Capítulos (Estadística e Investigación Operativa)

URI permanente para esta colecciónhttps://hdl.handle.net/11441/10845

Examinar

Envíos recientes

Mostrando 1 - 19 de 19
  • Acceso AbiertoArtículo
    Proposta d’un mètode per quantificar la conducta tàctica dels equips de futbol
    (RACO, 2003) Fernández Ponce, José María; Pino Ortega, José; Universidad de Sevilla. Departamento de Estadística e Investigación Operativa
    En aquest treball es presenten alguns mètodes estadístics per quantificar la conducta tàctica dels equips de futbol. Primer, es proposa una anàlisi de l’efectivitat d’un equip, entenent aquesta com les possibilitats d’aconseguir gol en funció d’altres variables que puguin ser influents. També es proposa un mètode per mesurar la qualitat ofensiva i defensiva dels equips, el qual ens permet de definir un criteri per a ordenar-les.
  • Acceso AbiertoCapítulo de Libro
    Nupcialidad
    (Instituto Nacional de Estadística, 2003) Arroyo Pérez, Andrés; Universidad de Sevilla. Departamento de Estadística e Investigación Operativa; Arroyo Pérez, Andrés; Universidad de Sevilla. FQM153: Estadística e Investigación Operativa
  • Acceso AbiertoCapítulo de Libro
    Fecundidad
    (Instituto Nacional de Estadística, 2003) Arroyo Pérez, Andrés; Universidad de Sevilla. Departamento de Estadística e Investigación Operativa; Arroyo Pérez, Andrés; Universidad de Sevilla. FQM153: Estadística e Investigación Operativa
  • Acceso AbiertoCapítulo de Libro
    La población de España
    (Instituto Nacional de Estadística, 2003) Zoido Naranjo, Florencio; Arroyo Pérez, Andrés; Universidad de Sevilla. Departamento de Estadística e Investigación Operativa; Arroyo Pérez, Andrés; Universidad de Sevilla. FQM153: Estadística e Investigación Operativa
  • Acceso AbiertoCapítulo de Libro
    La calidad de los medios y el uso de fuentes periodísticas en el periodismo de Proximidad. Estudio de la prensa de referencia local
    (Asociación Española de Investigación en Comunicación, 2014) Rodríguez Rey, Ana; Enguix González, Alicia; Rojas-Torrijos, José Luis; Universidad de Sevilla. Departamento de Estadística e Investigación Operativa; Universidad de Sevilla. Departamento de Periodismo II; Universidad de Sevilla. FQM153: Estadística e Investigación Operativa; Universidad de Sevilla. SEJ001: Estudios de Medios para el Periodismo de Calidad
    La proximidad con la que se produce un acontecimiento a la sede de un medio de comunicación es determinante para evaluar el acceso que este hace a las fuentes de información. Y, siendo fácil este acceso, puede analizarse mejor el uso realizado de las mismas. Por ello, se ha entendido que los medios de referencia locales son una magnífica muestra para realizar un estudio de caso de cómo se utilizan las fuentes de información. Esta comunicación presenta los resultados de un estudio cualitativo-cuantitativo sobre la calidad del trabajo periodístico desde el punto de vista del tratamiento de las fuentes informativas en la prensa local de referencia en España. Con este objetivo, en el trabajo de campo desarrollado se evalúan aspectos como el número de fuentes utilizadas por información, la presencia del periodista en el lugar donde se produce la noticia (periodismo de calle), la iniciativa de la fuente y del periodista según la temática (asuntos institucionales públicos o no), el uso de las fuentes necesarias en noticias que plantean intereses contrapuestos, la contextualización de las noticias a través de la inclusión de los antecedentes y las consecuencias, así como la identificación de las fuentes dentro de los textos noticiosos. Para el análisis de las noticias en la edición impresa de los diarios seleccionados (El Correo, La Voz de Galicia, El Norte de Castilla, Ideal, Diario de Sevilla, Hoy, Heraldo de Aragón y Las Provincias) se ha utilizado la ficha y el modelo estadístico que se presenta en este mismo Congreso por otros integrantes del grupo de investigación 'Estudio de Medios para el Periodismo de Calidad'. Por tanto, esta comunicación sirve como validación de dicha metodología.
  • Acceso AbiertoCapítulo de Libro
    Encuestas evaluadoras del profesorado: prueba de cargo, prueba ilícita, prueba tasada
    (Laborum, 2012) Muñoz García, Joaquín; Jiménez Gamero, María Dolores; Muñoz Conde, María; Universidad de Sevilla. Departamento de Estadística e Investigación Operativa; Castro Sáenz, Alfonso; Chocrón Giráldez, Ana María; Fernández-Carrión, Rodrigo; García San José, Daniel; Igartua Miró, María Teresa; Universidad de Sevilla. FQM153: Estadística e Investigación Operativa
  • Acceso AbiertoCapítulo de Libro
    Hadamard and Jensen inequalities for s-convex fuzzy processes
    (Springer, 2004) Osuna Gómez, Rafaela; Jiménez Gamero, María Dolores; Chalco Cano, Yurilev; Rojas Medar, Marko Antonio; Universidad de Sevilla. Departamento de Estadística e Investigación Operativa; López Díaz, Miguel; Gil Álvarez, María Ángeles; Grzegorzewski, Przemyslaw; Hryniewicz, Olgierd; Lawry, Jonathan; Universidad de Sevilla. FQM153: Estadística e Investigación Operativa
    We give some inequalities of Hadamard and Jensen type for s-convex fuzzy processes. We also give some applications.
  • Acceso AbiertoCapítulo de Libro
    Juegos matriciales vectoriales
    (Universidad de Sevilla, 1999) Monroy Berjillos, Luisa; Puerto Albandoz, Justo; Universidad de Sevilla. Departamento de Economía Aplicada III; Universidad de Sevilla. Departamento de Estadística e Investigación Operativa; Bilbao Arrese, Jesús Mario; Fernández García, Francisco Ramón; Universidad de Sevilla. SEJ183: Economía Aplicada (Matemáticas); Universidad de Sevilla. FQM331: Métodos y Modelos de la Estadística y la Investigación Operativa
  • Acceso AbiertoCapítulo de Libro
    Juegos matriciales escalares
    (Universidad de Sevilla, 1999) Fernández García, Francisco Ramón; Puerto Albandoz, Justo; Universidad de Sevilla. Departamento de Estadística e Investigación Operativa; Bilbao Arrese, Jesús Mario; Fernández García, Francisco Ramón; Universidad de Sevilla. FQM331: Métodos y Modelos de la Estadística y la Investigación Operativa
  • Acceso AbiertoCapítulo de Libro
    Location problems with multiple criteria
    (Springer, 2015) Nickel, Stefan; Puerto Albandoz, Justo; Rodríguez Chía, Antonio Manuel; Universidad de Sevilla. Departamento de Estadística e Investigación Operativa; Laporte, Gilbert; Nickel, Stefan; Saldanha da Gama, Francisco; Universidad de Sevilla. FQM331: Métodos y Modelos de la Estadística y la Investigación Operativa
    This chapter analyzes multicriteria continuous, network, and discrete location problems. In the continuous framework, we provide a complete description of the set of weak Pareto, Pareto, and strict Pareto locations for a general Q-criteria location problem based on the characterization of three criteria problems. In the network case, the set of Pareto locations is characterized for general networks as well as for tree networks using the concavity and convexity properties of the distance function on the edges. In the discrete setting, the entire set of Pareto locations is characterized using rational generating functions of integer points in polytopes. Moreover, we describe algorithms to obtain the solutions sets (the different Pareto locations) using the above characterizations. We also include a detailed complexity analysis. A number of references has been cited throughout the chapter to avoid the inclusion of unnecessary technical details and also to be useful for a deeper analysis.
  • Acceso AbiertoCapítulo de Libro
    Valores tradicionales, nuevos valores y educación en España
    (Ministerio de Educación y Ciencia. Centro de Investigación, Documentación y Evaluación, 1992) Pascual Acosta, Antonio; Universidad de Sevilla. Departamento de Estadística e Investigación Operativa; Muñoz-Repiso Izaguirre, Mercedes; Villalaín Benito, José Luis; Valle López, Javier Manuel; Universidad de Sevilla. FQM153: Estadística e Investigación Operativa
  • Acceso AbiertoCapítulo de Libro
    Management Mathematics for european schools
    (Universidad de Zaragoza, 2004) Lagares Barreiro, Paula; Perea Rojas-Marcos, Federico; Puerto Albandoz, Justo; Universidad de Sevilla. Departamento de Estadística e Investigación Operativa; Palacios Latasa, Manuel Pedro; Trujillo, David; Torrens Iñigo, Juan José; Madaune-Tort, Monique; López de Silanes Busto, María Cruz; Sanz Sáiz, Gerardo; Universidad de Sevilla. FQM127: Análisis Funcional no Lineal. FQM331: Métodos y Modelos de la Estadística y la Investigación Operativa
    Beyond the topics, the Mathematics folklore says that pupils think that this field is a boring, non-practical mental exercise, far apart from daily life. This thought is influencing the entire education system and even society, motivating important lack of mathematical skills among students. This work presents experiences, developed within the MaMaEuSch project oriented to stimulate and enforce the study of Mathematics among the students in the High-School education level.
  • Acceso AbiertoCapítulo de Libro
    Aproximación científica a las encuestas de calidad en la universidad española
    (Asociación de Mujeres Laboralistas de Andalucía, 2016) García de las Heras, Joaquín Antonio; Infante González, Gema Luisa; Muñoz Conde, María Macarena; Muñoz García, Joaquín; Universidad de Sevilla. Departamento de Estadística e Investigación Operativa; Chocrón Giráldez, Ana María; Universidad de Sevilla. FQM153: Estadística e Investigación Operativa
    Se ha de partir de que toda sociedad democrática debe tener como uno de sus objetivos la evaluación de los servicios que presta a la sociedad. El servicio público de la educación superior, mediante la investigación, la docencia y el estudio lo realiza la universidad, por consiguiente la docencia en la Universidad debe ser evaluable y, ante ello, caben preguntas como: ¿qué se evalúa de la docencia?, ¿cómo hay que evaluarla? Para responder a estas cuestiones, entre otras, puede recurrirse a distintos documentos, como son los elaborados por la Agencia Nacional de la Calidad y Acreditación (en adelante ANECA), las Comunidades Autónomas y por las Universidades, respectivamente. En lo que sigue se valora la documentación elaborada por la ANECA, la del Consejo de Universidades de la Junta de Andalucía y la de la Universidad de Sevilla, ello no supondrá restricción alguna en lo que se plantea sobre las encuestas de calidad en la Universidad española, ya que las universidades tienen un comportamiento más o menos similar sobre las citadas encuestas. Respecto a las encuestas de calidad de la docencia que se imparte, se pone de manifiesto a lo largo de los apartados que siguen las incongruencias que se observan, y que van desde la ambigüedad que se plantea en los fines y objetivos de la encuesta hasta el análisis de los datos, pasando por la discusión que puede plantearse sobre la población objeto de la encuesta. También se propondrán posibles soluciones para mejorar la calidad de la información que se obtenga desde las encuestas. Se finaliza mostrando la necesidad de debatir y conocer determinadas cuestiones en torno a la calidad de la docencia y del profesorado de la Universidad con el fin de diseñar un proceso de encuestación más científico y riguroso.
  • Acceso AbiertoCapítulo de Libro
    Continuity for s-convex fuzzy processes
    (Springer, 2004) Cervelati, Juliana; Jiménez Gamero, María Dolores; Vilca Labra, Filidor Edilfonso; Rojas Medar, Marko Antonio; Universidad de Sevilla. Departamento de Estadística e Investigación Operativa; Universidad de Sevilla. FQM153: Estadística e Investigación Operativa
    In a previous paper we introduced the concept of s-convex fuzzy mapping and established some properties. In this work we study the continuity for s-convex fuzzy processes.
  • Acceso AbiertoCapítulo de Libro
    Juegos bipersonales de suma no nula como vectoriales
    (Universidad de Sevilla, 1999) Fernández García, Francisco Ramón; Monroy Berjillos, Luisa; Universidad de Sevilla. Departamento de Estadística e Investigación Operativa; Universidad de Sevilla. Departamento de Economía Aplicada III; Bilbao Arrese, Jesús Mario; Fernández García, Francisco Ramón; Universidad de Sevilla. FQM331: Métodos y Modelos de la Estadistica y la Investigación Operativa; Universidad de Sevilla. SEJ183: Economia Aplicada (Matematicas)
  • Acceso AbiertoCapítulo de Libro
    Dinámica y estados de la población. Fecundidad. Nupcialidad
    (Universidad de Sevilla, 2011) Arroyo Pérez, Andrés; Universidad de Sevilla. Departamento de Estadística e Investigación Operativa; Pita López, María Fernanda; Pedregal Mateos, Belén; Universidad de Sevilla. FQM153: Estadística e Investigación Operativa
  • Acceso AbiertoCapítulo de Libro
    Dimensionality Reduction for Classification: Comparison of Techniques and Dimension Choice
    (Springer, 2008) Plastria, Frank; Bruyne, Steven de; Carrizosa Priego, Emilio José; Universidad de Sevilla. Departamento de Estadística e Investigación Operativa; Tang, Changjie; Ling, Charles X.; Zhou, Xiaofang; Cercone, Nick J.; Li, Xue; Universidad de Sevilla. FQM329: Optimización
    We investigate the effects of dimensionality reduction using different techniques and different dimensions on six two-class data sets with numerical attributes as pre-processing for two classification algorithms. Besides reducing the dimensionality with the use of principal components and linear discriminants, we also introduce four new techniques. After this dimensionality reduction two algorithms are applied. The first algorithm takes advantage of the reduced dimensionality itself while the second one directly exploits the dimensional ranking. We observe that neither a single superior dimensionality reduction technique nor a straightforward way to select the optimal dimension can be identified. On the other hand we show that a good choice of technique and dimension can have a major impact on the classification power, generating classifiers that can rival industry standards. We conclude that dimensionality reduction should not only be used for visualisation or as pre-processing on very high dimensional data, but also as a general preprocessing technique on numerical data to raise the classification power. The difficult choice of both the dimensionality reduction technique and the reduced dimension however, should be directly based on the effects on the classification power.
  • Acceso AbiertoCapítulo de Libro
    Dinámica y estados de la población. Introduccion. La población actual
    (Universidad de Sevilla, 2011) Arroyo Pérez, Andrés; Universidad de Sevilla. Departamento de Estadística e Investigación Operativa; Pita López, María Fernanda; Pedregal Mateos, Belén; Universidad de Sevilla. FQM153: Estadística e Investigación Operativa
  • Acceso AbiertoCapítulo de Libro
    Vulnerability assessment of spatial networks: models and solutions
    (Springer, 2014) Álvarez Miranda, Eduardo; Candia Véjar, Alfredo Enrique; Carrizosa Priego, Emilio José; Pérez Galarce, Francisco Javier; Universidad de Sevilla. Departamento de Estadística e Investigación Operativa; Fouilhoux, Pierre; Neves Gouveia, Luis Eduardo; Mahjoub, A. Ridha; Paschos, Vangelis T.; Universidad de Sevilla. FQM329: Optimización
    In this paper we present a collection of combinatorial optimization problems that allows to assess the vulnerability of spatial networks in the presence of disruptions. The proposed measures of vulnerability along with the model of failure are suitable in many applications where the consideration of failures in the transportation system is crucial. By means of computational results, we show how the proposed methodology allows us to find useful information regarding the capacity of a network to resist disruptions and under which circumstances the network collapses.