo de los Procesos de Enseñanza-Aprendizaje; HUM403: Investigación Pedagógica de la Persona
Libro Aprender para el futuro: educación y competencias esenciales en la era de la inteligencia artificial(Dykinson, 2025-06) Didáctica y Organización Educativa; Hervás Gómez, Carlos; Díaz Noguera, María Dolores; Domínguez González, María de los Ángeles; Sánchez Vera, Fulgencio; Luque de la Rosa, Antonio; HUM390: Grupo de Investigación Didáctica: Análisis Tecnológico y Cualitativo de los Procesos de Enseñanza-AprendizajeEn la era de la Inteligencia Artificial (IA), la educación está experimentando una profunda transformación. La capacidad de las máquinas para procesar datos, generar conocimiento y colaborar con los seres humanos está creando nuevas oportunidades y planteando nuevos desafíos en el ámbito educativo. El libro "Aprender para el Futuro: Educación y Competencias Esenciales en la Era de la Inteligencia Artificial" se presenta como un viaje a través de la innovación educativa, que explora cómo la IA está cambiando el panorama del aprendizaje y cómo podemos preparar a los estudiantes para el futuro.
Libro Innovación, Tecnología y Enfoques Integrales para el desarrollo Académico y Personal(Egregius, 2025-07) Didáctica y Organización Educativa; Hervás Gómez, Carlos; Díaz Noguera, María Dolores; Neagu, Sonia Gabriela ; Archundia-Sierra, Etelvina; Hăisan, Angel-Alex ; HUM390: Grupo de Investigación Didáctica: Análisis Tecnológico y Cualitativo de los Procesos de Enseñanza-AprendizajeEn el mundo actual, la educación se enfrenta a la constante evolución de la tecnología y al reto de preparar a los estudiantes no solo para ser exitosos en un mercado laboral cambiante, sino también para ser ciudadanos críticos, creativos y comprometidos con el desarrollo personal y social. El libro “Innovación, Tecnología y Enfoques Integrales para el Desarrollo Académico y Personal" se presenta como una recopilación de investigaciones, experiencias y enfoques pedagógicos que integran la innovación tecnológica con estrategias de enseñanza centradas en el desarrollo integral del estudiante. La obra está dividida en diversas secciones, cada una de las cuales aborda un aspecto crucial de la innovación educativa. La primera parte, dedicada a las actitudes y conocimientos sobre la Inteligencia Artificial (IA), ofrece una perspectiva sobre cómo estudiantes universitarios y profesores en formación perciben el uso de la IA, la realidad aumentada y la realidad virtual en el proceso de enseñanza-aprendizaje. Estos estudios, realizados en contextos diversos, no solo exploran el potencial de estas herramientas, sino también las barreras y percepciones que aún limitan su plena integración. La segunda sección profundiza en la creatividad y el pensamiento crítico, así como en cómo la tecnología puede ser una aliada para desarrollar estas habilidades. Ejemplos como la aplicación del Design Thinking en la educación con IA Generativa y la realidad aumentada para mejorar el pensamiento lógico en Geometría muestran cómo la innovación tecnológica puede transformar la manera en que los estudiantes se relacionan con el conocimiento, invitándolos a ser parte activa de su proceso de aprendizaje. En la tercera sección se presentan propuestas para el desarrollo integral del estudiante, haciendo un énfasis especial en la tutoría universitaria y la interdisciplinariedad. Los trabajos aquí incluidos analizan el papel de la psicología en la tutoría integral, la importancia de una docencia innovadora en la enseñanza de idiomas y la aplicación de metodologías interdisciplinares que abordan temáticas complejas como el desarrollo urbano sostenible. Estos enfoques buscan no solo elevar el rendimiento académico, sino también promover un desarrollo personal y social que sea acorde con las demandas del siglo XXI. La última sección se enfoca en la integración de enfoques transmedia y multimodales para enriquecer la experiencia educativa. Ejemplos como la narrativa transmedia "Mi vida en el pozo" y las propuestas inclusivas a través del Museo Virtual "Museari" muestran el poder de las narrativas digitales para conectar con los estudiantes a través de experiencias significativas que van más allá del aula tradicional. Estas iniciativas promueven un aprendizaje más inclusivo, motivador y adaptado a las diversas realidades de los estudiantes. Este libro también presenta reflexiones sobre el impacto de la violencia intrafamiliar en el rendimiento académico y cómo enfoques como la neurodidáctica pueden servir para unir la práctica docente con la comprensión del cerebro y sus procesos de aprendizaje. Estos temas son cruciales para garantizar que el aprendizaje no sea solo una adquisición de conocimientos, sino también una herramienta para el bienestar y la realización personal. "Innovación, Tecnología y Enfoques Integrales para el Desarrollo Académico y Personal" es una invitación a repensar cómo enseñamos y cómo aprendemos. Los autores, provenientes de diversos contextos académicos y geográficos, aportan sus experiencias y visiones para mostrar que la innovación educativa es un proceso continuo, donde la tecnología es una herramienta al servicio del desarrollo integral del ser humano. Este libro se convierte así en una guía para educadores, investigadores y responsables de políticas educativas que buscan promover una educación que no solo prepare a los estudiantes para el mercado laboral, sino que también fomente su crecimiento personal y su capacidad para contribuir de manera significativa a la sociedad.
Libro Desafíos y potencialidades de la inteligencia artificial: nuevos paradigmas para la calidad educativa(Dykinson, 2025-06) Didáctica y Organización Educativa; Díaz Noguera, María Dolores; Hervás Gómez, Carlos; Morales Pérez, Gloria Luisa; Domínguez González, María de los Ángeles; Reina Parrado, Manuel; HUM390: Grupo de Investigación Didáctica: Análisis Tecnológico y Cualitativo de los Procesos de Enseñanza-AprendizajeEn un mundo que se transforma rápidamente por el impacto de la tecnología, la educación no puede quedar atrás. La Inteligencia Artificial (IA), con su enorme capacidad para procesar datos y generar respuestas adaptativas, está redefiniendo los paradigmas de calidad educativa y planteando una serie de desafíos y oportunidades sin precedentes. Este libro, "Desafíos y Potenciales de la Inteligencia Artificial: Nuevos Paradigmas para la Calidad Educativa", pretende ser una guía para todos aquellos que desean explorar cómo la IA y las metodologías digitales emergentes pueden mejorar los procesos de enseñanza-aprendizaje, fomentar competencias del futuro, y enriquecer la cultura educativa.
Libro Educar para la diversidad: inclusión, bienestar y sostenibilidad en contextos emergentes(Dykinson, 2025-06) Didáctica y Organización Educativa; Hervás Gómez, Carlos; Díaz Noguera, María Dolores; Nadia Barkoczi; Domínguez González, María de los Ángeles; HUM390: Grupo de Investigación Didáctica: Análisis Tecnológico y Cualitativo de los Procesos de Enseñanza-AprendizajeEn un mundo cada vez más diverso, las instituciones educativas enfrentan el desafío de garantizar que cada estudiante, sin importar su trasfondo, tenga acceso a una educación significativa y enriquecedora. El libro "Educar para la Diversidad. Inclusión, Bienestar y Sostenibilidad en Contextos Emergentes" se centra en cómo podemos enfrentar y transformar estos desafíos en oportunidades para el cambio positivo y el desarrollo sostenible. Este libro es una recopilación de reflexiones, investigaciones y propuestas innovadoras que buscan promover una educación inclusiva, que fomente el bienestar emocional y psicosocial de los estudiantes y que impulse una formación sostenible, centrada en el respeto a la diversidad y la equidad.
Libro Inteligencia artificial y educación: innovación pedagógica para un aprendizaje transformador.(Dykinson, 2025-06) Díaz Noguera, María Dolores; Hervás Gómez, Carlos; Emilia Florina Grosu; Liliana Mâță; Bocos, Musata-Dacia; Didáctica y Organización Educativa; Díaz Noguera, María Dolores; Hervás Gómez, Carlos; Emilia Florina Grosu; Liliana Mâță; Musata-Dacia Bocos; HUM390: Grupo de Investigación Didáctica: Análisis Tecnológico y Cualitativo de los Procesos de Enseñanza-AprendizajeLa revolución digital y el auge de la Inteligencia Artificial (IA) están transformando profundamente las estructuras educativas y las metodologías pedagógicas a nivel global. La educación, un campo tradicional-mente basado en el contacto humano y el intercambio de conocimientos, ha encontrado en estas nuevas tecnologías una oportunidad para reinventarse. Este libro, "Inteligencia Artificial y Educación: Innovación Pedagógica para un Aprendizaje Transformador", se presenta como una recopilación esencial de experiencias, enfoques y aplicaciones concretas de la IA y otras tecnologías digitales en el contexto educativo, con el objetivo de promover un aprendizaje más inclusivo, interactivo y efectivo. Organizado en cinco secciones, este volumen proporciona un panorama integral del papel de la tecnología en la educación moderna. La primera sección se centra en las herramientas y metodologías innovadoras que están redefiniendo el aprendizaje. A través de estudios sobre el uso de la gamificación, el role-play en la educación médica, y el empleo de redes sociales en las aulas, los autores demuestran cómo el compromiso activo y la interactividad pueden ser mejorados para potenciar el apren-dizaje. Se presentan también ejemplos del uso de herramientas TIC en disciplinas específicas, lo cual ilustra el potencial para especialidades como la geología, las ciencias químicas y la criminología. La segunda sección abarca el uso de la Inteligencia Artificial en la Educación Superior, analizando su impacto en la personalización del aprendizaje y la evaluación. La IA se presenta aquí no sólo como una herramienta de apoyo a la docencia, sino también como un agente de cambio capaz de transformar la manera en que los estudiantes interactúan con los contenidos. Especialmente interesantes son los trabajos que exploran los modelos predictivos y los tutores inteligentes para mejorar los resultados académicos y la experiencia de aprendizaje, así como la percepción del profesorado sobre las tecnologías emergentes. La tercera sección examina la diversidad en el entorno educativo, des-tacando cómo la IA puede ser una herramienta clave para promover la inclusión y la diversidad. Los autores exploran enfoques novedosos, como la aplicación del Diseño Universal para el Aprendizaje (DUA) y el uso de redes sociales, para fomentar un aprendizaje que sea accesible para todos los estudiantes, independientemente de sus capacidades o necesidades específicas. Esta parte del libro se centra en la importancia de garantizar que la tecnología sirva a todos los estudiantes, sin importar sus circunstancias. La cuarta sección se orienta hacia la formación en la era digital, analizando cómo las nuevas generaciones de estudiantes, como la Generación Z, enfrentan los desafíos y oportunidades de un mundo interconectado. En esta parte, se examina el papel de la robótica, la IA y otros recursos didácticos para la formación de futuros docentes, así como los métodos activos de aprendizaje en programas de formación académica. Finalmente, la quinta sección explora las aplicaciones específicas de las tecnologías en diversas disciplinas, ilustrando cómo la IA puede facilitar el aprendizaje especializado en campos como el turismo, la economía colaborativa y la sociolingüística. Aquí, el uso de la IA no solo se presenta como una forma de optimizar la enseñanza, sino también como una herramienta para promover el pensamiento crítico y el análisis complejo. En conjunto, este libro no solo explora las aplicaciones prácticas de la Inteligencia Artificial en la educación, sino que también ofrece una re-flexión crítica sobre cómo la tecnología puede transformar, enriquecer y democratizar el acceso al conocimiento. Cada contribución aquí presentada es un paso hacia la comprensión de cómo las innovaciones tecnológicas pueden utilizarse para lograr un aprendizaje más significativo y equitativo. Invitamos a los lectores a sumergirse en estas experiencias e ideas y a reflexionar sobre cómo la integración de la Inteligencia Artificial y la tecnología pueden ser un catalizador para la transformación educativa. Las herramientas presentadas aquí tienen el potencial de cambiar no solo la manera en que enseñamos, sino también cómo concebimos el aprendizaje en sí mismo.
Libro Visiones sobre la integración educativa de la inteligencia artificial(Dikynson, 2025) Román Graván, Pedro; Barroso Osuna, Julio Manuel; Cabero Almenara, Julio; Llorente Cejudo, María del Carmen; Didáctica y Organización Educativa; HUM390: Grupo de Investigación Didáctica: Análisis Tecnológico y Cualitativo de los Procesos de Enseñanza-Aprendizaje
Libro Acciones educativas innovadoras en el ámbito universitario(Dykinson, 2025) Didáctica y Organización Educativa; Barragán Sánchez, Raquel; Palacios Rodríguez, Antonio de Padua; León Garrido, Antonio; Fernández Scagliusi, Victoria; HUM390: Grupo de Investigación Didáctica: Análisis Tecnológico y Cualitativo de los Procesos de Enseñanza-AprendizajeUno de los ejes transversales de esta obra es la integración de herramientas digitales y tecnológicas en el aprendizaje. El uso de aplicaciones móviles en la formación musical, la programación informática en la docencia, la realidad virtual en la enseñanza del voleibol y el impacto de la inteligencia artificial en la educación universitaria son solo algunos ejemplos de cómo la tecnología se ha convertido en una aliada clave en la modernización de la enseñanza. Estas iniciativas no solo facilitan el acceso al conocimiento, sino que también promueven un aprendizaje más interactivo y personalizado. Además, este libro destaca la importancia de enfoques pedagógicos innovadores que fomentan la participación activa del estudiantado. La gamificación, el aprendizaje colaborativo, la evaluación formativa y la integración de la sostenibilidad en la educación superior son algunas de las estrategias que han demostrado su eficacia para mejorar la motivación y el compromiso del alumnado. A través de experiencias concretas, los autores presentan los resultados de sus proyectos, evidenciando cómo estos métodos pueden transformar la experiencia educativa y preparar a los estudiantes para los retos del futuro. Otro aspecto fundamental abordado en esta obra es la necesidad de fortalecer las competencias profesionales y transversales de los estudiantes. La conexión entre la universidad y el mundo laboral, la orientación profesional en ciencias de la actividad física y el deporte, así como el desarrollo de habilidades de comunicación científica, son ejemplos de iniciativas que buscan formar profesionales más preparados y adaptables. Estas experiencias innovadoras permiten que el aprendizaje universitario trascienda el aula y se convierta en un puente hacia el desarrollo personal y profesional del estudiantado. Finalmente, la inclusión de proyectos que fomentan la creatividad y el bienestar emocional de los estudiantes demuestra que la innovación educativa no solo se trata de tecnología, sino también de humanizar la enseñanza. El retiro literario como método para potenciar la creatividad, la práctica de mindfulness en el aula universitaria y la implementación de pausas saludables en la comunidad universitaria son ejemplos de estrategias que contribuyen a un aprendizaje más equilibrado e integral. Acciones Educativas Innovadoras en el ámbito universitario es, en definitiva, una obra que invita a la reflexión y a la acción. Cada capítulo es un testimonio del compromiso y la creatividad de docentes que buscan mejorar la educación superior a través de prácticas innovadoras. Esperamos que esta recopilación inspire a otros profesionales de la educación a seguir explorando nuevas formas de enseñar y aprender, con el objetivo de construir una universidad más dinámica, inclusiva y preparada para los desafíos del siglo XXI
Libro Innovación e Investigación en Competencia Digital del profesorado para la transformación en la atención a la diversidad(Dykinson, 2024) Montenegro Rueda, Marta; Didáctica y Organización Educativa; HUM-390: Análisis Tecnológico y cualitativo de los procesos de enseñanza-aprendizaje
Libro Investigación en competencia digital docente para la inclusión educativa en la universidad(Dykinson, 2024) Fernández Cerero, José; Didáctica y Organización Educativa; HUM-390. Análisis Tecnológico y cualitativo de los procesos de enseñanza-aprendizaje
Libro Educación y diversidad(Grupo de Investigación Didáctica (GID), Universidad de Sevilla, 2022) Fernández Batanero, José María; Montenegro Rueda, Marta; Fernández Cerero, José; Didáctica y Organización Educativa; HUM-390: Análisis Tecnológico y cualitativo de los procesos de enseñanza-aprendizaje
Libro Artificial Intelligence and Education. Enhancing Human Capabilities, Protecting Rights, and Fostering Effective Collaboration between Humans and Machines in Life, Learning, and Work(Octaedro, 2024) Díaz Noguera, María Dolores; Hervás Gómez, Carlos; Sánchez Vera, Fulgencio; Didáctica y Organización Educativa; HUM390: Grupo de Investigación Didáctica: Análisis Tecnológico y Cualitativo de los Proc. de Enseñanza-Aprendizaje
Libro Tecnología Educativa para una Sociedad Multimodal. XXVII Congreso Internacional de Tecnología Educativa EDUTEC´24(Grupo de Investigación Didáctica (Facultad de Ciencias de la Educación, Universidad de Sevilla), 2024) Cabero Almenara, Julio; Palacios Rodríguez, Antonio de Padua; Montenegro Rueda, Marta; Fernández Cerero, José; Didáctica y Organización Educativa; HUM390: Grupo de Investigación Didáctica: Análisis Tecnológico y Cualitativo de los Proc. de Enseñanza-Aprendizaje
Libro Tecnología Educativa para una Sociedad Multimodal XXVII Congreso Internacional de Tecnología Educativa EDUTEC´24(Universidad de Sevilla, 2024) Cabero Almenara, Julio; Palacios Rodríguez, Antonio de Padua; Montenegro Rueda, Marta; Fernández Cerero, José; Didáctica y Organización Educativa; HUM390: Análisis Tecnológico y Cualitativo de los Procesos de Enseñanza-Aprendizaje
