Datos de investigación (Construcciones Arquitectónicas I (ETSA))

URI permanente para esta colecciónhttps://hdl.handle.net/11441/133119

Examinar

Envíos recientes

Mostrando 1 - 10 de 10
  • Acceso AbiertoDataset
    Dataset de los resultados de simulación de parámetros higrotérmicos, de calidad del aire interior y consumo energético en modelos virtuales de aulas de colegios arquetípicos de Andalucía
    (2025-10-16) Llanos-Jiménez, Jesús; Alonso Carrillo, Alicia; Sendra, Juan J.; Suárez, Rafael; Construcciones Arquitectónicas I; Alonso Carrillo, Alicia; Llanos-Jiménez, Jesús; Llanos-Jiménez, Jesús; Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades (MICIU). España; TEP999: HABITAE: Habitabilidad, Acondicionamiento y Energía en Arquitectura
    Se trata de los resultados de simulación de modelos virtuales predictivos de aulas de colegios arquetípicos del clima mediterráneo en Andalucía con la finalidad de determinar la eficacia de distintas soluciones de ventilación y acondicionamiento térmico en términos de consumo energético, confort térmico y calidad del aire interior. Para ello se modelaron aulas de un colegio previamente monitorizado, de manera que se pudo validar el modelo de acuerdo con el principal estándar internacional en la materia, el ASHRAE Guideline 14. Este trabajo de investigación se enmarca en el desarrollo del proyecto de investigación COHEVES (PID2020-117722RB-I00) “Retrofit ventilation strategies for healthy and comfortable schools within a nearly zero-energy building horizon” financiado por el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades (MICIU/AEI/10.13039/501100011033/).
  • Acceso AbiertoDataset
    Dataset de encuestas sobre confort térmico y calidad del aire en colegios arquetípicos de Andalucía
    (2025-10-15) Llanos-Jiménez, Jesús; Alonso Carrillo, Alicia; Suárez, Rafael; León-Rodríguez, Ángel Luis; Construcciones Arquitectónicas I; Alonso Carrillo, Alicia; Llanos-Jiménez, Jesús; Llanos-Jiménez, Jesús; Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades (MICIU). España; TEP999: HABITAE: Habitabilidad, Acondicionamiento y Energía en Arquitectura
    Esta base de datos contiene los resultados de varias campañas de encuestas realizadas entre 2022 y 2024 a estudiantes en colegios arquetípicos del clima mediterráneo en Andalucía con la finalidad de determinar el confort térmico y calidad del aire percibidas. La confección de las encuestas se ajusta a lo establecido en la EN ISO 10551, así como en el Estándar 55 de la ASHRAE. Este trabajo de investigación de campo se enmarca en el desarrollo del proyecto de investigación COHEVES (PID2020-117722RB-I00) “Retrofit ventilation strategies for healthy and comfortable schools within a nearly zero-energy building horizon” financiado por el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades (MICIU/AEI/10.13039/501100011033/).
  • Acceso AbiertoDataset
    Dataset de resultados de monitorización de parámetros higrotérmicos y de calidad del aire interior en colegio con sistema de ventilación mecánica evaporativa de Andalucía
    (2025-10-15) Llanos-Jiménez, Jesús; Suárez, Rafael; León-Rodríguez, Ángel Luis; Construcciones Arquitectónicas I; Suárez, Rafael; Llanos-Jiménez, Jesús; Llanos-Jiménez, Jesús; Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades (MICIU). España; TEP999: HABITAE: Habitabilidad, Acondicionamiento y Energía en Arquitectura
    Esta base de datos contiene los resultados de una campaña de monitorización de parámetros higrotérmicos y de calidad del aire llevada a cabo entre 2024 y 2025 en un colegios equipado con un sistema de ventilación mecánica evaporativa en el clima mediterráneo de Andalucía. Para ello, se instalaron sensores en una de las paredes del aula, realizando mediciones estáticas a lo largo plazo durante todo un curso escolar. Este trabajo de investigación de campo forma parte del proyecto de investigación COHEVES (PID2020-117722RB-I00) «Estrategias de rehabilitación de la ventilación para escuelas saludables y confortables en un horizonte de edificios de energía casi nula», financiado por el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades (MICIU/AEI/10.13039/501100011033/).
  • Acceso AbiertoDataset
    Dataset de resultados de monitorización de parámetros higrotérmicos y de calidad del aire interior en colegios arquetípicos de Andalucía
    (2025-10-15) Llanos-Jiménez, Jesús; Suárez, Rafael; León-Rodríguez, Ángel Luis; Construcciones Arquitectónicas I; Suárez, Rafael; Llanos-Jiménez, Jesús; Llanos-Jiménez, Jesús; Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades (MICIU). España; TEP999: HABITAE: Habitabilidad, Acondicionamiento y Energía en Arquitectura
    Esta base de datos contiene los resultados de las campañas de monitorización de parámetros higrotérmicos y de calidad del aire llevadas a cabo entre 2022 y 2024 en colegios arquetípicos en las variantes de clima mediterráneo en Andalucía. Para ello, se instalaron sensores en una de las paredes de cada aula, realizando mediciones estáticas a lo largo plazo durante todo un curso escolar. Este trabajo de investigación de campo forma parte del proyecto de investigación COHEVES (PID2020-117722RB-I00) «Estrategias de rehabilitación de la ventilación para escuelas saludables y confortables en un horizonte de edificios de energía casi nula», financiado por el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades (MICIU/AEI/10.13039/501100011033/).
  • Acceso AbiertoDataset
    UTHECA_USE – Urban Thermal Perception Dataset
    (2025-06-10) Rodríguez Gallego, José Antonio; Hernández Barba, Noelia; Rivera-Gómez, Carlos; Galán-Marín, Carmen; Construcciones Arquitectónicas I; Rodríguez Gallego, José Antonio; Rivera-Gómez, Carlos; ; Rodríguez Gallego, José Antonio; Hernández Barba, Noelia; Ministerio de Ciencia e Innovación (MICIN). España; European Union (UE); Agencia Estatal de Investigación. España; TEP206: SATH Sostenibilidad en Arquitectura, Tecnología y Patrimonio: Materialidad y Sistemas Constructivos
    El proyecto se desarrolló en Sevilla (España) durante los meses cálidos (abril a octubre) entre 2023 y 2025, con el objetivo de estudiar el confort térmico en espacios urbanos. Se recopilaron 989 observaciones mediante encuestas estructuradas y mediciones ambientales in situ. El conjunto de datos resultante incluye 55 variables agrupadas en tres categorías: variables microclimáticas, características personales, y datos morfológicos del entorno urbano. En un subconjunto se midieron también temperaturas superficiales de distintos materiales urbanos. Estos datos permiten el análisis multivariable de la interacción entre percepción térmica, condiciones ambientales y morfología urbana.
  • Acceso AbiertoDataset
    Thermal comfort prediction of the existing housing stock in southern Spain through calibrated and validated parameterized simulation models. Predicted Hourly Indoor Air Temperatures [Dataset]
    (idUS. Depósito de Investigación de la Universidad de Sevilla, 2025-01-13) Calama-González, Carmen María; Suárez, Rafael; León-Rodríguez, Ángel Luis; Construcciones Arquitectónicas I; Calama-González, Carmen María; Ministerio de Economía y Competitividad (MINECO). España; TEP130: Arquitectura, Patrimonio y Sostenibilidad: Acústica, Iluminación, Óptica y Energía
    Se plantea un proceso metodológico innovador en el que se combina el uso de información procedente de bases de datos públicas con información tipológica, morfológica y constructiva de la vivienda social andaluza ofrecida por la Agencia de Vivienda y Rehabilitación Andaluza, que es analizada extensamente de forma estadística; con modelos de simulación energética paramétricos, construidos con herramientas de acceso abierto, y calibrados y validados con técnicas Bayesianas a partir de datos monitorizados y estándares internacionales. El resultado es la construcción de arquetipos edificatorios paramétricos que son capaces de generar muestras de edificios estadísticamente representativas del parque residencial social andaluz, realizando simulaciones y evaluaciones energéticas a nivel de conjunto edificado. En este Dataset se emplean estos modelos dinámicos paramétricos y validados para generar una muestra de 1000 edificios representativos del parque de vivienda social andaluz. Se incluye, por un lado, la información concreta relativa al valor específico que asume cada una de las variables parametrizadas en los modelos de edificios (orientación, superficie construida de vivienda, altura libre, porcentaje de superficie acristalada, etc.), denominada como variables de entrada, además de los resultados horarios de temperatura interior del aire a lo largo de un año, considerando condiciones climáticas actuales (2020). Con esta información se puede evaluar desde el punto de vista térmico y del confort interior el estado del parque edificado de vivienda social andaluz en su estado actual (sin rehabilitar).
  • Acceso AbiertoDataset
    Indoor environmental assessment: Comparing ventilation scenarios in pre-and post-retrofitted dwellings through test cells. Monitoring [Dataset]
    (idUS. Depósito de Investigación de la Universidad de Sevilla, 2025-01-13) Calama-González, Carmen María; León-Rodríguez, Ángel Luis; Suárez, Rafael; Construcciones Arquitectónicas I; Calama-González, Carmen María; Ministerio de Economía y Competitividad (MINECO). España; TEP-130: Arquitectura, Patrimonio y Sostenibilidad: Acústica, Iluminación, Óptica y Energía
    Monitorización y evaluación de diferentes protocolos de ventilación (sistemas de ventilación, tasas de ventilación y horarios de ventilación) en celdas de ensayo para la valoración de su influencia en variables de calidad del aire interior (niveles de dióxido de carbono) y confort térmico interior (temperatura y humedad relativa). Se ofrecen los datos monitorizados en una comparación simultánea en tiempo y con las mismas condiciones climáticas exteriores, considerando diferentes orientaciones y comparando un espacio habitacional tipo representativo del parque de vivienda social del sur de España en un estado no rehabilitado (sin aislamiento térmico) y un estado rehabilitado (con una solución de aislamiento térmico por el exterior). Igualmente se ofrecen los datos exteriores climáticos de niveles de dióxido de carbono, temperatura y humedad relativa monitorizados en los periodos de estudio.
  • Acceso AbiertoDataset
    Pozzolanic Activity and Life Cycle Analysis of Portland Cements with Calcined Slate [Dataset]
    (2024-10-29) Calderón-Morales, Bianca Rafaela Silva; Costal, Glauber Zerbini; García-Martínez, Antonio; Pineda Palomo, Paloma; García-Tenorio García-Balmaseda, Rafael; Construcciones Arquitectónicas I; Calderón-Morales, Bianca Rafaela Silva; TEP130: Arquitectura, Patrimonio y Sostenibilidad: Acustica, Iluminación, Óptica y Energía
    The data presented this work results from the investigation on the pozzolanic activity and environmental impact of Portland cement CEM II produced with calcined slate waste (https://doi.org/10.1016/j.jobe.2024.110044). The data include information on the physical, chemical, and mineralogical characteristics of slate, as well as an indication of its pozzolanic activity. The dataset concerning the environmental impact assessment includes information on the processes of slate extraction, grinding, transportation, and calcination. Additionally, data on the inputs required for the production of 1 tonne of cement and the environmental impact for each studied impact category are provided.
  • Acceso AbiertoDataset
    Optimal retrofit solutions of the social housing stock of southern Spain for different climatic areas, under future climate change weather conditions. Visualization of interactive results [Dataset]
    (2022-05) Calama-González, Carmen María; Suárez, Rafael; León-Rodríguez, Ángel Luis; Construcciones Arquitectónicas I; Calama-González, Carmen María; Ministerio de Economía y Competitividad (MINECO). España
    Resultados interactivos de una investigación llevada a cabo sobre la implementación de estrategias de rehabilitación optimizadas aplicadas al parque residencial social del sur de España en diferentes zonas climáticas (A3, A4, B4 y C3), ante escenarios climáticos futuros de cambio climático. En concreto, se ha realizado un análisis multiobjetivo en el que se optimizan, a partir de la aplicación de algoritmos genéticos, los costes de intervención de diversas soluciones de rehabilitación y el confort térmico interior en verano e invierno de las viviendas sociales, bajo escenarios futuros de calentamiento global. Todo ello se realiza mediante modelos parametrizados y validados a nivel de conjunto edificatorio, implementando información real contenida en una base de datos facilitada por la Agencia de Vivienda y Rehabilitación de Andalucía (AVRA) en los modelos de simulación dinámica de conjunto. Los resultados de esta investigación están vinculados con el proyecto: Optimización Paramétrica de Fachadas de Doble Piel en Clima Mediterráneo para la Mejora de la Eficiencia Energética ante Escenarios de cambio Climático (BIA2017-86383-R).
  • Acceso AbiertoDataset
    Optimal retrofit solutions of the social housing stock of southern Spain for different climatic areas, under current weather conditions. Visualization of interactive results [Dataset]
    (2022-05) Calama-González, Carmen María; León-Rodríguez, Ángel Luis; Suárez, Rafael; Construcciones Arquitectónicas I; Calama-González, Carmen María; Ministerio de Economía y Competitividad; TEP-130. Arquitectura, Patrimonio y Sostenibilidad: Acústica, Iluminación, Óptica y Energía
    Resultados interactivos de una investigación llevada a cabo sobre la implementación de estrategias de rehabilitación optimizadas aplicadas al parque residencial social del sur de España en diferentes zonas climáticas (A3, A4, B4 y C3), ante escenarios climáticos actuales y futuros. En concreto, se ha realizado un análisis multiobjetivo en el que se optimizan, a partir de la aplicación de algoritmos genéticos, los costes de intervención de diversas soluciones de rehabilitación y el confort térmico interior en verano e invierno de las viviendas sociales. Todo ello se realiza mediante modelos parametrizados y validados a nivel de conjunto edificatorio, implementando información real contenida en una base de datos facilitada por la Agencia de Vivienda y Rehabilitación de Andalucía (AVRA) en los modelos de simulación dinámica de conjunto. Los resultados de esta investigación están vinculados con el proyecto: Optimización Paramétrica de Fachadas de Doble Piel en Clima Mediterráneo para la Mejora de la Eficiencia Energética ante Escenarios de cambio Climático (BIA2017-86383-R).