Libros (Historia del Arte)
URI permanente para esta colecciónhttps://hdl.handle.net/11441/25205
Examinar
Envíos recientes
Libro Nuevas investigaciones sobre patrimonio artístico en Andalucía. Identidad, conocimiento y difusión(Editorial Universidad de Sevilla, 2025) Universidad de Sevilla. Departamento de Historia del Arte; Cruz Isidoro, FernandoEste libro reúne trece capítulos con nuevas investigaciones sobre arte y patrimonio en Andalucía. La introducción contextualiza al grupo y su labor. Rosario Marchena identifica al pintor Juan Sánchez de Castro con el miniaturista Juan de Castro, mientras que Antonio Romero atribuye pinturas murales en Sanlúcar de Barrameda a Hernando de Esturmio. Otros estudios abordan propiedades de los Olivares en Sevilla, acontecimientos de la Hermandad Sacramental de San Gil y el retrato de Valdés Leal. Rafael de Besa analiza la Hermandad de San Lucas y su relación con la Academia de Pintura de Murillo. También se estudia a Juan Ruiz Soriano y el escultor Gabriel de la Mata. En artes suntuarias, se documentan textiles, joyas y escarbadientes. Finalmente, se examinan la percepción femenina en Andalucía y la gestión patrimonial de la Casa Arizón, reflejando la riqueza histórica y artística de la región.Libro Diego de Riaño, Diego Siloé y la arquitectura en la transición al Renacimiento(Editorial Universidad de Sevilla, 2025) Universidad de Sevilla. Departamento de Expresión Gráfica y Arquitectónica; Universidad de Sevilla. Departamento de Historia del Arte; Ampliato Briones, Antonio Luis; López Guzmán, Rafael; Rodríguez Estévez, Juan Clemente; Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades (MICIU). EspañaEste volumen de autoría colectiva gira en torno a la producción arquitectónica de Diego de Riaño y Diego Siloé, dos grandes maestros del siglo XVI español, nacidos en el norte peninsular, cuyas obras quedaron diseminadas por los antiguos reinos de Sevilla y Granada, focos fundamentales de la transición al Renacimiento en la España del emperador Carlos V. En el contexto de la gran transformación experimentada por la arquitectura española en las primeras décadas del XVI, Riaño y Siloé encarnan dos modos muy diferentes de incorporar las novedades procedentes de Italia y de ofrecer respuestas a las nuevas circunstancias y exigencias. Además de las áreas fundamentales de influencia de estos dos maestros, se aborda también el estudio de la situación del resto de España y de las vecinas tierras de la Europa meridional, buscando otras experiencias constructivas que corrieron en paralelo, cuya actualización nos permite enriquecer el conocimiento de estos singulares procesos de transición.Libro Catálogo del archivo musical de la parroquia de San Juan Bautista de Marchena (Sevilla)(Junta de Andalucía, 2005) Ramírez Palacios, Antonio; Ramos-Suárez, Manuel-Antonio; Universidad de Sevilla. Departamento de Historia del Arte; Universidad de Sevilla. HUM317: LarañaLibro El Colegio de la Encarnación de Marchena. De la Compañía de Jesús al Colegio de Santa Isabel(Codexsa Ingeniería y Control, 2008) Ramos-Suárez, Manuel-Antonio; Universidad de Sevilla. Departamento de Historia del Arte; Universidad de Sevilla. HUM317: LarañaLibro Ingeniería e ingenieros en Matanzas. Defensa y obras públicas entre 1693 y 1868(Athenaica Ediciones, 2019-01-30) López Hernández, Ignacio José; Universidad de Sevilla. Departamento de Historia del Arte; Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades (MICINN). España; Universidad de Sevilla. HUM210: Laboratorio de ArteLa isla de Cuba tiene en la ciudad de Matanzas uno de los ejemplos más reveladores del nuevo orden social, cultural y económico al que condujo la apertura del conjunto insular al comercio a finales del siglo XVIII. Al valor militar y geoestratégico que determinó su fundación en 1693 se agregó a partir del ochocientos el de ser cabecera de una de las comarcas agrícolas más ricas de la isla y puerto de enorme importancia estratégica desde el que dar salida a la ingente producción azucarera de sus ingenios. Con ello, la rezagada Matanzas del setecientos dio paso a la segunda ciudad en desarrollo económico y cultural de la isla. Este trabajo viene a documentar cómo en esta transformación jugó un papel fundamental el colectivo de ingenieros, quienes, ya fuesen civiles extranjeros o militares españoles, contribuyeron de forma decisiva a la definición territorial, defensiva, urbana y arquitectónica de la Matanzas de los dos primeros tercios del siglo XIX. Con ello, no sólo se pretende documentar el conjunto de proyectos y obras que ejecutaron estos profesionales, sino redimensionar, a través de ellos, el valor e importancia internacional que entonces alcanzó la ciudad, de lo que son testimonios la moderna tecnología implementada, así como la presencia de ingenieros y capitalistas venidos de diferentes partes del mundo.Libro La caballería en el arte de la Baja Edad Media(Universidad de Sevilla, 2013) Vallejo Naranjo, Carmen; Universidad de Sevilla. Departamento de Historia del Arte; Universidad de Sevilla. HUM429: MUSEUMEsta obra presenta la imagen plástica y estética de una época, una sociedad y un tipo de personaje que abarca la totalidad del universo medieval: el fenómeno de la caballería y el caballero en la Baja Edad Media y su peculiaridad castellana. Se analiza aquí su repertorio iconográfico e iconológico básico, que conforma un género artístico propio -el arte caballeresco- y se desarrollará en todas las tradicionales técnicas artísticas, constituyendo uno de los capítulos esenciales del Gótico europeo.Libro La Habana de los ingenieros. Conflicto, progreso e identidad(Editorial Universidad de Sevilla, 2023) Universidad de Sevilla. Departamento de Historia del Arte; López Hernández, Ignacio JoséEste catálogo presenta una recopilación de textos y fotografías que exploran la historia de los modelos defensivos de La Habana a través de la labor que los ingenieros desarrollaron en la ciudad y que contribuyó decididamente a definir una de esas grandes capitales americanas que pautaron cruciales procesos históricos arquitectónicos a escala global. El volumen está conformado por tres capítulos y un catálogo de documentación gráfica que formó parte de la exposición conmemorativa del cuarenta aniversario de la declaración como Patrimonio Cultural de la Humanidad por la UNESCO del centro histórico de la Ciudad de La Habana y su sistema de fortificaciones.Libro Antonio Castillo Lastrucci(Tartessos, 2009) González Gómez, Juan Miguel; Rojas-Marcos González, Jesús; Universidad de Sevilla. Departamento de Historia del ArteLibro Romero Barros y Sevilla(Diputación Provincial de Sevilla, 2011) González Gómez, Juan Miguel; Rojas-Marcos González, Jesús; Universidad de Sevilla. Departamento de Historia del ArteLibro Francisco Frutet, un pintor que nunca existió(Diputación de Sevilla, 2012) Rojas-Marcos González, Jesús; Universidad de Sevilla. Departamento de Historia del ArteLibro Juan Fernández Lacomba : un amplio catálogo(De Arte, 2022) Iglesias Cumplido, Alicia; Universidad de Sevilla. Departamento de Historia del ArteLibro Juan Fernández Lacomba. Abstracción y paisaje. Paisaje y abstracción(De Arte, 2022) Iglesias Cumplido, Alicia; Universidad de Sevilla. Departamento de Historia del ArteLibro HUM-171. Centro de Investigación de la Historia de la Arquitectura y el Patrimonio Artístico Andaluz. Nuevas investigaciones 2022(HUM171 Centro de Investigación de la Historia de la Arquitectura y el Patrimonio Artístico Andaluz, 2022) ; Universidad de Sevilla. Departamento de Historia del Arte; Cruz Isidoro, FernandoLibro Centro de Investigación de la Historia de la Arquitectura y el Patrimonio Artístico Andaluz. HUM171. Nuevos aportes 2021(HUM171 Centro de Investigación de la Historia de la Arquitectura y el Patrimonio Artístico Andaluz, 2021) ; Universidad de Sevilla. Departamento de Historia del Arte; Cruz Isidoro, Fernando; Universidad de Sevilla. HUM171 : Centro de Investigación de la Historia de la Arquitectura y el Patrimonio Artístico AndaluzCapítulo de Libro Al servicio del culto, la devoción y el ornato: retablos y mobiliario litúrgico en la Iglesia de Santa Ana(Fundación Cajasol, 2016) Herrera García, Francisco Javier; Universidad de Sevilla. Departamento de Historia del ArteLibro El urbanismo de Sevilla durante el reinado de Felipe II(Guadalquivir Ediciones, 2002) Albardonedo Freire, Antonio José; Universidad de Sevilla. Departamento de Historia del ArteLibro Mares fortificados: protección y defensa de las rutas de globalización en el siglo XVIII(Universidad de Sevilla, 2018) Luengo Gutiérrez, Pedro; Universidad de Sevilla. Departamento de Historia del Arte; Luengo Gutiérrez, PedroLibro Los pasos de La O a través de sus 450 años de historia: estudios y catálogo de la Exposición conmemorativa del 450 aniversario fundacional(Pontificia, Real e Ilustre Archicofradía del Santísimo Sacramento, Nuestro Padre Jesús Nazareno y María Santísima de La O, 2016) Universidad de Sevilla. Departamento de Historia del Arte; Martínez Lara, Pedro ManuelLibro Historia de la O: una hermandad para un barrio(Pontificia, Real e Ilustre Archicofradía del Santísimo Sacramento, Nuestro Padre Jesús Nazareno y María Santísima de La O, 2007) Ruiz Ortega, José Luis; Prieto Pérez, Joaquín O.; Martínez Lara, Pedro Manuel; Aguilar Palomo, Antonio; Martín Cartaya, Carmelo; Universidad de Sevilla. Departamento de Historia del ArteLibro La Real Maestranza de Caballería de Sevilla: escultura y pintura(Al-Kandara, 1983) Halcón, Fátima; Universidad de Sevilla. Departamento de Historia del Arte