Libros (Didáctica y Organización Educativa)
URI permanente para esta colecciónhttps://hdl.handle.net/11441/25251
Examinar
Envíos recientes
Libro Artificial Intelligence and Education. Enhancing Human Capabilities, Protecting Rights, and Fostering Effective Collaboration between Humans and Machines in Life, Learning, and Work(Octaedro, 2024) Díaz Noguera, María Dolores; Hervás Gómez, Carlos; Sánchez Vera, Fulgencio; Universidad de Sevilla. Departamento de Didáctica y Organización Educativa; Universidad de Sevilla. HUM390: Grupo de Investigación Didáctica: Análisis Tecnológico y Cualitativo de los Proc. de Enseñanza-AprendizajeLibro Introduction to Artificial Intelligence in Education: Enhancing Human Capabilities, Protecting Rights, and Fostering Effective Collaboration between Humans and Machines in Life, Learning, and Work(Octaedro, 2024) Universidad de Sevilla. Departamento de Didáctica y Organización Educativa; Díaz Noguera, María Dolores; Hervás Gómez, Carlos; Sánchez Vera, Fulguencio; Universidad de Sevilla. HUM390: Grupo de Investigación Didáctica: Análisis Tecnológico y Cualitativo de los Proc. de Enseñanza-AprendizajeThis book is a fundamental work that explores how AI is transforming the educational landscape. Through a critical and ethical lens, the authors address AI’s potential to enhance skills, safeguard rights, and promote collaboration between humans and machines. From academic research to the creation of innovative educational content, this book provides a comprehensive guide for educators, students, and researchers in the digital age. It is a call to action for the conscious integration of AI into the education of the future.Libro Tecnología Educativa para una Sociedad Multimodal. XXVII Congreso Internacional de Tecnología Educativa EDUTEC´24(Grupo de Investigación Didáctica (Facultad de Ciencias de la Educación, Universidad de Sevilla), 2024) Cabero Almenara, Julio; Palacios Rodríguez, Antonio de Padua; Montenegro Rueda, Marta; Fernández Cerero, José; Universidad de Sevilla. Departamento de Didáctica y Organización Educativa; Universidad de Sevilla. HUM390: Grupo de Investigación Didáctica: Análisis Tecnológico y Cualitativo de los Proc. de Enseñanza-AprendizajeLibro Tecnología Educativa para una Sociedad Multimodal XXVII Congreso Internacional de Tecnología Educativa EDUTEC´24(Universidad de Sevilla, 2024) Cabero Almenara, Julio; Palacios Rodríguez, Antonio de Padua; Montenegro Rueda, Marta; Fernández Cerero, José; Universidad de Sevilla. Departamento de Didáctica y Organización Educativa; Universidad de Sevilla. HUM390: Análisis Tecnológico y Cualitativo de los Procesos de Enseñanza-AprendizajeLibro Tecnología Educativa para una Sociedad Multimodal. XXVII Congreso Internacional de Tecnología Educativa EDUTEC´24(2024) Cabero Almenara, Julio; Palacios Rodríguez, Antonio de Padua; Montenegro Rueda, Marta; Fernández Cerero, José; Universidad de Sevilla. Departamento de Didáctica y Organización Educativa; Universidad de Sevilla. HUM390 : Análisis Tecnológico y Cualitativo de los Procesos de Enseñanza-AprendizajeEl aumento de la prevalencia de la obesidad infantil es un problema de salud pública a nivel global. Esto es consecuencia de malos hábitos inculcados a tempranas edades, como son una mala alimentación o el no realizar la suficiente actividad física recomendada. Los objetivos de esta investigación fueron examinar el IMC, la adherencia a la dieta mediterránea y la actividad física del alumnado de un centro escolar, además de cruzar estos datos y estudiar si existía relación entre estas variables. La muestra fueron 76 alumnos del tercer ciclo de primaria del mismo centro. En cuanto al IMC, encontramos que alrededor de la mitad de los alumnos tenían un peso adecuado. Aludiendo a la actividad física, vemos como la gran mayoría eran personas consideradas activas. Con respecto a la adherencia a la dieta mediterránea, la gran mayoría necesitaba mejorarla. Por otro lado, la única relación que logramos establecer con éxito fue entre las variantes de actividad física y la adherencia a la dieta mediterránea. Concluimos que había un porcentaje mayor de personas activas entre quienes seguían mejor la dieta.Libro Enseñanza e innovación educativa en el ámbito universitario(Dykinson, 2024) Universidad de Sevilla. Departamento de Didáctica y Organización Educativa; Universidad de Sevilla. Departamento de las Ciencias Experimentales; Llorente Cejudo, María del Carmen; Barragán Sánchez, Raquel; Pérez Rodríguez, Noelia; Martín Párraga, Lorena; Universidad de Sevilla. HUM390: Grupo de Investigación Didáctica: Análisis Tecnológico y Cualitativo de los Proc. de Enseñanza-Aprendizaje; Universidad de Sevilla. HUM319: Didactica e Investigacion Escolar (D.I.E.)Libro Educational Digital Transformation: New Technological Challenges for Competence Development(Clifford A. Shaffer, 2023) Universidad de Sevilla. Departamento de Didáctica y Organización Educativa; Cabero Almenara, Julio; Llorente Cejudo, María del Carmen; Palacios Rodríguez, Antonio de Padua; Universidad de Sevilla. HUM390: Grupo de Investigación Didáctica: Análisis Tecnológico y Cualitativo de los Proc. de Enseñanza-AprendizajeLibro Competencia Digital Docente según #DigCompEdu. Aportes desde la investigación(Universidad de Sevilla, 2023) Palacios Rodríguez, Antonio de Padua; Cabero Almenara, Julio; Barroso Osuna, Julio Manuel; Universidad de Sevilla. Departamento de Didáctica y Organización Educativa; Grupo de Investigación DidácticaLibro Dibujando espacios de futuro inclusivos con TIC en Educación Infantil. III Congreso Internacional de Innovación y Tecnología Educativa en Educación Infantil(Grupo de Investigación Didáctica, 2022) Universidad de Sevilla. Departamento de Didáctica de Organización Educativa; Román Graván, Pedro; Barragán Sánchez, Raquel; Gutiérrez Castillo, Juan Jesús; Palacios Rodríguez, Antonio de Padua; Universidad de Sevilla. HUM390 : Investigación DidácticaLibro Diseño y evaluación de un material multimedia y telemático para la formación y perfeccionamiento del profesorado universitario para la utilización de las nuevas tecnologías aplicadas a la docencia(Universidad de Sevilla, 2002) Barroso Osuna, Julio Manuel; Adell Segura, Jordi; Ballesteros Regaña, Cristóbal; Castaño Garrido, Carlos; Cebrerio López, Beatriz; Cerro Ruiz, Sonia del; Domene Martos, Soledad Josefa; Fernández Batanero, José María; Gisbert Cervera, Mercè; Martínez Sánchez, Francisco; Morales Lozano, Juan Antonio; Pérez Garcías, Adolfina; Román Graván, Pedro; Romero Tena, Rosalía; Salinas Ibáñez, Jesús; Serrano Hidalgo, Manuel; Terrones García, Lucía; Valverde Berrocoso, Jesús; Universidad de Sevilla. Departamento de Didáctica y Organización EducativaLibro La incorporación de las producciones polimedias a la formación universitaria(Universidad de Sevilla. Secretariado de Recursos Audiovisuales y NNTT, 2018-02) Agüera García, Daniel; Gutiérrez Castillo, Juan Jesús; Gallego Pérez, Óscar; Nieves García, Pablo; Universidad de Sevilla. Departamento de Didáctica y Organización Educativa; Cabero Almenara, Julio; Universidad de Sevilla. HUM390: Grupo de Investigación Didáctica: Análisis Tecnológico y Cualitativo de los Proc. de Enseñanza-AprendizajeLibro La competencia digital del profesorado: un estudio en la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra(Universidad de Sevilla. Grupo de investigación Didáctica, 2011) Cabero Almenara, Julio; Llorente Cejudo, María del Carmen; Puentes Puente, Ángel; Marín Díaz, Verónica; Cruz Pichardo, Ivanovnna Milqueya; Pérez de los Ríos, José Luis; Pérez García, Rocío; Universidad de Sevilla. Departamento de Unidad Didáctica y Organización Educativa; Universidad de Sevilla. HUM390: Grupo de Investigación Didáctica: Análisis Tecnológico y Cualitativo de los Proc. de Enseñanza-AprendizajeLibro E-actividades para la formación del profesorado en Tecnologías de la Información y Comunicación en el Proyecto Dipro 2.0(Grupo de Investigación Didáctica de la Universidad de Sevilla, 2014) Cabero Almenara, Julio; Barroso Osuna, Julio Manuel; Llorente Cejudo, María del Carmen; Universidad de Sevilla. Departamento de Didáctica y Organización Educativa; Ministerio de Economía y Competitividad (MINECO). España; Universidad de Sevilla. HUM390: Grupo de Investigación Didáctica: Análisis Tecnológico y Cualitativo de los Procesos de Enseñanza-AprendizajeLibro Adult Learning, Educational Careers and Social Change(Universidad de Sevilla : European Society for Research in the Education of Adults, 2017) Merrill, Barbara; González Monteagudo, José; Nizinska, Adrianna; Galimberti, Andrea; Ballesteros Moscosio, Miguel Ángel; Bolívar, Antonio; Romero Rodríguez, Soledad; Coronado Hijón, Antonio; Marcelo García, Carlos; Yot Domínguez, Carmen Rocío; Universidad de Sevilla. Departamento de Teoría e Historia de la Educación y Pedagogía Social; Universidad de Sevilla. Departamento de Métodos de Investigación y Diagnóstico en Educación; Universidad de Sevilla. Departamento de Didáctica y Organización Educativa; Merrill, Barbara; González Monteagudo, José; Nizinska, Adrianna; Galimberti, Andrea; Ballesteros Moscosio, Miguel ÁngelLibro Perspectivas actuales de la Pedagogía Social(Universidad de Sevilla. Departamento de Teoría e Historia de la Educación, 1997) Camacho Herrera, Antonio; Luque Domínguez, Pedro Antonio; Carmona Gallego, José; Sanz Fernández, Florentino; Rebollo Roldán, Jesús; Jurado Jiménez, María Dolores; Luque Ortiz, Esther María; Universidad de Sevilla. Departamento de Teoría e Historia de la Educación y Pedagogía Social; Universidad de Sevilla. Departamento de Didáctica y Organización Educativa; Camacho Herrera, AntonioLibro Higher Education, Employability and Transitions to the Labour Market(EMPLOY Project : Universidad de Sevilla, 2018) Marone, F.; Limón Domínguez, Dolores; Pabón Figueras, Manuela; Pino Mejías, Miguel Ángel; Cesarano, V. P.; Corsini, C.; Mayor Ruiz, Cristina Mª; Universidad de Sevilla. Departamento de Teoría e Historia de la Educación y Pedagogía Social; Universidad de Sevilla. Departamento de Economía Financiera y Dirección de Operaciones; Universidad de Sevilla. Departamento de Didáctica y Organización Educativa; Universidad de Sevilla. Departamento de Métodos de Investigación y Diagnóstico en Educación; Merrill, Barbara; Padilla Carmona, María Teresa; González Monteagudo, José; European Union (UE)Libro La viabilidad de las propuestas metodológicas para la aplicación del crédito europeo por parte del profesorado de las universidades españolas, vinculadas a la utilización de las tics en la docencia y la investigación(Dirección general de Universidades e Investigación, 2005) Alba Pastor, Carmen; Carballo Santaolalla, Rafael; Estebanell Minguell, Maritxell; Pablos Pons, Juan de; Paredes Labra, Joaquín; Ruiz Moreno, Nuria; Zubillaga del Río, Ainara; Universidad de Sevilla. Departamento de Didáctica y Organización Educativa; Alba Pastor, CarmenLibro Web 2.0. Innovación e investigación educativa(Universidad Metropolitana de Caracas, 2012) Cabero Almenara, Julio; Puentes Puente, Ángel; Cruz Pichardo, Ivanovnna Milqueya; Garay Ruiz, Urtza; Leal Ríos, Fernando; Padilla Sánchez, Gabriela Eugenia; Navas Piñate, Elvira Esther; Llorente Cejudo, María del Carmen; Barroso Osuna, Julio Manuel; Rodríguez Febres, Marlís; Marín Díaz, Verónica; Fonseca, María Cecilia; Universidad de Sevilla. Departamento de Didáctica y Organización Educativa; Navas Piñate, Elvira Esther; Universidad de Sevilla. HUM390: Grupo de Investigación Didáctica: Análisis Tecnológico y Cualitativo de los Proc. de Enseñanza-AprendizajeLos cambios que se generan en la sociedad, relacionados con la innovación tecnológica, se vinculan estrechamente con los que se generan en el mundo educativo. Hoy día, la Universidad está sumida en una profunda complejidad y ha de saber dar respuestas, a los retos que plantea la calidad de la enseñanza superior en el seno de la Unión Europea. «Web 2.0. Innovación e investigación educativa» es el segundo volumen de una colección editada por la Universidad Metropolitana de Caracas (Venezuela), con la firma de profesores de varias universidades latinoamericanas y españolas (Universidades de Metropolitana de Caracas, México, República Dominicana, País Vasco, Sevilla y Córdoba). El libro recoge una serie de tópicos (Web 2.0: Innovación educativa, semipresencialidad, e-learning, educación abierta, redes sociales, aprendizaje cooperativo y Long Life learning), que abarcan las ciento sesenta y cuatro páginas que componen la obra, con la intención de ser un agente activo en la implementación de las nuevas formas de aprendizaje para sí adaptarse a los nuevos cambios que surgen de la evolución tecnológica social. Además, los autores resaltan, ante los cambios tan acelerados que genera la sociedad del conocimiento y la información, el compromiso por la tecnología abierta, el contenido abierto y el aprendizaje abierto como motor de la nueva educación que impulsa la tarea universitaria. Este trabajo es una clara apuesta por definir un discurso pedagógico apoyado en la investigación educativa. Asimismo, en el texto se destaca que nunca los profesores y estudiantes han contando con tantas herramientas que los conviertan en los propios actores de su aprendizaje y por ello, hay que dotarlos de las capacidades necesarias para hacer frente al aprendizaje continuo tan de - mandado por nuestra sociedad, la cual se caracteriza por el cambio y por la velocidad en la que se renuevan los conocimientos. De las líneas anteriores se desprende la necesidad de estudiar lo que está sucediendo y de ahí el valor de este texto, cuyo contenido expone los resultados de la consolidación de una red de investigación sobre formación de profesores y Web 2.0. Los resultados extraídos se presentan en diez capítulos. El contenido de estos artículos versan sobre las redes sociales (Las redes sociales en el entramado educativo; Educar a través de la Red. Evolución y aspectos educativos a tener en cuenta; proyectos wikis para el aprendizaje colaborativo), la modalidad asistencial en el ámbito de la docencia universitaria (La semiprensencialidad en las universidades presenciales: un estudio), los recursos educativos (Aprendizaje de lenguas en la era Web 2.0: apuntes para una nueva forma de aprender y enseñar a hablar; Recursos educativos abiertos. Una nueva manera de ver los materiales didácticos; Alfabetización tecnológica de los alumnos universitarios para el uso del software social en los procesos de aprendizaje y recursos para el aprendizaje 2.0) y una reflexión sobre las nuevas generaciones derivadas de la revolución tecnológica (Trabajando con la generación ¿Einstein?). En los distintos apartados, se observa cómo las orientaciones metodológicas y de investigación que propugna el estudio de la actitud Web 2.0 pueden contribuir al desarrollo de la alfabetización tecnológica, a la construcción del conocimiento a través del uso de las distintas herramientas disponibles en la web: desde ilustraciones, fotografías… hasta las virtuales; haciendo más eficientes las prácticas educativas mediante la mejora de la comprensión de este fenómeno.Libro Guía para la evaluación didáctica de cursos de teleformación mediante el instrumento de análisis ADECUR(Universidad de Sevilla. Grupo de Investigación Didáctica, 2009) Cabero Almenara, Julio; Cañal de León, Pedro; López Meneses, Eloy; Universidad de Sevilla. Departamento de Didáctica y Organización Educativa; Universidad de Sevilla. HUM390: Grupo de Investigación Didáctica: Análisis Tecnológico y Cualitativo de los Proc. de Enseñanza-AprendizajeLibro II Congreso Interuniversitario de Organización Escolar. Cultura Escolar y Desarrollo Organizativo(Universidad de Sevilla. Grupo de Investigación Didáctica, 1993) Vicente Rodríguez, Pedro S. de; Molina Ruíz, Enriqueta; Fernández Cruz, Manuel; Bolívar Botía, Antonio; Estebaranz García, Araceli; Mingorance Díaz, Pilar; Ridao, Isabel; López Martínez, Antonia; Navarro Hinojosa, Rosario; Granado Alonso, Cristina; Gil Flores, Javier; Marcelo García, Carlos; Balbás Ortega, María Jesús; Cabero Almenara, Julio; Llorent Bedmar, Vicente; Arañó Gisbert, Juan Carlos; Ortega, Amalia; Universidad de Sevilla. Departamento de Didáctica y Organización Educativa; Coronel Llamas, José Manuel; Sánchez Moreno, María Rita; Mayor Ruiz, Cristina Mª