Colección Ciencia (Editorial Universidad de Sevilla)
URI permanente para esta colecciónhttps://hdl.handle.net/11441/161671
Examinar
Envíos recientes
Libro Guía para la iniciación a la publicación de artículos científicos(Editorial Universidad de Sevilla, 2020) Iáñez Rodríguez, Irene; López-Ruiz, Alejandro; Martín-Lara, M.A; Ronda Gálvez, Alicia; Universidad de Sevilla. Departamento de Ingeniería Aeroespacial y Mecánica de Fluidos; Universidad de Sevilla. Departamento de Ingeniería Química y AmbientalEsta obra pretende ser una guía para todos los alumnos de postgrado que se estén iniciando en el mundo de la investigación. Es una guía práctica, basada en la experiencia de los autores que recoge los principales factores a tener en cuenta para la publicación de un artículo científico. A menudo cuando estamos empezando la carrera investigadora nos encontramos con problemas y dudas cuya solución no están en ningún libro: ¿dónde publico mi artículo? ¿cómo elijo la revista? ¿en qué posición me conviene aparecer?, etc. Todas estas dudas se van resolviendo con la experiencia y posiblemente, al final de la tesis doctoral, no tengamos ningún problema en contestar a todas ellas. Muchas veces, no existe una respuesta única, y cada persona te contestará en función de su experiencia y/o su interés. Por todo ello, en esta guía, los autores pretenden recoger todas las posibles respuestas a esas preguntas, para que sea el propio investigador el que decida, según su caso elegir la que más le conviene. El manual tiene 3 partes diferenciadas: el cuerpo del manual, un glosario con los principales términos usados y una última con bibliografía relacionada y de interés. Así mismo, el cuerpo del manual se divide en 6 capítulos donde se tratan los aspectos más importantes relacionados con la publicación de un artículo científico.Libro MALAS HIERBAS DEL SUR DE ESPAÑA Identificación Precoz. Versión 2021(Editorial Universidad de Sevilla, 2018) Urbano Fuentes-Guerra, José María; Agronomía; Catedra AdamaEl objetivo de esta obra es ayudar al técnico de campo a reconocer las especies arvenses como primer paso para un manejo racional del problema. Esta obra incluye una colección de fichas identificativas de 165 especies arvenses (35 familias botánicas), pero es solo una parte de los contenidos que están disponibles de forma gratuita a través de MalezappUS (https://malezappus.es/). Todos los gastos de la edición de esta obra han sido pagados por la Cátedra Adama que es una Cátedra Universidad-Empresa cuyo objetivo es fomentar la formación, la transferencia y la investigación en el campo de la malherbología.