Argumentos de razón técnica - 2006 - Nº 9
URI permanente para esta colecciónhttps://hdl.handle.net/11441/2408
Examinar
Envíos recientes
Artículo La índole técnica de la antropología de Ortega. Una interpretación desde el pragmatismo(Universidad de Sevilla, 2006) Armenteros Cuartango, EduardoArtículo Tecnología y Gelassenheit: Heidegger y la apertura de futuros artificiales alternativos(2006) Parente, DiegoEl presente trabajo pretende discutir algunas de las nociones que vertebran las reflexiones heideggerianas sobre la técnica -especialmente su idea de Gelassenheit- a fin de mostrar sus limitaciones y dar cuenta de sus posibles aportes para una interpretación filosófica efectiva de la tecnología contemporánea. Con tal objetivo se presentan, en primer lugar, las valoraciones que Heidegger realiza sobre la tecnología moderna y, en ese marco, se intenta determinar qué clase de alternativa implica la idea de Gelassenheit. En segundo término, se señalan los principales inconvenientes de esta última noción. Finalmente, este trabajo aborda las implicaciones ético-políticas de la distinción heideggeriana entre lo óntico y lo ontológico a fin de sostener que la Gelassenheit forma parte de un vocabulario que posee un fuerte sesgo conservador desde el punto de vista ético-político, y (b) no proporciona pistas efectivas para encaminar una "nueva relación" con la tecnología.Artículo El panorama de las nanotecnologías: una aproximación desde una filosofía de la práctica científica(2006) Quesada, María ÁngelesEste texto se inscribe en una propuesta de análisis y clarificación de la noción de práctica científica impulsada por diversos autores (Buchwald, Collins, Galison, Hacking, Martínez, Echeverría,...). Explicaremos el giro praxiológico de la filosofía de la ciencia y tomaremos como punto de partida algunas de las aportaciones de sus autores. Esta contribución tratará de a) distinguir diversas cuestiones que deben ser abordadas para clarificar la noción de práctica científica y b) ofrecer un panorama general de los principales problemas de las nanotecnologías desde la perspectiva de un estudio de la práctica científica. Nos ocuparemos de los problemas conceptuales de las nanotecnologías, de su caracterización dentro de los Converging Technologies y la tecnociencia, de la nanometría, de las dificultades en el uso de instrumentos y del problema de la replicación. En última instancia, sostendremos que un estudio a fondo de las nanotecnologías proporcionará un conocimiento más sistemático y profundo acerca de la práctica científica, sus componentes principales, su interacción y, en definitiva, su dinámica interna.Artículo Biomímesis: respuestas a algunas objeciones(2006) Riechmann, JorgeLa idea de biomímesis -imitación de algunos rasgos de los ecosistemas a la hora de reconstruir ecológicamente los sistemas humanos- parece importante para dotar de contenido a la noción más formal de sustentabilidad. Pero ciertamente cabe plantear fundadas dudas y objeciones a la misma. Este artículo trata de anticipar y responder a algunas de esas previsibles objeciones.Artículo La dimensión europea de la ciencia y la tecnología. Next Stop: ESOF2006(2006) Barrientos Rastrojo, José; Universidad de Sevilla. Departamento de Metafísica y Corrientes Actuales de la Filosofía, Ética y Filosofía PolíticaArtículo La superficie digital: metáfora, escatología y revolución(2006) Marín Casanova, José Antonio; Universidad de Sevilla. Departamento de Metafísica y Corrientes Actuales de la Filosofía, Ética y Filosofía Política